TU HIJO

Familia y venganza

En la película El hijo (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, 2002), un profesor de carpintería y un alumno adolescente entablan una relación marcada por un trágico suceso pasado. Manejada mediante los silencios, las miradas punzantes y una intriga que sostiene la tensión implícita de la actuación de ambos, la película se adentraba en el terreno de la moralidad para analizar el perdón. En Tu hijo (2018), Miguel Ángel Vivas recorre la delgada línea entre justicia y venganza para canalizar la narración de la película con un nudo dramático similar: la obsesión de un padre con los autores de la paliza que ha recibido su hijo.

Tu hijo

Aunque ambas películas presentan esta vacilación entre justicia y venganza, Vivas se decanta por lo segundo, porque la necesidad de Jaime (José Coronado) por descubrir a los culpables del estado de coma en que ha quedado su hijo Marcos (Pol Monen) se topa contra una institución burocratizada y que lleva un ritmo diferente al suyo. Pronto Jaime decide convertirse en defensor de su familia y tomarse la justicia por su cuenta. Así no solo la narración termina por inclinarse hacia la venganza, sino también el propio título de la película —Tu hijo— apela a la conciencia del espectador para juzgar las decisiones de su protagonista.

Para ello, además de lo narrativo, las decisiones formales predisponen a que el espectador se sitúe junto a su protagonista. El constante fuera de foco que orienta la mirada en las conversaciones o que focaliza la atención en lo que realmente le importa al director, a pesar de prescindir de la profundidad de campo, inducen el estado de desorientación y angustia que sufre Jaime.

Esta relación entre una narración clásica y cierta virtuosidad en las formas ya había sido utilizada por Vivas en Secuestrados (2010). Igual que en ella, en Tu hijo la presentación de un relato envolvente se tuerce en un desenlace sensacionalista. Y eso es quizás lo más cuestionable de una película que no se limita solo a mostrar la venganza, sino a defenderla de manera obsesiva.

Tu hijo


Tu hijo (España y Francia, 2018)

Dirección: Miguel Ángel Vivas / Guion: Miguel Ángel Vivas y Alberto Marini / Producción: Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo González-Quevedo (para Apache Films, La Claqueta y Las peliculas del Apache) / Fotografía: Pedro J. Márquez / Dirección artística: Vanesa de la Haza / Reparto: José Coronado, Pol Montañés, Ana Wagener, Sergio Castellanos, Sauce Ena, Ester Expósito

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.