Estrenos

TOMB RAIDER

El lado más humano de Lara Croft

Roar Uthaug dirige la nueva entrega de Tomb Raider desde el último dúo protagonizado por Angelina Jolie en 2001. La película vendría  a ser una mezcla mal resuelta de la novena y la décima entrega de la saga de videojuegos; Tomb Raider (2013) y Rise of Tomb Raider (2016), que se diferenciaban del resto de entregas, principalmente, por presentar a una Lara Croft más realista y humana. Esta se caracterizaba por tener un gran arco emocional y ético, en el que descubríamos cómo la timidez y la inseguridad se convertían en fortaleza y determinación. Uthaug construye esto de una forma diferente en el metraje, presentándonos la economía y la forma de vida como principal debilidad de Lara Croft (Alicia Vikander). Ella practica boxeo y vive (mal y como puede) de repartidora en la fría y capitalista Londres. ¿Y por qué no es rica? Nos preguntamos todos, ¡si Lara Croft siempre fue millonaria y podíamos divertirnos horas y horas entrenando en su mansión, explorando y descubriendo secretos! La razón de esto es que Richard Croft, el padre de la joven, se encuentra en paradero desconocido desde su última expedición a la Isla Yamatai, y ella se niega a firmar la herencia, ya que supondría aceptar en cierto modo la idea de que su padre ha muerto en aquella isla. Toda esta trama, está combinada con escenas de los recuerdos de Lara y su padre que resultan poco significativas, redundantes y ostentosas.

Lara descubre el último paradero de su padre mediante un vídeo y, decidida, se enzarza en un viaje hacia Japón para encontrarle. Richard le advierte sobre el misterio de Himiko, una diosa que esconde una terrible maldición que puede ser devastadora para la humanidad y que, por tanto, fue sepultada en una cripta de la isla hace cientos de años. El antagonista es Mathias Vogel (Walton Goggins) un arqueólogo que se encarga de liderar un campo de trabajos forzados, para conseguir el cuerpo de la diosa y entregárselo a La Trinidad, una corporación secreta que desea el cuerpo de Himiko para conseguir el poder desmesurado que se haya en él. Tipificado y estereotipado como personaje cruel y despiadado, Vogel encuentra a Lara y la obliga a trabajar para él, obligándola a abrir la puerta del mausoleo donde se haya Himiko. Hay un fallo abismal en el film y es que todo resulta excesivamente señalado, como si tuviéramos que llevarnos las manos a la cabeza continuamente cuando Lara descubre un secreto, descifra un acertijo o nos hace una demostración de la fuerza de su cuerpo fitness, algo bastante común en los blockbusters. Otro fallo que resalta es que, pese a ser una película de acción, el núcleo sea en cierto modo la relación paterno-filial de Lara con su padre, sostenida por un guion pobre e indiferente.

Favorablemente, resaltan algunas escenas de acción que hacen guiños al juego, el hundimiento del barco, las trampas y los acertijos. Además de las herramientas que Lara utiliza para sacarse las castañas del fuego, tales como curarse a ella misma con lo que dispone en el momento, utilizar su astucia para salir de las situaciones escabrosas y usar armas como el arco o las llaves defensivas aprendidas en sus clases de boxeo. ¿Lo mejor de Tomb Raider? Su protagonista, Alicia Vikander, que, otorgando credibilidad a los momentos más incrédulos de la película y a los diálogos flojos, ha elaborado al personaje a través de la documentación, a la par que entra en las directrices establecidas por Uthaug. Sabe cómo expresarnos un momento de fortaleza escondido en una introspección de flaqueza con manos temblorosas y voz quebrada, como ejemplo, la escena en la que experimentamos el dolor junto a ella, cuando vemos que se deshace de una rama clavada en abdomen con un grito sórdido y mantiene la sensación constante de esa herida en escenas posteriores. A diferencia de Angelina Jolie, se ha intentado plasmar un personaje femenino menos heroico, pero sin que éste pierda su fortaleza. La película se ha quedado en el camino de formular una buena trama que nos atrape y nos satisfaga encontrando numerosas similitudes con el videojuego.


Tomb Raider (EE.UU, 2018)

Dirección: Roar Uthaug / Guión: Evan Daugherty / Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Warner Bros, Eidos Interactive, GK Films / Montaje: Stuart Baird, Tom Harrison-Read / Música: Junkie XL / / Distribuidora: Warner Bros, Pictures España / Fotografía:  George Richmond / Reparto: Alicia Vikander, Walton Goggins, Dominic West, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Nick Frost

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.