Amblin

PARQUE JURÁSICO vs. JURASSIC WORLD

Los dinosaurios se comen al hombre… ¿la mujer hereda la Tierra?

Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993) cumple 25 años. La adaptación del best seller de Michael Crichton supuso un exitazo de taquilla, un aluvión de merchandising y toda una “dinomanía”, irrumpiendo en la cultura popular a la vez que redefinía el blockbuster con unos efectos especiales que, todavía hoy, resultan espectaculares. Spielberg volvía a demostrar que era el Rey Midas de Hollywood realizando una película capaz de asustar a los adultos y maravillar a los pequeños, con una mezcla de géneros que iba desde el terror a la comedia, pasando por la ciencia ficción, el suspense y la aventura.

Sin embargo, y esto es algo tradicionalmente extraño en un proyecto de estas características, el romance destacaba por su ausencia. La relación entre la pareja protagonista, el Dr. Alan Grant (Sam Neill) y la Dra. Ellie Sattler (Laura Dern), huye de todo tópico siendo un elemento que, más que mostrarse, se intuye. Casi podríamos pensar que son solamente unos respetuosos y afectivos compañeros de trabajo si no fuera porque a la pregunta del Dr. Ian Malcolm (Jeff Goldblum) “¿Entonces vosotros dos… estáis…?”, Grant responde afirmando con la cabeza. Lejos de la imagen pastelosa y, normalmente, machista que se suele explotar en el cine palomitero, Grant y Sattler son una pareja independiente, confían el uno en el otro y no necesitan el arrumaco continuo para reafirmar sus sentimientos. Esto da pie a un desarrollo igualitario y feminista de los personajes (Cruz y Raya lo adaptaron “de aquella manera” al inicio de su sketch), que además se acentúa en otras situaciones y comportamientos del filme, muchas veces cambiando los descritos en la novela.

22 años después, el estreno de Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015) no tuvo, ni mucho menos, el mismo acierto en ese sentido. La unión romántica de los personajes principales, Owen Gray (Chris Pratt) y la Dra. Claire Dearing (Bryce Dallas Howard), es uno de los pilares de la trama. Se muestra una relación totalmente dependiente, donde él es el macho alfa (literalmente, y de una manada de velocirraptores nada más y nada menos) y ella una llorona repelente constantemente en busca de aceptación y consuelo. Las diferencias entre Grant y Gray son notables. Mientras el primero es un científico que se gana el afecto de los dos niños que se quedan a su cargo con amabilidad y comprensión, Owen Gray es una mezcla entre Indiana Jones y una estrella del rock. Básicamente, Gray es la versión, más macarra todavía, del Ian Malcolm de la película original (un personaje que luego fue “suavizado” en la secuela). No obstante, la comparación más desigual es entre Ellie Sattler y Claire Dearing:

  • Los apellidos de cada personaje ya nos dan una pista de su personalidad. Sattler no tiene traducción, pero sí “saddler”, de pronunciación similar, que es una persona que vende “saddles”: sillas de montar. El vínculo con la Dra. Sattler y con llevar las riendas se hace solo. Sin embargo Dearing viene de “dear”, que significa querida, cariño, cara… Es decir, un objeto frágil, sofisticado y bonito.
  • Todos se refieren a Ellie Sattler con respeto como “doctora Sattler”, y sus consejos son buscados y valorados por el director y los empleados del parque. En cambio a la Dra. Dearing, aun siendo la jefa de operaciones del complejo, la llaman por su nombre de pila, Claire, y sus decisiones son continuamente cuestionadas por su compañero masculino.
  • Sattler decide, hasta en dos ocasiones, coger una escopeta y salir sola en busca de los desaparecidos. Cuando John Hammond (Richard Attenborough), gerente del parque, expresa el deseo de sustituirla en su misión ya que él es un hombre y ella una mujer, Sattler contesta “John, ya hablaremos de machismo cuando vuelva”. Claire Dearing también decide ir en busca de sus sobrinos, pero lo primero que hace es acudir sollozando a Owen Gray y suplicarle un “te necesito”.
  • La ropa de Sattler, cómoda y funcional, no se diferencia mucho de la de su compañero Alan Grant. Dearing huye en tacones de los dinosaurios durante toda la película.

  • Aunque se muestra el afecto que tiene Sattler por los niños, es su compañero masculino el que tiene que hacerse cargo de ellos y el que desarrolla su instinto de paternidad. A Dearing, que al principio deja a sus sobrinos a cargo de una subordinada que hace de niñera, su hermana la intenta convencer, sin venir mucho a cuento, de tener hijos porque “merece la pena”.
  • La escena en la que Sattler hunde sin dudar sus brazos hasta los hombros en un montón de mierda de dinosaurio para tratar de explicar la enfermedad de un tricerátops se ha convertido en icónica. Tanto es así que en Jurassic World quisieron homenajearla, aunque finalmente no se incluyó en el montaje y solo se puede consultar como escena eliminada en los extras del bluray. En ella, Dearing y Gray tienen que embadurnarse de excrementos para disimular su olor corporal. El personaje interpretado por Bryce Dallas Howard se unta las heces en la pierna, subiéndose la falda con un gesto… ¡SEXY! ¡Restregándose mierda! En fin…

Son solo una muestra de las diferencias entre las protagonistas de una película de hace más de dos décadas y otra reciente, sin mencionar que en la primera es otro personaje femenino, una niña deportista, vegetariana y friki de la informática, la que salva a todos. Aunque la lógica nos dice que debería ser al revés, la evolución machista es evidente. Y no solo hacia las mujeres, entre los hombres de Jurassic World también hay comportamientos de machirulo. Nada más empezar el filme, cuando Zach (Nick Robinson), el mayor de los dos hermanos que posteriormente se pierden en el parque, se despide de su novia (ella parece que se va a morir de pena en su ausencia mientras Zach pasa olímpicamente de ella), su padre le grita que deje de ser un quejica, “que no te vas a la guerra”. Posteriormente también se puede oír a Claire Dearing chillar a un empleado “compórtate como un hombre por una vez en tu vida”.

Los ejemplos son innumerables y el veredicto es claro. Después de 25 años, y ante la expectativa de ver si el estreno de Jurassic World: El reino caído (J.A. Bayona, 2018) cambia la tendencia, parece que la profecía feminista de la doctora Sattler tendrá que esperar.

2 comentarios en «PARQUE JURÁSICO vs. JURASSIC WORLD»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.