TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES
D/DE TODO U/N/N POCO PA/PARA TODO E/L/L MUN/DO/DO
Desde que las luces se apagan hasta que aparecen los títulos de créditos de Todo a la vez en todas partes (2022), uno tiene que prepararse para un viaje inolvidable, para una atracción de feria que no te suelta en ningún momento.
Lo primero que sientes al verla es pura fascinación, una sensación de no creer lo que está pasando. Dan Kwan y Daniel Scheinert (o DANIELS, como se hacen llamar) han creado un mashup con sus vidas: sus años de directores de videoclips, todo el cine de artes marciales que han mamado, el absurdo de sus trabajos anteriores (Swiss Army Man (2016)) y cientos de cursillos de After Effects, ya que los efectos visuales de la película los han hecho un grupo de poco más de 5 personas. Vivimos en la época Marvel, donde los equipos de FX necesitan sus propios créditos dentro de los créditos; que esta película consiga ser tan impactante a nivel visual con tan poco personal es un verdadero logro.
Y después te embarga una ola de calor, se te iluminan las mejillas y se te salta alguna lágrima, porque esta película emociona. Todo a la vez en todas partes es un proyecto bastante personal (siendo Dan Kwan un inmigrante chino de 2º generación) y que a la vez, trata de muchas cosas. Es una dramedia de ciencia ficción con elementos de terror, acción y fantasía. Otras películas se habrían mareado con solo juntar dos géneros. Esta consigue salir victoriosa con un montaje digno de un anime de los 90s y un guion que parece un libro de ‘elige tu propia aventura’ con viajes dimensionales.
Pero, quitando las peleas, los saltos versales, los bagels universales y las referencias a Deseando amar (Wong Kar-wai, 2000) o Ratatouille (Brad Bird, 2007), Todo a la vez en todas partes consigue contar una historia sobre el legado familiar, la brecha generacional, el desengaño del sueño americano, los inmigrantes «fresh out the boat», el amor propio, la futilidad de la vida y sobre esa manía que tienen los padres de obligar a sus hijos a vivir los sueños que ellos no pudieron.
(1000) HISTORIAS DE UN MATRIMONIO
Evelyn (Michelle Yeoh) camina sin rumbo. Hace de todo, pero nada se le da bien. Renunció hace años a multitud de sueños para conformarse con una vida segura y tranquila junto a su marido Waymond (Jonathan Ke Quan), un hombre de buen corazón pero demasiado simple. Esta relación desembocó en una lavandería en quiebra, un matrimonio que hace aguas y Joy (Stephanie Hsu), una hija incomprendida constantemente a la fuga. Todo esto estalla cuando Evelyn descubre un multiverso de posibilidades en una tensa visita a Hacienda con Deirdre (Jamie Lee Curtis), una ‘villana’ que cualquier persona que haya tenido que hacer algún trámite burocrático seguramente habrá conocido.
En Todo a la vez en todas partes vemos a decenas de versiones de Evelyn con vidas alucinantes y plenas, donde han conseguido sus sueños, recordándole constantemente a la protagonista que el camino que ha elegido quizás sea el peor de todos. Recuerda, en ocasiones, al cómic Dial H de China Miéville, en donde un hombre torpe y sin metas accedía a increíbles poderes para intentar mejorar una vida mediocre; y es en esa mediocridad de abarcar mucho y apretar nada donde la historia te atrapa.
Porque Evelyn somos todos, en cada empresa, hobby o trabajo que hemos abandonado a la mitad por pereza, aburrimiento o abrumados por no ser buenos a la primera. La trama es el grito de una generación que está ahogada en posibilidades a través de otra que solo puede rezar para que la vida que eligió sea la correcta. Es una historia de cambios, de autoaceptación, con una gran carga existencial, pero a la vez divertida y amena…y quizás eso es todo lo que nos hace falta.
Hay veces que uno quiere un drama romántico de Wong Kar-wai y otras veces quiere ver a los tíos de Jackass pegándose entre ellos con un dildo. Hay veces que uno va al cine esperando conmoverse, emocionarse, reflexionar sobre la vida y otras veces solo quieres que la película sea entretenida, que te haga pasar un buen rato y olvidarte de tus problemas. Y hay veces que uno necesita todo eso, a la vez y en todas partes.
Everything Everywhere All At Once (Dan Kwan, Daniel Scheinert, 2022)
Dirección: Dan Kwan, Daniel Scheinert / Guion: Dan Kwan, Daniel Scheinert / Producción: AGBO, Hotdog Hands, Ley Line Entertainment, Year of The Rat, IAC Films / Fotografía: Larkin Seiple / Música: Son Lux / Intérpretes: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Jonathan Ke Quan, James Hong, Anthony Molinari, Audrey Wasilewski, Stephanie Hsu, Peter Banifaz, Brian Le, Andy Le, Tallie Medel, Jenny Slate, Harry Shum Jr.,
Pingback: La ucronía tarantiniana: Malditos bastardos y Érase una vez en Hollywood
Pingback: El mejor cine de 2022. Votaciones individuales - Revista Mutaciones