Estrenos

PIELES

Monstruos y seres humanos en un universo rosa

Un primer plano de una señora mirando directamente a cámara nos dice, sin pestañear, que el ser humano está corrompido y, debido a ello, cierto sector de la población determinado por el canon de belleza estipulado, está al servicio de su enfermedad. A partir de este momento se introduce la dicotomía de monstruo y ser humano dando pie al problema de la identidad. Del exterior y el interior. Pieles es el primer largometraje de Eduardo Casanova. El joven director cuenta con varios cortometrajes a sus espaldas donde se aprecia su gusto por las malformaciones y cierta obsesión por el rosa.

La película articula cinco historias sobre personas físicamente diferentes y en ella, un dinámico montaje sitúa a todos los personajes en un mismo universo, que los envuelve en una cuidada fotografía donde predomina el rosa. En el filme, Casanova recicla el personaje de su cortometraje Eat my shit (2015) interpretado por Ana Polvorosa y, en Pieles, tenemos la oportunidad de conocer un poco más la vida de Samantha, la chica con cara de culo que vive sobreprotegida por su padre y obligada a salir a la calle con una cabeza de unicornio para ocultar su deformidad.

Llegados a este punto es importante mencionar el cuidado de Eduardo Casanova a la hora de representar las miserias humanas. En ocasiones en forma de gag, en su mayoría con efecto enternecedor, y en general tan explícitas como justificadas.

Los personajes de Pieles son considerados monstruos a ojos de la sociedad, esa misma sociedad que los utiliza para saciar su propia inmoralidad. Así, los personajes tratan de definirse a sí mismos llegando a convertirse en un factor común en todas las historias. Quizá de una manera más formal en la de Vanessa, la chica con acondroplastia que trabaja como mascota de un programa infantil. En los camerinos somos testigos de cómo su agente es quien controla su vida, al ocupar siempre la silla de rodaje que lleva el nombre de la chica, mientras ella se sienta en una silla sin ningún rótulo. Del mismo modo encontramos a Cristian (Eloi Costa) un joven cuya obsesión con las sirenas le hace odiar sus piernas, comportamiento que su madre (Carmen Machi) no logra entender; también encontramos a Laura (Macarena Gómez) una chica ciega atrapada en su propio infierno, aferrada a unos diamantes que usa como ojos; y a Ana (Candela Peña) una chica con la cara malformada preocupada de que su pareja Guille (Jon Kortajarena) esté con ella por su apariencia. Aparte de esta genial ironía, que deja entrever el humor crudo de la película, el personaje de Candela Peña nos regala el monólogo que da voz al mensaje del film, querernos tal y como y somos ya que al final  “Las pieles cambian, las pieles se operan, se transforman. La apariencia física no es nada”.

Silvia Estévez


Pieles (España)

Dirección: Eduardo Casanova / Guion: Eduardo Casanova / Producción: Alex de la Iglesia, Carlina Bang, Kiko Martínez, J. Prada, K. Prada  / Música: Ángel Ramos / Fotografía: Jose Antonio Muñoz “Nono” / Montaje: Juanfer Andrés/ Dirección artística: Idoia Esteban / Reparto: Macarena Gómez, Jon Kortajarena, Ana Polvorosa, Carolina Bang, Candela Peña, Carmen Machi, Eloi Acosta, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Itziar Castro

Un comentario en «PIELES»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.