Berlinale 2019Documentales de cineEstrenos

VARDA POR AGNÈS

Lección de oficio

Leonard Cohen, al lanzar su último álbum You Want It Darker (2016) y a tan solo tres semanas de morir, manifestó el lujo que suponía dejar las cosas en orden con este último trabajo. Frida Kahlo terminó de pintar una naturaleza muerta de sandías ocho días antes de su muerte en 1954, inscribiendo el título de la obra, Viva la vida, sobre una de las coloridas frutas. En 2015, Chantal Akerman se despidió de su madre en No Home Movie, un manifiesto de amor y compasión que se convertiría en su última película al quitarse la vida meses después del estreno. Las últimas obras de artistas resuenan en formato de conclusión (Cohen), de manifiesto (Kahlo) o de despedida (Akerman) e iluminan con su aparición milagrosa el recorrido creativo de sus autores, sellando su legado en forma definitiva… O a veces de manera no tan rotunda, como es el caso de Raúl Ruiz, de quien siguen apareciendo obras desconocidas 8 años después de su muerte.

Varda por Agnès - Revista Mutaciones

Agnès Varda, la creadora incansable con 64 años de carrera cinematográfica a sus espaldas, la gran representante femenina de la Nouvelle Vague y la artista humanista por excelencia, se despide con su última obra Varda por Agnès, estrenada solo 43 días antes de su muerte en el Festival de Berlín 2019. Si bien la cineasta había realizado un ejercicio similar 11 años antes con Las playas de Agnès (2008), cuando alcanzaba las 8 décadas de edad, la muerte no llegó hasta 2 meses antes de su cumpleaños número 91. En una entrevista que se puede leer en la edición de junio 2019 de Cahiers du Cinéma, Rosalie Varda establece la distinción principal entre la película que Agnès hizo a los 80 años y esta última: «Las playas… tiraba de un hilo autobiográfico, en cambio Varda por Agnès está enfocada en la educación de las imágenes, es un proyecto para compartir. Agnès quería invitar y motivar la creación”.

Consciente de que esta sería su última película, la directora cierra su filmografía declarando sus tres principios fundamentales: inspiración, creación y compartir. Emulando una masterclass, Agnès aparece a lo largo de la película en el escenario de un cine, un teatro y la Fundación Cartier de arte contemporáneo en Paris, frente a un público y dispuesta a contar sus experiencias creativas desde sus inicios como fotógrafa hasta su incursión en el vídeo arte, pasando por su larga y fructífera carrera como cineasta.

Varda por Agnès - Revista Mutaciones

Inspiración

Instalada en su silla de directora de cine, Agnès introduce su máxima inspiración: las personas. Le interesaban los comerciantes de su barrio en Daguerrotypes (1976), los individuos comunes y corrientes de Caras y lugares (2017) y las mujeres que como ella extrañaban a sus amores en la instalación museística Quelques veuves de Noirmoutier (2005). La realizadora filmaba las reivindicaciones sociales en Black Panthers (1968) o su convicción feminista en Una canta, la otra no (1977) y también encontraba inspiración en actos anónimos como la recolección de lo que desdeña la cosecha, en Los espigadores y la espigadora (2000). De la misma forma, sus seres más queridos se convertían en el argumento de sus propias obras como en su homenaje a Jacques Demy en Jacquot de Nantes (1991) o a su amiga Jane Birkin en Jane B. por Agnès V. (1988). Su filmografía podría articularse como una radiografía de las personas con las que se cruzó, ya sean reales o ficticias, siempre vistas desde el mejor ángulo para entrever su dignidad.

Varda por Agnès - Revista Mutaciones

Creación

Agnès llamaba “cinescritura» a su forma de planificar la realización de una película. En este sentido, Varda por Agnès es una lección de cine de valor incalculable: repasando sus obras, la cineasta revela sus decisiones de puesta en escena para comprender mejor su cine y de esta forma el tratamiento del tiempo en Cléo de 5 a 7 (1962), la repetición en La felicidad (1965), la recreación de cuadros surrealistas en Lions Love (1969) o los travellings de Sin techo ni ley (1985) se descifran como herramientas del lenguaje cinematográfico que sirven para contar una historia y que de paso revelan a una cineasta que reflexiona profundamente sobre los gajes de su oficio: una artesana de las imágenes.

Varda por Agnès - Revista Mutaciones

Compartir

Tal como declaró su hija Rosalie, Varda por Agnès es una película creada para compartir. Una recapitulación del legado, de la filmografía, de las múltiples personas filmadas, de lugares y épocas tan diferentes como California en los 60 o Francia en los años 50 o 2000, del paso del celuloide al digital, de una curiosa e intrépida creadora que al llegar al final de su vida, decide compartir su filosofía y su “cinescritura” con su público. Resulta interesante que a pesar de que el foco primordial de Agnès siempre fueron las personas que al filmarlas la maravillaban, conforme se acercaban las últimas décadas de su carrera y con la aparición de pequeñas cámaras digitales su cine tornó el lente hacia sí misma. La graciosa y encantadora directora se expuso y se convirtió en un personaje más de su obra, intentando acercar el dispositivo documental a un recorrido íntimo, una aventura emprendida por ella y de la mano del espectador. Exposición y vulnerabilidad al máximo para así transmitir conocimiento, empatía y amabilidad. Viva la vida decía Frida Kahlo y en el caso de Varda por Agnès, vive le cinéma! Una película para recordar, estudiar, homenajear y celebrar la creación, dejando una estela de inspiración a todo quien ansíe crear a través de imágenes.

Varda por Agnès - Revista Mutaciones


Varda por Agnès (Francia, 2019)

Dirección: Agnès Varda  / Guion: Agnès Varda / Producción: Rosalie Varda (para Ciné Tamaris) / Fotografía: Claire Duguet, François Décréau, Julia Fabry / Montaje:  Agnès Varda , Nicolas Longinotti / Diseño de producción:  Cecilia Rose  / Reparto: Agnès Varda, Sandrine Bonnaire, Hervé Chandès, Nurith Aviv y Esther Levesque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.