Estrenos

LA TUTORÍA

Cuando las paredes no hablan

Desde una primera secuencia en la que la cámara se sitúa en la parte trasera de un coche en movimiento, y posteriormente se acerca al conductor a través de un plano cerrado sobre el espejo retrovisor, que únicamente dejará ver sus ojos, se sentencia que en el primer largometraje del cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel, La tutoría (Armand, 2024), es casi más importante lo que se escoge dejar fuera del plano. Cuando Elizabeth (Renate Reinsve) es citada para una tutoría por la profesora de su hijo Armand, debido a una posible agresión a un compañero de clase, se desvelan verdades, viejos traumas del pasado y rumores que abren preguntas sobre el consentimiento, la violencia y la perversidad, resultando en una película con marcadas características de thriller psicológico.

La tutoría Revista Mutaciones

La tutoría funciona a base de oposiciones: los primerísimos planos sobre los rostros de los actores –con unas interpretaciones sostenidas fundamentalmente en unos gestos faciales y corporales siempre inconclusos, construidos desde una contención al borde del estallido que recuerda a las interacciones entre los protagonistas de Un dios salvaje (Carnage, Roman Polanski, 2011)–, contrastan con los planos abiertos en los que los actores habitan los márgenes de estos, dejando vacía gran parte de la pantalla; la estaticidad de los planos y el uso del montaje, como forma de aislar y desestabilizar los discursos de los personajes, se contrapone también a aquellos movimientos de cámara lentos que recorren los pasillos. Opone la lluvia al calor sudoroso que los personajes experimentan en la escuela, o el silencio de los pasillos con el sonido atronador de la constante alarma de incendios estropeada. Y, por supuesto, se permite navegar también espacios de realidad y onirismo a través de una escena de baile que rompe con el tono de la película, pero también lo imbuye de un componente extraño, o con otra que supone una “orgía emocional” y cuya composición evoca la escultura de Caronte y sus hijos, en esa opresión que ejerce la serpiente sobre el cuerpo: en este caso una Elizabeth al borde del colapso.

No obstante, el peso de la película se lo lleva la concepción del fuera de campo, como discurso vertebrador de su narrativa cinematográfica. Es quizás la elección de contar la historia a través de las percepciones, opiniones y asunciones de terceros la gran elección del fuera de plano, manteniendo a los niños, Armand y Jon, ajenos a la película. De esta manera, el director escoge reconocer la ausencia de verdad absoluta en torno a los acontecimientos, y permitiendo que se intente reconstruir, en vano, una historia irreconstruible a base de fragmentos que tampoco resultan confiables. Por supuesto, el propio fuera de campo también se sustenta en los planos compuestos a base de rígidas líneas que encierran a los actores en los márgenes de la pantalla, condenándolos al ostracismo, asilándolos en el espacio y obligándolos a afrontar la incomprensión.

La tutoría Revista Mutaciones

Por esa razón, resulta extraño la rendición a la que se somete la película en sus secuencias finales, pues aún manteniendo la tensión que se ha ido acumulando a lo largo de los minutos, acaba por señalar víctimas y verdugos y escoge el plano contraplano, dominado por una Elizabeth, ahora altiva y victoriosa, como forma de presenciar el derrumbe de mentiras. Este plano podría ser considerado la gran contraposición de la película, pero lo que consigue es purificar la moral de su propia narración y rechazar las ambigüedades que tan estética y discursivamente se habían estado construyendo.

Combinando lo inverosímil con la complejidad de la violencia, La tutoría es el resultado de permitir hacerse preguntas sin la pretensión de obtener respuestas. Se aleja de narrativas simplificadoras y se recrea en las sensaciones de opresión, en la oscuridad y la soledad de reconocer la verdad, el relato, como una elaboración ficcional. Ullmann se adentra en la psique de sus personajes a través de un rico diseño visual, y brilla cuando deja que verdad, vacíos y silencios se fundan sin intención de desmentir ni confirmar.


La tutoría (Armand, Noruega, 2024)

Dirección: Halfdan Ullmann Tøndel / Guion: Halfdan Ullmann Tøndel / Producción: Eye Eye Pictures, Keplerfilm, ONE TWO Films, Film I Väst, Prolaps Produktion / Fotografía: Pål Ulvik Rokseth / Música: Ella van der Woude / Reparto: Renate Reinsve, Ellen Dorrit Petersen,  Endre Hellestveit, Thea Lambrechts Vaulen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.