D'A Film Festival 2023Lav Diaz

WHEN THE WAVES ARE GONE

La mirada como gesto político

La apelación al espectador desde la forma y el fondo, desde el encuadre de una imagen y el sonido circundante hasta aquello dibujado tras lo mostrado, es algo verdaderamente poderoso y no siempre alcanzable. Lav Diaz recurre a ello para imponer el escrutinio sociopolítico que establece con When The Waves Are Gone (2022) a través de su sugerente mirada. Una mirada que, como un oleaje creciente, lentamente va reenfocando la del propio público para hacer sentir el acercamiento a su obra como una gozosa invitación. 

When The Waves Are Gone-Mutaciones-1

En ese mundo en blanco y negro resaltado por Diaz se heredan rasgos del cine noir tanto en el plano formal como en el argumental. La imagen sombría constituye un reflejo del pesimismo colectivo nacido de una sociedad desteñida por la violencia y la corrupción. Esos claroscuros en los que se mueve la fotografía, acompañados del desazón contextual del que bebe la historia, revelan la compleja realidad gris tras la constante dualidad entre el bien y el mal. De alguna manera, todo está enturbiado. 

Dentro de ese ambiente opaco, los dos protagonistas -el mejor investigador del país, Hermes Papauran (John Lloyd Cruz), y su mentor, al que delató por corrupción, recién excarcelado, Primo Macabantay (Primo Lazaro)- se sumergen en una persecución mutua. Tras los resquemores personales, la pausada progresión permite dimensionarlos y, sobre todo, revela una imagen del país. Ambos son personajes grisáceos, violentos, con problemas de ira y autogestión, difíciles de categorizar en una bondad o una maldad absolutas. Si bien, aquello que les diferencia y los distancia son esos valores que representan individualmente y sendos acercamientos al ideal de justicia que cada uno defiende con firmeza. Su enfrentamiento denota un claro mensaje hacia el gobierno: la justicia debe existir para todos y no cabe su absolución cuando se trata de juzgar crímenes propios. 

When The Waves Are Gone-Mutaciones-2

Con encuadres meditados que fuerzan una sosegada contemplación en el espectador, Lav Diaz convierte en hipnótica la inmóvil mirada a la crueldad y el desaliento patrio. Ese inmovilismo se mantiene desde planos que, en su mayoría  generales, buscan dejar presente las dimensiones del conflicto y dar a entender que es algo colectivo. La violencia nace del individuo, pero acaba trascendiéndolo y manchando la tierra. Curiosamente, uno de los pocos planos “detalle” se trata de un contrapicado del cuchillo encargado por Primo Macabantay. Este lo eleva al cielo y, en plano, solo queda el arma sobre el firmamento, como si igual que la bóveda celeste que nos cubre inevitablemente, la violencia también lo cubriera todo.

When The Waves Are Gone es una película reivindicativa que retrata las oleadas violentas que, como las mareas que llenan de arena la casa de los padres de Hermes, entierran a los hogares y a los individuos en la corrupción, la inseguridad y la desesperanza. Al igual que la psoriasis que ataca al protagonista, las consecuencias de esa situación son visibles diariamente, pero, como Hermes afirma, “la enfermedad está dentro, en el alma”, en el alma pervertida del Estado de un “país jodido”. Un Estado que se cree Dios, y surge ahí la misma pregunta que se formula Nerissa (Shamaine Buencamino): “¿Cómo se investiga a Dios?”. Lav Diaz no responde a ello, pero deja su mirada como testigo, formulando el mirar como un gesto político donde resuelve que ni el ojo por ojo, ni la crudeza, ni la sangría llevan a ningún lado. 


When The Waves Are Gone (Kapag wala nang mga alon, Filipinas-Dinamarca-Portugal-Francia, 2022)

Dirección: Lav Diaz / Guion: Lav Diaz / Fotografía: Larry Manda / Montaje: Lav Diaz / Productora:  Sine Olivia Pilipinas, Epicmedia Productions, Films Boutique, Rosa Filmes, Snowglobe Films / Reparto: John Lloyd Cruz, Primo Lazaro, Shamaine Buencamino, Don Melvin Boongaling

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.