EstrenosSeries

TODOS QUIEREN A DAISY JONES

De estrellas fugaces

En el acto de filmar yace el anhelo de comprender. Filmamos, en muchas ocasiones, para dar sentido al mundo: aquel que nos rodea pero también, y principalmente, el que conforma el cosmos de emociones, pensamientos y recuerdos en nuestro interior. Porque, como si de estrellas se tratara, la fugacidad y la infinitud se conjugan en el yo; los momentos que han definido quiénes hemos sido en el ayer y quiénes somos hoy. En efecto, de estrellas se trata cuando hablamos de Todos quieren a Daisy Jones (Scott Neustadter y Michael H. Weber, 2023), adaptación en formato serial del libro homónimo que se inspira libremente en Fleetwood Mac y la tortuosa relación entre Stevie Nicks y Lindsey Buckingham.

Daisy Jones. Revista Mutaciones 1

Empleando el lenguaje del mockumentary, Todos quieren a Daisy Jones plantea un retrato a través de los años de los eventos que llevaron a la creación, el éxito y la consecuente desintegración de Daisy Jones & The Six. El deseo de desvelar a través de la cámara se hace palpable en un documental que busca narrar la historia, nunca antes contada, del ascenso y la caída del famoso grupo de rock en los años 70. La puesta en escena es intencionalmente tradicional, siguiendo un formato que alude al icónico programa de VH1 de los 90, Behind the Music, mediante el cual las palabras del presente (contenidas en las entrevistas de los personajes) dialogan con imágenes del pasado. La historia pone énfasis en sus dos vocalistas, Daisy (Riley Keough, cuyo talento heredado es más que evidente) y Billy Dunne (Sam Claflin), y en la relación que entre ellos fue surgiendo, plasmada con especial agudeza en el episodio 5, “Fuego”, y, sobre todo, en las canciones que juntos empiezan a componer. Porque si hay una ventaja que ofrece la adaptación al audiovisual frente a la novela original es la de poder escuchar la música de la que se habla y percibir, a través de ella, todo lo que estos personajes nos quieren (y a veces incluso no pueden) contar. La música entonces no es sólo una parte de la historia; ella en sí misma se convierte en un medio para narrarla.

Daisy Jones. Revista Mutaciones 2

Destaca también el elenco, que da vida a personajes complejos, alejados de cualquier tópico de “estrella del rock” que han podido explotar otros productos con temática similar. Y, en el centro, se encuentra la dinámica entre Billy, su esposa Camila (interpretada por Camila Morrone, revelación actoral de la serie) y Daisy: un entramado de relaciones lleno de grises y matices. Lo que se nos presenta no es el clásico triángulo amoroso sino dos historias de amor en paralelo, con cada parte implicada luchando, con sus propios medios, por sobrellevar tal situación imposible. Aquí no hay malos ni buenos, no hay infieles ni amantes, sólo seres con emociones profundas, imposibles de clasificar en una única casilla.

“We could make a good thing bad”, cantan al unísono Billy y Daisy en Look At Us Now, lo primero que componen juntos y que se convierte en una especie de himno a lo largo de la serie; una canción sobre la culpa (como apunta Daisy), pero también sobre la redención. Porque al final, después de todos los altibajos, Todos quieren a Daisy Jones acaba en una nota esperanzadora, dejando claro que siempre está abierta la puerta hacia un futuro luminoso, sin importar lo oscuro del pasado. Recordándonos que estas estrellas, por fugaces que hayan sido, aún siguen brillando en algún cielo, sea este el de miles de personas o el de una sola: aquella para quien nunca ha dejado de brillar.


Todos quieren a Daisy Jones (Daisy Jones and The Six, EE.UU., 2023)

Creadores: Scott Neustadter, Michael H. Weber / Dirección: James Ponsoldt, Nzingha Stewart, Will Graham / Guion: Harris Danow, Charmaine De Grate, Nora Kirkpatrick, Susan Coyne, Will Graham, Jenny Klein, Elizabeth Koe, Scott Neustadter, Michael H. Weber, Judalina Neira, Stacy Traub. Historia: Jihan Crowther. Novela: Taylor Jenkins Reid / Producción: Amazon Studios, Big Indie Pictures, Circle of Confusion, Hello Sunshine / Fotografía: Checco Varese, Jeff Cutter / Música: Tom Howe / Interpretación: Riley Keough, Sam Claflin, Camila Morrone, Suki Waterhouse, Nabiyah Be, Will Harrison, Josh Whitehouse, Sebastian Chacon, Timothy Olyphant, Tom Wright

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.