Estrenos

MASS

El día de la salvación

En los primeros minutos de Mass (2021) hay un detalle muy sutil que encontrará eco hacia el final. Dos mujeres y un joven preparan una sala con especial cuidado, analizando minuciosamente todo lo que hay a su alrededor; expectantes ante el encuentro que pronto tendrá lugar allí. En medio de este ir y venir por la habitación -en el que, además, se está literalmente montando el escenario de la película-, la cámara se detiene por unos segundos sobre el rostro de una de las mujeres y se mueve lentamente hacia un lado. Este movimiento revela lo que se encuentra en la pared detrás: un dibujo aparentemente hecho por un niño que, si se observa detenidamente, parece retratar la Ascensión: el episodio bíblico en el que, después de la Resurrección y rodeado por sus apóstoles, Cristo finalmente asciende de nuevo al cielo. Pero el movimiento de cámara aquí es tan decididamente sutil que el cuadro pasa desapercibido a primera vista. Y sólo se vuelve a él en el desenlace del filme, cuando antes de abandonar la habitación una de las protagonistas se detiene a mirar esa pared, sin que la cámara revele lo que está viendo, dejando que sea nuestro recuerdo de lo imperceptible lo que complete el plano.

Este es tan sólo uno de los detalles por los que sigilosamente se mueve la ópera prima de Fran Kranz, donde la percepción del espacio tiene una importancia de tal magnitud que este adquiere un rol protagónico en sí mismo. En Mass la totalidad de la acción principal se desarrolla en un único lugar: una sala de reuniones que se transformará en un santuario de sanación para dos parejas de padres intentando dejar atrás el duelo y la culpa que cargan a raíz de una pérdida que resulta imposible de superar. Uno de los logros más grandes de Kranz es que todo lo que filma responde a lo que le dicta el espacio, retratando así a los personajes (y los sentimientos por los que transitan) siempre en relación con éste. Primero movimientos de cámara delicados que dejan que el foco se detenga sobre el encuentro de los personajes y los diálogos entre ellos. Pero luego la cámara empieza a moverse cada vez más frenéticamente a medida que la tensión en la sala va aumentando. En este momento se produce un corte que brevemente nos saca del espacio y nos vuelve a traer, ahora con un formato diferente, mucho más claustrofóbico y agobiante (2.66:1) que el de la primera mitad de la película (2.00:1). Una decisión que le permite al director darle vida al espacio a través de la imagen para, más que retratarlo, reflejar la sensación que éste produce.

Mass 1. Revista Mutaciones

Pero así como los planos se estrechan para reflejar la angustia interna de los personajes, en el acto final de Mass otro elemento formal entra en juego. A medida que la sala pasa de ser un espacio de confrontación a uno de sanación, esta se va iluminando cada vez más. Hasta llegar al clímax de la película, donde la luz exterior abunda y se refleja en los rostros de los cuatro protagonistas, quienes finalmente se acercan en una posición que se asemeja a un círculo de oración. Y, si bien no hay una conexión directa (ninguno de ellos se presenta como religioso), no es casual que la sala donde todo acontece se encuentre dentro de una iglesia. Porque como los feligreses que acuden a misa, ellos también han ido allí a buscar la redención: a ser absueltos de sus pecados y liberarse de la culpa, pero, sobre todo, a encontrar dentro de sí mismos la compasión que necesitan para alcanzar el perdón. La misma compasión que muestra el ser divino que en aquel dibujo sube a los cielos después de haber traído al mundo la salvación.


Mass (EE.UU., 2021)

Dirección: Fran Kranz / Guion: Fran Kranz / Producción: 7 Eccles Street, Circa 1888, 5B Productions Fotografía: Ryan Jackson-Healy / Montaje: Yang-Hua Hu / Música: Darren Morze / Reparto: Jason Isaacs, Martha Plimpton, Ann Dowd, Reed Birney, Breeda Wool, Michelle N. Carter, Kagen Albright

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.