ZINEBI 2018 – SECCIONES PARALELAS
Un festival rediseñado y consolidado
Más allá de los 51 cortometrajes que han competido en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), la edición número 60 del certamen ha ofrecido una gran variedad de oportunidades para disfrutar, reflexionar y debatir sobre la situación actual del cine independiente y de sus creadores, en especial, de las creadoras. Reivindicando la presencia de las mujeres en la industria cinematográfica contemporánea, por un lado, Marta Selva (codirectora de la Muestra de Films de Mujeres de Barcelona) moderó un coloquio muy especial bajo el título Zineman ere emakumeok prest! Cine y Mujer: ¡El presente es nuestro! en colaboración con las asociaciones Zinemakumeak gara! y (H)emen Her(e). Por el otro, ZINEBI también organizó Focus Iranian Women Filmmakers. The Present is Female!, un ciclo de encuentros dirigido por la realizadora Ghasideh Golmakani donde se han proyectado 20 cortometrajes, y sobre todo, donde las directoras iraníes Parastoo Kardgar, Nahid Delagah, Ronak Hosseinijafari y Yasaman Hassani han ofrecido coloquios centrados en “el frágil lugar que sigue ocupando la mujer iraní en una sociedad patriarcal, con su correlato de inseguridad física y jurídica”, en “las vivencias de las iraníes con respecto a la muerte, la ausencia o la pérdida del varón, la guerra y sus efectos sobre ellas y sus niños” y en “los devastadores efectos sociales de la violencia diaria contra las mujeres”.
Con la intención de “educar la mirada y potenciar la formación audiovisual continua de niñas y niños”, una de las actividades más destacadas que ha impulsado Vanesa Fernández Guerra ha sido la de la creación de nuevos públicos. Para ello, el siempre expresivo Chaplin ha enamorado a los más pequeños (y no tan pequeños) de la familia, quienes han tenido la oportunidad de disfrutar de sus gags y adentrarse en la magia del cine en las sesiones especiales del mítico personaje de Charlot. Con la música en directo ofrecida por el pianista Jerónimo Martín Corrales, la sección ZinebiTxiki se ha compuesto de dos películas: Charlot, tramoyista de cine (1916) y Charlot emigrante (1917). Retomando la colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y a raíz de la exposición Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco 1968-2018, en el ciclo El Arte en el Tiempo se ha mostrado una selecta colección de trabajos dedicados a la videocreación.
Con motivo de la celebración del Día del Cine Vasco, la sección no competitiva Bertoko Begiradak-Miradas desde Euskadi ha dado voz a las obras locales más recientes siendo la actividad más concurrida del festival. En las dos sesiones de cortometrajes y largometrajes se han podido ver, entre otros, Heldu (primer trabajo de la jovencísima Mikele Landa), Generación Anti Todo (documental sobre el legado del grupo musical Eskorbuto), El aleteo de la mariposa (dirigido por Ana Serna y Paula Iglesias, y ganador del Premio Cineclub Fas), 592 metroz goiti o Zain (los trabajos de Maddi Barber y Pello Gutiérrez seleccionados en el programa Kimuak). Además, el foro profesional ZINEBI Networking. Dokumentalen sorgunea estrenado en este 60 aniversario –iniciativa impulsada para apoyar el talento y la producción en Euskadi- ha premiado el proyecto Meseta de Juan Palacios (Doxa Producciones), que además de 10.000 euros de ayuda económica también recibirá “asesoramiento profesional para ver realizado su proyecto audiovisual en condiciones óptimas”.
Respecto a las líneas de programación rediseñadas y consolidadas por la nueva directora, cabe destacar que trece de los largometrajes incluidos han sido estrenos estatales.
Por un lado, en la sección Zinebi First Film –dedicado a óperas primas- la obra transgresora de Rugil? Barzdžiukait? ha enamorado tanto al público como al jurado internacional. Y es que no es para menos: de los nueve filmes participantes, Acid Forest ha sido la justa ganadora del premio ZIFF. El documental de la directora lituana parte de un punto de vista político por su posicionamiento desgarrado a favor de los cormoranes, aves migratorias que tras su establecimiento en el Parque Nacional del Istmo de Curlandia están destruyendo el bosque con sus heces ácidas. Barzdžiukait? coloca literalmente la cámara en las ramas y en los nidos para simpatizar con los animales y poder denunciar el constante cuestionamiento y juicio que los curiosos emiten contra estas aves, interviniendo incluso físicamente en el problema y alterando el curso de la naturaleza. Mediante una plataforma de madera, estas personas tienen la posibilidad de adentrarse en el bosque, convirtiendo el lugar en atracción turística y creando un juego voyeurístico recíproco. Los hechos, la historia de los cormoranes y la destrucción del bosque por culpa de sus excrementos ácidos, son narrados a través de las conversaciones espontáneas de dichos turistas, puesto que sus comentarios –grabados por micrófonos escondidos y repartidos por el lugar- construyen el relato en el que el desconocimiento de las personas sobre la situación potencia y justifica el planteamiento formal de la directora.
