Estrenos

VIAJE A NARA (VISIÓN)

En el corazón del bosque

Viaje a Nara (Visión) - Revista Mutaciones

La realizadora Naomi Kawase lleva a cabo en su último trabajo, Viaje a Nara (2018), una fábula sobre el dolor por la pérdida de un ser querido, a través de la búsqueda de una legendaria planta conocida como “visión”, capaz de acabar con el sufrimiento humano. Situando la acción en las montañas de la región de Nara (antigua capital del Japón medieval), Kawase erige el bosque como escenario principal, como límite que marca el fin de los lugares habitados  por la consciencia (la casa del leñador donde tiene lugar el amor carnal) y el comienzo del subconsciente (a través de los recuerdos del personaje de Juliette Binoche), lugar de transformación donde suceden encuentros y desapariciones, de extinción y regeneración, de simetría especular de vida y muerte.

En medio de un paisaje nubloso, la figura del leñador solitario aparece como paseante trágico, el cual arrastra un cansancio vital a sus espaldas y que trata de buscar la paz entre los ancestrales árboles que pueblan el bosque, cuyos troncos son filmados por Kawase desde el suelo mostrando un cielo recortado por las espesas copas de aquellos. El bosque como un tapiz rojizo aparece en planos aéreos, donde los sonidos de los animales que lo pueblan se funden orquestalmente, dando como resultado un film orgánico y profundamente sensorial. El simbolismo está presente a través del uso de motivos visuales recurrentes, como el túnel que aparece como lugar de tránsito entre la vida y la muerte, insertado sucesivas veces, o repetidas escenas de caza, como sinónimo de extinción. En su dimensión de cuento, compadecen asimismo una suerte de hechicera, el espíritu de un hombre fallecido y un hijo abandonado, además de una planta mítica con poderes sobrenaturales, todo ello en el contexto del bosque primigenio, donde finalmente el fuego purificador (al igual que el del Purgatorio) permitirá alcanzar la redención.

Film de indudable belleza formal, dominado por líneas verticales que convergen hacia el cielo, en el que nuevamente se pone de manifiesto la capacidad de la realizadora nipona para activar los sentidos del espectador (como ya hiciese en Una pastelería en Tokio), y donde la presencia de los elementos naturales tradicionales (aire, agua, fuego y tierra) simbolizan el perpetuo ciclo de la vida como posibilidad de reconciliación de la protagonista con su pasado trágico. Ahora bien, localizando su mayor logro precisamente en aquella capacidad de evocación, esta sin embargo acaba por fagocitar a los propios personajes y a la historia, en un último acto donde la poética aniquila por completo la prosa.

Viaje a Nara (Visión) - Revista Mutaciones


Viaje a Nara (Vision, Japón-Francia, 2018)

Dirección: Naomi Kawase Guion: Naomi Kawase Producción: Coproducción Japón-Francia; LDH; Kumie; Slot Machine / Música:  Makoto Ozone /Fotografía: Arata Dodo / Montaje: François Gedigier; Yoichi Shibuya/ Reparto: Juliette Binoche, Masatoshi Nagase, Takanori Iwata, Mari Natsuki.

Un comentario en «VIAJE A NARA (VISIÓN)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.