REPARAR A LOS VIVOS
Latido sin corazón
El poeta Oliver Wendell Holmes, quien fuera médico de profesión, manifestó en sus palabras que “aquello que sale del corazón, lleva el matiz y el calor de su lugar de origen”. Por desgracia dicha alma muchas veces no sabe encontrar con eficacia su sitio en el lenguaje cinematográfico, esencialmente en la transcripción de la literatura al cine.
Reparar a los vivos (2016), filme francés procedente del relato homónimo de la escritora Maylis de Kerangal, no consigue condensar la lírica expuesta en la obra en sus imágenes. Un pretencioso diseño de producción se desvincula de este relato existencialista que debate sobre la ética pertinente a los trasplantes de órganos, en este caso, el de un corazón. La cinta dirigida por Katell Quillévéré –Suzzane (2013)- traslada al espectador al intrusismo clínico más erróneo. Escenas melodramáticas son traspuestas por un estilizado uso del encuadre que se pierde en los márgenes sin saber centrar o focalizar el dilema real: si tu cuerpo te impide vivir. ¿Es lícito alargar la vida? El drama no encuentra en su propio fondo las palabras correctas para exteriorizar las desavenencias de los distintos personajes que vagan en el corazón de la pantalla. El ritmo no palpita y se vuelve esquivo en escenas de sobrecarga metafórica. Lírica enlazada en un tecnicista apartado médico donde se nos regalan continuos planos detalle sin alma o gusto para ello.
La cinta se escuda en un montaje en el que las transiciones y superposiciones son engalanadas con soltura, véase aquella carretera que se transforma en mar-analogía omnipresente en la cinta, tanto en color, sonido y encuadre, sobre el flujo de la vida-. Composiciones que resultan incoherentes al desentrañar los sentimientos más íntimos y universales que la obra entre vacíos argumentales demanda. A fin de cuentas, un corazón sin ritmo está muerto.
Álvaro Pérez Fernández
Reparar a los vivos (Réparer les vivants, Francia)
Dirección: Katell Quillévéré / Guion: Katell Quillévéré, Gilles Taurand, basado en la novela de Maylis De Kerangal / Producción: Philippe Martin, Justin Taurand, David Thion / Música: Alexandre Desplat / Montaje: Thomas Marchand / Fotografía: Tom Harari / Diseño de producción: Daniel Bevan / Reparto: Emmanuelle Seigner, Tahar Rahim, Anne Dorval, Alice Taglioni, Monia Chokri, Bouli Lanners