Stephen King

STEPHEN KING Y LOS SIMPSONS

 O cómo respetarlo sin conocerlo

No hay duda en considerar a Stephen King como uno de los escritores contemporáneos más reconocidos. Su prolífica obra se extiende a lo largo de varias décadas, y gran parte de ellas han sido o están siendo –no siempre con fortuna– al formato audiovisual, tanto en la pequeña como la gran pantalla.

Pero ¿se puede saber de la obra de King sin conocerla?

– ¡Niño, me has leído el pensamiento! Posees el Resplandior.

– Querrás decir Resplandor.

– Shh, que nos acusan de plagio.

Probablemente, sin saberlo, ese es el primer acercamiento que muchos de mi generación (nacidos a principios de los 90) tuvimos con la obra de Stephen King. No es a través de sus libros, no es a través del visionado de una de sus adaptaciones. Es a través de esa serie (casi) perenne que son Los Simpson (1989- ). Y es que la serie de animación, a lo largo de su extensa vida, ha parodiado en numerosas ocasiones la obra del escritor de Maine.

Así, el diálogo que se citaba anteriormente pertenece al capítulo La casa árbol del Terror V, de la sexta temporada. En el mismo, con la ironía y el sarcasmo que caracterizaba en su primera época a la serie, se parodia a la obra El Resplandor (The Shinning), si bien bebe más de la película de Kubrick que del original de King (de hecho, el escritor siempre renegó de esta adaptación). Quizá por la influencia de Kubrick es la parodia más conocida de King en Los Simpson, pero no la única. En diferentes capítulos, normalmente los especiales de Halloween, se ha referenciado a la obra de King. Se encuentran así referencias a The Dead Zone, The Green Mile, La Cúpula… Resulta interesante sin embargo resaltar el tono de estos homenajes. Por ejemplo, The Green Mile (1999) es parodiada en el episodio The Frying Game (S13E16), concretamente cuando un condenado a muerte Homer Simpson recorre “la milla verde” antes de llegar a la silla eléctrica. Durante el recorrido, un personaje con gran parecido al interpretado por Michael Clarke Duncan en la película intenta estrangularlo de manera cómica. Igualmente, La Cúpula, parodiada en Los Simpsons: la película  (2007), sale reflejada en la misma como un plan absurdo de un presidente desquiciado, lejos del tono dramático de la obra de King.

Si bien se puede achacar estos contrastes de comicidad-dramatismo a la propia naturaleza de la serie y de la parodia como tal, no deja de resultar interesante cierta “ridiculización” de las novelas, quizá caricatura de las pésimas adaptaciones, quizá crítica velada al autor. Pero todas las parodias y referencias –hay más además de las citadas; solo hay que buscar– culminan con la aparición del propio King en persona en la serie, en un tono mucho más amable que las parodias de sus libros.

¿A qué viene esta sucesión de referencias? A poner de relieve el valor de King en la cultura popular. Puede gustar más o menos su literatura, sus adaptaciones distan mucho de ser ejemplo de un buen trabajo, muchas de ellas al menos (¿It será la excepción?). Pero pocos autores pueden presumir de haber calado en el imaginario colectivo como él lo ha hecho, de crear personajes y obras identificables sin conocerlas y de aparecer, una y otra vez, en esa enciclopedia universal y amarilla llamada Los Simpson.

Luis Sáez


Los Simpsons (The Simpsons, Estados Unidos)

Dirección: Matt Groening (Creator), Sam Simon (Creator), James L. Brooks (Creator), Mark Kirkland, Steven Dean Moore, Jim Reardon, Bob Anderson, David Silverman, Mike B. Anderson, Wesley Archer, Matthew Nastuk, Nancy Kruse, Michael Polcino, Rich Moore, Lance Kramer, Chuck Sheetz, Jeffrey Lynch, Susie Dietter, Pete Michels, Raymond S. Persi, Brad BirdGuión: Matt Groening, James L. Brooks, Sam Simon, John Swartzwelder, Dan Greaney,David X. Cohen, Richard Appel, Jennifer Crittenden, Matt Selman, Jon Vitti, Bill Canterbury, Al JeanProducción: Gracie Films / 20th Century Fox Television / Film Roman / Música:  Alf Clausen, Richard Gibbs, Arthur B. Rubinstein (Tema: Danny Elfman)/  Reparto: Dan Castellaneta, Julie Kavner, Nancy Cartwright, Yeardley Smith, Harry Shearer, Hank Azaria, Pamela Hayden…

Un comentario en «STEPHEN KING Y LOS SIMPSONS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.