Por el otro, la sección no competitiva Beautiful Docs. Panorama de largometrajes documentales del mundo ha recogido primicias interesantes como la profundamente espiritual Graves Without A Name (Rithy Pahn), presentada en el Festival de Venecia, o el retrato que Frederick Wiseman hace de la América rural, pueblerina en Monrovia, Indiana. Además, se han emitido otros trabajos ya vistos en el país como por ejemplo Tódalas mulleres que coñezo (Todas las mujeres que conozco, Xiana do Teixeiro), Process (Sergei Loznitsa) o Segunda vez (Dora García), la obra en torno al concepto happening teorizado por el argentino Oscar Masotta en donde se reflexiona sobre el arte de observar y ser observado.
Con este último documental se podría también relacionar, por su planteamiento formal, Srbenka, de Nebojša Slijep?evi?. Ganadora del DAS 2018 Award, el largometraje ahonda en la práctica de la representación, del acto de actuar y crear, en un juego autorreflexivo donde el propio cine sirve como espejo de representación de una performance: el espectador será testigo del proceso de gestación, ensayos y estreno del texto dramático escrito por el artista Oliver Frlji?, en el que se le interpelará directamente. La base de la representación teatral parte del asesinato de Alexandra (una niña serbia) por parte de un grupo croata, cuestionando los crímenes étnicos o raciales y el reconocimiento de un cierto tipo de víctimas.
Mucho más clásicos son los dos trabajos que se han centrado en figuras tan memorables como Ingmar Bergman y Mijaíl Gorbachov. A consecuencia del centenario del nacimiento del cineasta sueco, los festivales, las filmotecas y las distintas entidades relacionadas con el arte y la cultura se han dedicado a rendir homenajes al director de Un verano con Mónica (1953). Y cómo no, se han producido distintos documentales en su honor como Bergman, su gran año (2018), de Jane Magnusson o Searching For Ingmar Bergman (Margarethe von Trotta), presentado en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes y mostrado en ZINEBI. La directora alemana, valiéndose del hecho de ser la única superviviente de la famosa lista de películas preferidas que el sueco dictó por encargo del Goteborg Film Festival en 1994 -en la que se puede leer su Las hermanas alemanas (The German Sisters, 1981) junto a La Strada (Federico Fellini, 1954), La carretera fantasma (Körkarlen, Victor Sjöström, 1921) o Rashomon (Akira Kurosawa, 1950)-, emprende una particular búsqueda que tiene como objetivo entender a Bergman, su vida, sus relaciones, sus filmes… Mediante encuentros con directores -como Oliver Assayas, Carlos Saura o Robert Ostlund-, críticos y guionistas –como Stig Björkman y Jea-Claude Carrere-, su hijo Daniel y sus actrices fetiche –como la inolvidable Liv Ullman-, Von Trotta recorre algunas de las localizaciones que Bergman mitificó –la isla de Faro es el ejemplo más icónico- encumbrando la figura del maestro sueco.
El planteamiento empleado por la realizadora alemana no está muy lejos del utilizado por su compatriota Werner Herzog (en colaboración con Andre Singer). El documental Meeting Gorbachov es una declaración de amor al que fue el último mandatario de la Unión Soviética, traicionado por la población rusa y acusado de ser el culpable del desplome del comunismo. Encargado por el Canal Historia, y narrado por la voz desgastada y fatigada del director de Fitzcarraldo (1982), se muestra la cara más humana y comprometida de Gorbachov. La cercanía y el respeto mutuo entre director y político crea un ambiente cercano, dulce, que logrará simpatizar con el espectador.
Por último, y sin salir de Rusia, el largometraje más macarra y satírico de toda la sección: Our New President, de Maxim Pozdorovkin. La velocidad del montaje y el constante cruce de imágenes, videos y sonidos explotan para convertirse en una crítica de la falta de libertad y del periodismo centralista, manipulado por Vladimir Putin: su estrategia para condicionar las elecciones estadounidenses, la campaña anti-Hillary y el apoyo a Trump. En pocas palabras, el director cuestiona la verdad y la manera de percibir la realidad poniendo como ejemplo los trapicheos llevados a cabo por su propio país.
En general, la edición número 60 del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI no ha defraudado. El cambio en la dirección general ha supuesto una revitalización en la manera de concebir el certamen, apostando tanto por el cine independiente como por la creación de nuevos espectadores, y empujado al público a descubrir nuevas experiencias, historias, formatos y realidades.
Pingback: ZINEBI 2018: Sección Oficial | Revista Mutaciones