EL PINTOR
Enfrentarse al silencio
Tras su paso por la 66 edición del Festival de San Sebastián –donde compitió en la sección Zinemira dedicada al cine vasco- y haber sido brevemente estrenada en cines, El pintor (Margolaria, 2019), del zarauztarra Oier Aranzabal recae en Filmin en busca de una segunda vida. La plataforma española que potencializa el cine independiente y recoge aquellas producciones que se escapan del circuito comercial, apuesta por incluir dentro de su catálogo este documental, en el que la poesía audiovisual de su director novel se fusiona con la sugerente voz del cantautor vasco Mikel Urdangarin.
Partiendo de las teorizaciones del antropólogo y mitólogo Jospeh Campbell, El pintor se construye en base al esquema del Monomito, en el que el director sumerge a Urdangarin en un viaje iniciático que comienza y termina en un mismo punto: el silencio. “Encontrarse con el silencio, y enfrentarse a él. Es entonces cuando comienza todo”, se le escucha decir al músico. Urdangarin recibe una llamada que rompe ese silencio, una llamada del pintor Alain Urrutia quien le propone viajar a Londres a recoger un cuadro que le ha regalado. El círculo comienza a girar y el músico emprende un íntimo y largo viaje, en solitario y en furgoneta, no solo para volver a reunirse con su amigo, sino también para encontrarse a sí mismo.
Filmada en blanco y negro, la obra de Aranzabal se divide en dos líneas narrativas que se entremezclan: por un lado, el director vasco enfrenta al cantautor a sus dudas, sus decisiones y sus fantasmas. Por otro, el film se traduce en una reflexión sobre la importancia que tienen ‘las decisiones’ en la vida; sobre la creación.
A lo largo de la historia se han realizado diversos trabajos fílmicos sacudidos por la necesidad existencial de ‘crear’. Grandes nombres de la cinematografía mundial han buscado indagar en la realidad que se esconde tras el proceso creativo, intentando dar respuestas a sus preguntas a través del alter ego y convirtiendo a los personajes de las películas en su propia imagen. Sin embargo, Aranzabal no se verá solamente reflejado en Urdangarin. Durante su viaje a Londres conoceremos a otros músicos, poetas, escritores, amigos, familiares… convirtiéndose la película en un homenaje a todos aquellos que decidieron dejarlo todo para dedicarse plenamente a aquello que, en verdad, les llenaba.
El pintor no pretende ser un biopic sobre Urdangarin. Él no es el protagonista del documental, puesto que el discurso no es solamente suyo. Y es que el reto consiste en retratar a la propia figura del artista, acercarse a él con distancia y objetividad, universalizando la lucha interior con la que cada creador debe enfrentarse a la hora de reflexionar acerca de su profesión. Siendo Urdangarin una de las personalidades más queridas del panorama musical vasco, Aranzabal no incide tanto en la importancia de su origen sino que profundiza más en su condición.
El pintor (Margolaria. España, 2019)
Dirección: Oier Aranzabal / Guion: Martin Etxeberria, Xabier Etxeberria, Oier Aranzabal / Producción: Maluta* Films / Distribución: Atera Films / Fotografía: Oier Aranzabal, Iker Treviño / Música: Mikel Urdangarin / Dirección artística: Wouter Zoon / Reparto: Mikel Urdangarin, Rafa Rueda, Angel Celada, Nika Bitchiashvili, Jon Cañaveras, Koldo Uriarte, Alain Urrutia, Jon Bews, Elisabeth McClin, John Potter, Kirmen Uribe, Allison Keable, Alvaro Feito, Josean Urdangarin, Nere Urdangarin, Jon Urdangarin, Miren Abasolo, Mutsumi Aragaki, Isamu Shimoji, Roselle Kawata, Ryuji Noda