D’A Film Festival 2020Estrenos

MY MEXICAN BRETZEL

Dios también duda (de tu existencia)

Como espectadores, somos constantemente instados por el cine a leer aquello que contienen las imágenes, a creer en los mensajes que transporta la palabra, a confiar en lo que llega a nuestros oídos, lo que el sonido relata. Los códigos que cámara y demás dispositivos de grabación toman prestados e interpretan surgen directamente de la realidad y, por eso, desde la cómoda butaca (frente la gran pantalla o, en estos complicados tiempos que corren, en nuestros salones) cuesta deshacerse de las ataduras de la credulidad. Al fin y al cabo, esa sensación de maravilla es con lo que juega el arte cinematográfico desde tiempos inmemoriales. Quizás por ese motivo, un particular ejercicio como My Mexican Bretzel, realizado con material de archivo familiar reinterpretado desde una ambigua contemporaneidad, resulta tan sugerente. En su debut en el largometraje, la barcelonesa Nuria Giménez toma imagen, sonido y palabra como materia prima y los hace dialogar creando con ellos una enigmática amalgama narrativa. Entre posados y sonrisas a cámara, en un envoltorio reservado y un halo de intimidad desenmascarada, el proyecto de la cineasta se presenta como un repaso por la memoria de Vivian Barrett, nuestra confidente y narradora en este viaje.

 My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang

Una de las singularidades de la pieza es, sin duda, el hecho de que a lo largo de sus 73 minutos de metraje no vayamos a oír ni una sola palabra pronunciada por Vivian (y prácticamente, sin contar un comentario de carreras de coches puntual, no oigamos ni una palabra en absoluto). Eso no significa que Giménez no se preocupe por presentar una mujer compleja a la que podamos comprender, pero lo hace cediéndole el espacio normalmente dedicado a la subtitulación. Así, la palabra escrita es el elemento escogido para que la sonriente retratada de los archivos pueda compartir sus pensamientos más profundos, extraídos de (supuestos) diarios personales, que en ocasiones contradicen dichas imágenes. La ausencia de verbosidad permite que el diseño sonoro expanda su protagonismo, en uno de los acercamientos más minimalistas y eficaces del cine experimental de los últimos tiempos. En términos musicales, una de las máximas más repetidas es que, contrariamente a la creencia popular, el silencio no es la ausencia de sonido sino la presencia de otro tipo de sonido. Puede resultar un elemento igual o más estimulante que según qué obviedad sonora. En ocasiones, el silencio es sinónimo de misterio, de algo insondable. En My Mexican Bretzel hay sin duda algo de estas sensaciones, que se cuelan entre las costuras del montaje para evidenciar que en esta (no) ficción tan orgánica hay algo que no termina de encajar.

La película de Nuria Giménez está concebida como pieza de cambra, con el apoyo de Cristóbal Fernández en el montaje, el de Jonathan Darch en el sonido y la participación de un equipo bien reducido; pero, a la vez, representa algo monumental. Tanto por sus logros y reconocimientos (Premio del Público en el D’A Film Festival de Barcelona, Mejor Película, Guion y Dirección en el Festival de Gijón, entre otros) como por aquello que cuenta. Las palabras escritas son tan de verdad; las emociones descritas por Vivian, tan sentidas… que cuesta desconfiar de ellas. Y, sin embargo, hay algo de incertidumbre en esos silencios, en cómo se entretejen los planos escogidos, en cómo dialogan con el monólogo escrito. Todo ello va generando un poso de tensión a golpe de descargas sonoras que estalla en los últimos cinco minutos, entre confesiones oníricas, elegíacas, huidas sin rumbo a través de las imágenes y castillos en el aire que se derrumban. Sobre todo el del matrimonio Barrett, que esconde tras los posados ideales una montaña de deseos secretos, ambiciones frustradas y calladas desesperaciones enfundadas en la cotidianidad de la vida familiar.


My Mexican Bretzel  (España, 2019)

Dirección: Nuria Giménez Lorang / Guion: Nuria Giménez Lorang / Producción: Bretzel & Tequila Film Productions, Avalon P.C, Nuria Giménez Lorang / Fotografía: Frank A. Lorang, Ilse G. Ringier / Montaje: Cristóbal Fernández, Nuria Giménez Lorang / Reparto: Documental, (intervenciones de: Ilse G. Ringier, Frank A. Lorang)

Un comentario en «MY MEXICAN BRETZEL»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.