Estrenos

TÓTEM

La impermanencia filmada a través de los ojos de la infancia

Tótem, la nueva película de Lila Avilés, nos presenta a Sol, una niña de 7 años que acompaña a su madre, Lucía, para visitar la casa de su abuelo,  donde celebrarán la fiesta de cumpleaños de su padre Tona, enfermo de cáncer. Tona está postrado en cama y su presencia en la fiesta es incierta; Sol pasa el tiempo persiguiendo diminutos insectos en la casa con su familia, quienes intentan calmarla mientras espera ver a su padre.

Después de haber dirigido La Camarista (espléndida película sobre las desigualdades sociales en México), la cineasta mexicana se enfoca en narrar una historia sobre el amor y la pérdida desde la perspectiva de la infancia. Avilés nos permite acceder al mundo interior de Sol a través de su mirada curiosa, sus juegos infantiles y las conversaciones que mantiene con los adultos. Hace a los espectadores partícipes de la madurez de Sol, gracias a la sutil actuación de Naíma Sentíes, mientras experimenta un duelo transgresor en su vida. Cada decisión que toma se siente genuina, transmitiendo la angustia de su personaje. Incluso su sensibilidad actoral se torna impactante cuando rompe la cuarta pared y observa a la audiencia; esta es una de las secuencias más poderosas en los últimos años del cine mexicano. 

Totem - Revista Mutaciones (1)

La cineasta nos invita a reflexionar sobre cómo los niños afrontan las pérdidas y cómo la muerte forma parte inevitable de nuestras vidas. Junto con Sol, descubrimos la impermanencia de su padre en una escena en donde lo observa dormir sigilosamente: la niña se da cuenta de que su padre es vulnerable y que no estará con ella para siempre. Al final, llegamos a reconocer que la muerte es algo natural, pero que también es importante disfrutar de los momentos que tenemos con aquellos que están a punto de partir. 

Quizás desde la obra surrealista de Luis Buñuel, Los Olvidados (1950), no se le había dado un acercamiento tan sensible y honesto hacia los niños ante un tema tan delicado como la muerte en el cine mexicano. En Tótem, los adultos pueden consolar a los más jóvenes, pero también ocurre al revés; la inocencia de la infancia puede ser el apoyo emocional de los adultos para comprender la pérdida de algún ser querido. Donde Buñuel jugaba con el surrealismo de las ensoñaciones de sus personajes, Avilés recrea un microcosmos de insectos y familiares que giran alrededor de Sol para escenificar la curiosidad y la inocencia de los niños, quienes silenciosamente van aceptando el duelo. Una puesta en escena que se torna como si fuera un sistema solar que hace que todo gire alrededor de los niños y adultos para comprender algo que va más allá de la vida misma. 

A través de diversas secuencias filmadas por el cinematógrafo mexicano Diego Tenorio, se observa, por el plano detalle, la naturaleza, donde diminutos insectos como escorpiones, mariposas y mosquitos se acercan al lente, simbolizando el ciclo que comienza y termina en la vida. Las imágenes reflejan la situación de Sol, cuya infancia llegará a su fin. Sin embargo, su transición hacia la madurez se ve marcada por el duelo, la pérdida y la confrontación con el cáncer que sufre su padre.

Totem - Revista Mutaciones (2)

Avilés también reconoce que en México la muerte no la vemos como algo aterrador, sino como una parte de la vida que se debe celebrar, como el Día de Muertos. En Tótem hay una especie de folclore nacional en las secuencias del cumpleaños del padre, desde las pequeñas decoraciones de la casa hasta las conversaciones de los personajes. Sin duda es una cinta que se fortalece narrativamente con estos elementos de la tradición mexicana que iluminan las reuniones familiares y el lazo que nos une cuando alguien está a punto de irse. Las velas del pastel y los adornos de la casa para celebrar el cumpleaños serían las estrellas que acompañan el sistema solar dentro del microcosmos que ha creado Avilés en su cinta.  

Al concluir «Tótem», la impermanencia y la ausencia de aquellos que se van y nunca volveremos a ver, se han fusionado entre la fantasía y la realidad a través de los ojos de una niña que, posiblemente, no volverá a ver a su padre. 


Tótem (México, 2023)

Dirección: Lila Avilés  / Guión: Lila Avilés / Producción: Lila Avilés, Siobhan Flynn, Tatiana Graullera / Música: Thomas Becka / Fotografía: Diego Tenorio / Montaje: Omar Guzmán / Reparto: Naíma Sentíes, Montserrat Marañón, Marisol Gasé, Lukas Urquijo, Mateo García Elizondo, Iazua Larios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.