EDITORIAL #9
Que den comienzo los juegos
Llega febrero y, con él, la temporada de premios y festivales. Hace nada que los Goya han coronado a Handia y La librería como los grandes títulos del cine español y en breve llegarán los Oscar y el Festival de Berlín, a los que se unirán después Cannes, Locarno, Sundance, Venecia, Toronto y, finalmente, San Sebastián. La interminable cadena de galardones que, todos los años, tratan de indicarnos cuáles son las películas más notables del año. Una vez más, los amantes del cine nos agolparemos alrededor de cada palmarés para discutir la conveniencia de tal o cual premio.
Sin embargo, antes de que empiece la locura que nos embarga sin remisión de febrero a septiembre, conviene recordar que existe más cine aparte del que conforman estas listas. Los premios, al igual que los tops anuales como el que esta casa publico a finales del 2017, son juegos cuyo resultado puede ser orientativo pero, en ningún caso, debería considerarse dogma de fe. Es muy probable que la película que más impacto va a tener en cada uno de nosotros se encuentre oculta en alguna remota sección paralela o en un certamen de nombre desconocido. Es incluso posible que ese filme cuyo visionado va a resonar en nuestro interior durante semanas o puede que una vida entera no este nominado, preseleccionado o en competición en ningún sitio.
Precisamente por eso, porque si todos vemos lo mismo es seguro que la mayoría no encontrará nada verdaderamente relevante, desde este medio insistimos en buscar, investigar e incluso dejarse llevar por el azar. Seguir recomendaciones de amigos y familiares, ir al cine sin un título elegido y, por supuesto, leer. En Mutaciones no creemos en la lectura como esa panacea milagrosa que la EGB quiso vendernos, pero sí confiamos en la escritura como una vía para transmitir nuestros descubrimientos. Por eso insistimos: lean, lean mucho. Textos buenos, textos malos, de aquí y de allá. Desconfíen de cada palabra leída pero, aún así, sigan leyendo hasta dar con ese título que hará que todo el esfuerzo valga la pena. Mientras tanto, nosotros seguiremos tratando de ofrecer el resultado de nuestras propias investigaciones con la esperanza de que alguna, aunque sea solo una, resuene en nuestros lectores.
Por eso, este mes continuamos nuestra tendencia de tratar lo más conocido pero también otras cosas que puede haber pasado por alto en muchos radares. El especial sobre Paul Thomas Anderson nos traerá lo último del reverenciado PTA pero también análisis sobre sus primeras obras. Igualmente, en Estrenos hablaremos de La forma del agua y Lady Bird, más que probables protagonistas de la noche de los Oscar, pero no por eso dejaremos pasar películas como Cavernícola, lo nuevo del estudio Aardman. En cuanto a Fuera de Campo, será una vez más un territorio abonado para las sorpresas y lo inesperado: sin ir más lejos, uno de los textos que vamos a publicar se titula “Porno Zombie”… Así que ya saben, aquí estaremos, hablando de lo más popular y lo más bizarro, porque uno nunca sabe lo que le va a emocionar.