Estrenos

NOTAS DE SOLEDAD

La soledad elegida

Al buscar y dialogar con aquellos o aquello que permanece solo. Al tomar apuntes usando el tradicional lápiz y papel, o incluso, con una cámara, surge la pregunta: ¿La soledad es una carencia que unifica y homogeniza? Esta cuestión, que podría ser una hipótesis de la cual arrancar un proceso de investigación, es a lo que el documentalista Nicolás Muñoz dota de elementos de análisis en Notas de Soledad. Bien por pura observación, o por qué no, a través del personaje de Alba, una de las entidades solas, o “sole”, independiente del género, como remarca ella misma desde el minuto uno del filme. Una joven que circula por todo el metraje, en busca de otras soledades, la de Emilia, Lucio o Tati, como una especie de avatar que interroga y se interroga, que toma notas para un trabajo de campo que, de alguna forma, facilite una verdad que dé respuesta a esa pregunta. Una prospección, una vía que, en definitiva, no es más que un proceso de elaboración de una taxonomía que permita identificar y clasificar a su propia soledad.

 

Notas de soledad. Revista Mutaciones

 

A partir del aislamiento forzoso al que todos nos hemos visto abocados en los últimos meses, Nicolás Muñoz enfrenta los paisajes de la pandemia a una enorme maqueta de trenes: la ciudad estática, vacía, en una escenografía de planos fijos de calles, avenidas y autopistas con líneas discontinuas pintadas en un asfalto desierto por las circunstancias, que choca con andenes y estaciones de una urbe ficticia llena a rebosar de pequeñas figuras humanas, piezas de plástico que determinan la dimensión de la ficción. Un decorado que, como en el Mercado de Futuros (Mercedes Álvarez, 2011) de otras crisis pasadas, recrea y fantasea con el deseo más común de la gente común: pasear; salir a recorrer calles, avenidas, playas o bulevares sin que nada perturbe.

Pero incluso en las circunstancias propias de la reclusión forzada por el confinamiento, Emilia, atendida por voluntarias de servicios sociales, convive en su pequeño piso de ciudad con una soledad elegida. Soledad entre fotografías en blanco y negro o películas familiares, momentos en Super 8 en los que las compañías también eran elegidas, y como tal quedan en el recuerdo. Como opciones libremente escogidas son las soledades, al margen de lo excepcional de la situación, de Lucio con su inmensa maqueta de trenes en la casa de pueblo o Tati con sus burros, fuera de cualquier núcleo urbano, en mitad del bosque.

 

Notas de soledad. Revista Mutaciones

 

¿La soledad es una carencia que unifica y homogeniza? De vuelta a la hipótesis, Notas de Soledad pasea por paisajes ciertos, no virtuales, contrarios a los felices anhelos de las figuras a escala de un decorado idealizado, e indaga en gentes libres en su elección, lejos de las recetas positivistas del couching como ejemplo de una psicología rudimentaria que intenta convencer a las víctimas de los beneplácitos del capitalismo. Rebelde frente a lo obvio, pero discreta y amena, como un caballo de Troya en una sociedad desquiciada, fragmentada en individuos solos a mayor gloria de lo que los procesos de producción requieren.

 


Notas de Soledad (España, 2021)

Dirección: Nicolás Muñoz Avia/ Guion: Nicolás Muñoz Avia/ Producción: Teresa Cepeda / Sonido: Sergio Fernández, David de la Cruz, Emilio López, Borja Luis Santiago / Fotografía: Nicolás Muñoz / Música: Álvaro de Cárdenas, Basilio Martí / Reparto: Alba Izquierdo, Emilia Serrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.