SEASON OF THE DEVIL
Melodía de una tragedia
En 2019 Filmadrid acogía una vez más una película del filipino Lav Diaz y, de nuevo, hay que hablar de la duración. En el joven festival madrileño vimos desde Evolution of a Filipino Family (2005), de más de diez horas, hasta The Day Before The End (2016), un cortometraje de 16 minutos que Fernando Vilchéz, co-director del certamen, definió “casi como un gif” para lo que nos tiene acostumbrados el autor de Norte, The End of History (2013; 250 min).
Con sus cuatro horas de duración Season of the Devil se sitúa en una escala media-baja de lo acostumbrado. Sin embargo, es la película a la que es más difícil acceder. La habitual llamativa estética de Diaz, conformada por un contrastado blanco y negro, luz de contra y grandes angulares que deforman la imagen, contrasta con unos planos largos e inmensos filmados en paisajes naturales, sin música y llenas de sonidos naturales. El conjunto, en otras de sus películas como A Lullaby to the Sorrowful Mystery (2016; 486 min), consigue con el eterno paso de los minutos la inmersión hipnótica del espectador en ese espacio deformado. En otras palabras, la concepción tan laxa del tiempo del cineasta filipino logra reunir realismo y fantasía confrontando unas imágenes casi oníricas a través del discurrir lento y repetitivo del relato. Sus películas exigen el reto de aguantar más de lo que dura un largometraje canónico para conseguir conectar con ellas. El truco está en que, cuando lo consiguen, te espera un viaje (más largo aún) dentro de ese espacio. Un camino que hace que sientas el devenir de los personajes, tengas o no mucha o poca idea del pasado dictatorial de filipinas.
Pero Season of the Devil no es así, y no lo es porque a su habitual puesta en escena Diaz añade un elemento nuevo: todos los personajes recitan sus diálogos cantando. Es decir, estamos ante una ópera rock. Un elemento que recarga, rompe y dificulta enormemente la credibilidad del relato y, por tanto, su capacidad para enganchar al espectador dentro de él. Pero cuando consigue, si es que lo hace, este más difícil todavía que plantea aquí el cineasta filipino, los resultados son manifiestamente únicos. Las matanzas militares que acontecen en la película se añaden al lamento posterior del pueblo en un ritmo litúrgico y colectivo. El resultado es una película en la que imágenes y sonido se unen para ser una sola cosa, la melodía de una tragedia.
(Crítica extraída de la crónica de Filmadrid 2019 a propósito de su estreno en Filmin)
Season of the Devil (Ang panahon ng halimaw, Filipinas, 2018)
Dirección: Lav Diaz / Guion: Lav Diaz / Producción: Bianca Balbuena y Bradley Liew (para Epicmedia y Sine Olivia Pilipinas) / Fotografía: Larry Manda / Diseño de producción: Popo Diaz / Reparto: Piolo Pascual, Shaina Magdayao, Pinky Amador, Bituin Escalante, Hazel Orencio, Joel Saracho, Bart Guingona, Angel Aquino, Lilit Reyes, Melvin Boonggaling, Bradley Liew, Ian Lomongo
Pingback: El mejor cine de 2020. Votaciones individuales - Revista Mutaciones