STAR WARS: VISIONS VOL. 2
Muchos universos, una misma galaxia
A la hora de explotar una marca, un universo narrativo, algo que ya casi merece la categoría de mitología como es Star Wars, es tristemente habitual la vía de la reiteración por la reiteración, la saturación de objetos audiovisuales con poco que añadir, repitiendo esquemas narrativos ilustrados con la menor carga de personalidad. Otra vía distinta es la que tomó Lucasfilm en 2021 con Star Wars: Visions: explorar los nuevos caminos que podía ofrecer su universo, sin nunca perder de vista su esencia. La primera colección de cortos de animación japonesa, que sublimaba las influencias orientales de la obra de George Lucas, da paso ahora a una segunda entrega en la que se ven reunidas obras de distintas culturas y estilos de animación
En este volumen se dan cita distintas formas de animación 2D, 3D, de stop-motion. También hay evocaciones al anime que veíamos en la primera temporada de la mano del coreano Studio Mir que, no obstante, sabe marcar distancias. Los cortometrajes presentan diferencias en la vivacidad de sus imágenes, en la madurez de sus historias. Animadores de España, Irlanda, Chile, Reino Unido, Corea del sur, Francia, India y Sudáfrica aportan sus distintas técnicas y su propia impronta cultural en una antología de piezas distintas en forma y origen, pero con mucho que ver entre sí en lo temático.
El segundo volumen de Visions recupera una de las principales reflexiones de la trilogía de precuelas que George Lucas inició en 1999 con La amenaza fantasma y culminó 6 años después con La venganza de los Sith: el equilibrio, la convivencia entre la luz y la oscuridad de nuestro interior. La búsqueda de un propósito vital, saber cuándo y a dónde ir, como también el dejar ir, son otros de los temas persistentes en una segunda recopilación que ha dejado de ilustrar cuánto había del mito de los samuráis en los jedi, pero que ha hecho de otro de los elementos esenciales de la rebautizada Una nueva esperanza (George Lucas, 1977) una de sus piedras angulares: el antiimperialismo. Varios de los cortos, y es curioso que entre esa selección sea tal la variedad en países de producción y en estilo, están marcados por la huella del imperio y las devastadoras consecuencias económicas y humanas propiciadas por la opresión de una misma fuerza imperialista en mundos tan diferentes. Seguramente el tercer cortometraje, el chileno En las estrellas (Punkrobot Studio), y el sexto, el francés La bailarina espía (Studio La Cachette), son los dos mejores ejemplos.
A pesar de este hilo principal, hay sitio para historias abstractas y metafísicas, también para las más inocentes y para estudios más reputados que se pueden permitir separarse del resto de la antología y de la esencia de la saga. Tal es el caso del cuarto capítulo, Yo soy tu madre, del estudio británico Aardman, conocido por las películas de Wallace y Gromit: La maldición de las verduras (Steve Box, Nick Park, 2005).Historias que pueden brillar con luz propia, pero deslucen en una colección que parece tener algo que decir como un conjunto en el que la heterogeneidad no es sino parte del mensaje.
Star Wars: Visions. Vol. 2 (2023)
Dirección: Rodrigo Blaas, Paul Young, Gabriel Osorio, Magdalena Osinska, Hyeong Geun Park, Julien Chheng, Ishan Shukla, LeAndre Thomas, Justin Ridge, Nadia Darries y Daniel Clarke / Guion: Rodrigo Blaas, Gabriel Osorio Vargas, Magdalena Osinska, Hyeong Geun Park, Julien Chheng, Gabrielle D’Andrimont, LeAndre Thomas, Daniel Clarke, Nadia Darries, Julia Smuts Louw / Producción: Coproducción de Lucasfilm Ltd con El Guiri Studios, Cartoon Saloon, Punkrobot Studio, Aardman Animations, Studio Mir, Studio La Cachette, 88 Pictures, D´ART Shtajio y Triggerfish