PREDICCIONES OSCARS 2022
Nuestras predicciones para los Oscars 2022
Desde Revista Mutaciones lanzamos nuestra propia quiniela sobre la 94ª Edición de los premios Oscars (2022), eligiendo entre nuestros redactores aquellas películas que consideramos con más posibilidades de ganar. Es innegable que para nosotros hay dos claras favoritas, la australiana El poder del perro (Jane Campion), que se alzaría con 6 estatuillas (incluyendo mejor película, dirección y reparto casi completo), y la japonesa Drive my car (Ryûsuke Hamaguchi), que arrasaría por casi unanimidad como Mejor película internacional y además repetiría parte del fenómeno de Parásitos (Bong Joon-ho, 2019) consiguiendo el premio a Mejor guion adaptado.
Ha sido un año muy prolífico, especialmente para el cine español. A pesar de que la Academia de Hollywood descartase El buen patrón (Fernando León de Aranoa) como favorita, Madres paralelas (Pedro Almodóvar) ha posibilitado una nominación a Penélope Cruz como mejor actriz protagonista y otra a Alberto Iglesias por su trabajo como compositor. Asimismo, Javier Bardem vuelve a optar once años después a su cuarta candidatura por Ser los Ricardo (Aaron Sorkin), y Alberto Mielgo se ha colado con su obra El limpiaparabrisas en la categoría de Mejor cortometraje de animación.
Sin embargo, desde la redacción no podemos obviar a las grandes olvidadas de estos Oscars. El contador de cartas (Paul Schrader), El caballero verde (David Lowey) o El último duelo (Ridley Scott), han sido completamente ignoradas desde casi desde el principio de esta larga carrera por el oro, pasando por alto que entre estas películas americanas también se encuentra lo más interesante del año pasado. Pero, si estamos hablando de prestigiosos directores que han sido vapuleados, no puede faltar el caso de La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) (Wes Anderson) donde ni siquiera se ha salvado su amplio reparto de estrellas consagradas o el habitual reconocimiento a su estilo de dirección en lo que ha diseño de producción, vestuario o fotografía se refiere. Como tampoco ha sido nominada la muy, muy sonada fotografía de Claire Mathon para Spencer (Pablo Larraín) o la partitura de Jonny Greenwood para la misma, la inesperada nueva joya interpretativa que es Alana Haim en Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson) o la ultra polémica Palma de Oro, Titane (Julia Ducournau), película que parecía venir a dinamitar las bases del cine género. Por lo tanto, aunque somos conscientes de que los premios de Academia nunca reflejan el cine contemporáneo más destacado, sí creemos que este 2022 se han olvidado incluso de parte del cine norteamericano. Comparativas odiosas donde las haya, la falta de diversidad en unos premios escaparate —que tras la pandemia podrían servir para que el gran público retornase a las salas— como son los Oscars, los BAFTA o los Goya no es, en ningún caso, un signo de buena esperanza.
Por respeto a las propias obras, nos hemos abstenido de votar en aquellas categorías que, bien por falta de estreno en España de la mayor parte de sus competidoras, bien por la ignorancia del modelo de valoración de la categoría, consideramos desconocidas. Aquí la lista.
MEJOR PELÍCULA
Belfast, de Kenneth Branagh
CODA: Los sonidos del silencio, de Sian Heder
Drive my car, de Ryûsuke Hamaguchi
Dune, de Denis Villeneuve
El callejón de las almas perdidas, de Guillermo del Toro
El método Williams, de Reinaldo Marcus Green
El poder del perro, de Jane Campion
Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson
No mires arriba, de Adam McKay
West Side Story, de Steven Spielberg
MEJOR DIRECCIÓN
Jane Campion por El poder del perro
Kenneth Branagh por Belfast
Paul Thomas Anderson por Licorice Pizza
Ryûsuke Hamaguchi por Drive My Car
Steven Spielberg por West Side Story
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Jessica Chastain por Los ojos de Tammy Faye
Olivia Colman por La hija oscura
Penélope Cruz por Madres paralelas
Nicole Kidman por Ser los Ricardo
Kristen Stewart por Spencer
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Javier Bardem por Ser los Ricardo
Benedict Cumberbatch por El poder del perro
Andrew Garfield por Tick, Tick … Boom!
Will Smith por El método Williams
Denzel Washington por La tragedia de Macbeth
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Jesse Buckley por La hija oscura
Ariana DeBose por West Side Story
Kirsten Dunst por El poder del perro
Judi Dench por Belfast
Aunjanue Ellis por El método Williams
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Ciaran Hinds por Belfast
Troy Kotsur CODA: Los sonidos del silencio
Jesse Plemons por El poder del perro
Kodi Smit-McPhee por El poder del perro
J.K Simmons por Ser los Ricardo
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Drive my car, de Ryûsuke Hamaguchi (Japón)
Flee, de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca)
Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino (Italia)
Lunana: A Yak in the Classroom, de Pawo Choyning Dorji (Bután)
La peor persona del mundo, de Joachim Trier (Noruega)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Encanto, de Jared Bush, Byron Howard y Charise Castro Smith
Flee, de Jonas Poher Rasmussen
Los Mitchell contra las máquinas, de Michael Rianda y Jeff Rowe
Luca, de Enrico Casarosa
Raya y el último dragón, de Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs y John Ripa
MEJOR GUION ORIGINAL
Kenneth Branagh por Belfast
Adam McKay y David Sirota por No mires arriba
Zach Baylin por El método Williams
Paul Thomas Anderson por Licorice Pizza
Joachim Trier y Eskil Vogt por La peor persona del mundo
MEJOR GUION ADAPTADO
Jane Campion por El poder del perro
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por Dune
Sian Heder por CODA: Los sonidos del silencio
Maggie Gyllenhaal por La hija oscura
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por Drive My Car
MEJOR MONTAJE
Hank Corwin por No mires Arriba
Joe Walker por Dune
Pamela Martin por El método Williams
Peter Sciberras por El poder del perro
Myron Kerstein y Andrew Weisblum por Tick, Tick … Boom!
MEJOR FOTOGRAFÍA
Greig Fraser por Dune
Dan Laustsen por El callejón de las almas perdidas
Ari Wegner por El poder del perro
Bruno Delbonnel porLa tragedia de Macbeth
Janusz Kaminski por West Side Story
MEJOR BANDA SONORA
Alberto Iglesias por Madres paralelas
Nicholas Britell por No mires arriba
Hans Zimmer por Dune
Germanine Franco por Encanto
Jonny Greenwood por El poder del perro
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Patrice Vermette y Zsuzsanna Sipos por Dune
Tamara Deverell y Shane Vieau por El callejón de las almas perdidas
Grant Major y Amber Richards El poder del perro
Stefan Dechant y Nancy Haigh por La tragedia de Macbeth
Adam Stockhausen y Rena DeAngelo por West Side Story