Estrenos

MI GUERRA FAVORITA

Las imágenes que desvelan lo oculto

Cuando Ilze es pequeña y vive en una granja con su familia, su abuelo le pregunta si desea ser como un tomate; completamente rojo o como un rábano; rojo únicamente en su exterior. La joven protagonista se cuestiona a lo largo de toda su infancia y adolescencia la relación entre la libertad de elección y la felicidad mientras comprende progresivamente la realidad del país en el que crece. Ilze no solo es la guía que nos conduce por sus primeros años de vida, cuando Letonia pertenecía a la URSS durante la Guerra Fría, sino también es la directora de este documental, que recorre los recuerdos de aquel convulso periodo que marcó la historia de muchas familias y de todo un país.

My favorite war. Revista Mutaciones

Galardonada como Mejor Película en la sección Contrechamp del aclamado festival de animación de Annecy, My Favorite War hace referencia a la Segunda Guerra Mundial (así la denomina su protagonista) y a la magnitud ideológica que cobró este conflicto como herramienta de adoctrinamiento para la población letona, más en concreto, en la ciudad de Saldus, donde vive Ilze. La conexión con la derrota de las fuerzas alemanas y el enaltecimiento de la potencia soviética devienen todavía más significativos en esta localidad puesto que se encuentra en la península de Curlandia, donde las actas de capitulación fueron firmadas en mayo de 1945. El bombardeo de información y el pánico promulgado por el régimen es tan generalizado que la directora recuerda cómo llegaba incluso a imaginarse al enemigo siempre hablando alemán, aunque éste fuese americano.

La imaginación de la pequeña Ilze se mezcla en múltiples ocasiones con sus recuerdos de infancia y con diversas historias procedentes de otros personajes que transcurren por su vida. El color de la animación (realizada a partir de cutouts) que define la narración principal (construida a partir de tonalidades grisáceas e inertes) desaparece para dar paso a un blanco y negro en los flashbacks que introducen estas historias paralelas (generalmente ubicadas en el periodo de guerra). Además de esta mutación en el tono de la imagen, resulta muy interesante cómo Burkovska-Jacobsen hilvana muchos de sus recuerdos con imágenes de archivo reales – tanto en vídeo como en fotografía- de su pasado y de la historia de su país, para revelar, más allá de la voz en off, la realidad de su testimonio. Su mirada en primera persona reproduce un relato personal y, sobre todo, histórico. Y a pesar de narrar un periodo difícil – a esos primeros años de incertidumbre y temor extendido, se añade la muerte de su padre -, la directora se expresa siempre desde un punto de vista optimista, dando voz también a aquellas personas que vivieron experiencias similares.

My favorite war2. Revista Mutaciones

Con el paso de los años, Ilze comienza progresivamente a entender muchas de las mentiras ocultas de su entorno. Y junto a su liberación ideológica, llega la independencia de Letonia y esa libertad y felicidad que se cuestionaba años atrás. Con My favorite war, Burkovska-Jacobsen da respuesta a esa pregunta que le formulaba su abuelo inicialmente creando su propia identidad. No resulta extraño, por lo tanto, que la directora escogiera la animación para dar vida a su relato puesto que se trata finalmente de un homenaje al arte que realizaba su abuelo en vida, capturando la belleza de la realidad a través del dibujo.


Mi guerra favorita (My Favorite War. Letonia, 2020)

Dirección: Ilze Burkovska-Jacobsen / Guion: Ilze Burkovska-Jacobsen / Producción: Bivrost Film y Ego Media / Fotografía: Marcis Abele, Trond Jacobsen y Andrejs Verhoustinskis / Música: Karlis Auzans / Montaje: Reinis Rinka y Julie Vinten / Reparto: Mare Eihe, Madara Bore, Regina Razuma, Kaspars Znotiņš

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.