DestacadoTOP 2020

EL MEJOR CINE DE 2020 – TOP 20

Las 20 mejores películas del 2020

Al presentar las selecciones individuales de los 41 críticos y colaboradores de Mutaciones que han dado lugar a este Top 2020, con lo mejor del año, hemos comentado lo dificil que ha sido encontrar unos criterios comúnes desde los que escoger las películas. Como otros años, se ha optado por aquellas que tuvieron distribución comercial en salas o VOD durante este 2020 en nuestro país. Más que nunca el resultado de esta lista está marcado por esa decisión y somos conscientes de que tal vez no represente fielmente lo mejor que ha podido ver el cinéfilo -tal vez confinado en casa-, por ejemplo, en el festival de Gijón disponible en Filmin ; pero sí esperamos que de un testimonio real de cómo ha impactado la pandemia de la COVID-19 a la exhibición cinematográfica y los usos que de ella puede hacer el cinéfilo.

En ese sentido hay algunos datos en los que merece la pena detenerse a reflexionar. La película destacada como lo mejor de este 2020 ha recibido 16 votos de entre los 41 participantes y se encuentra a sólo un voto de las siguientes dos películas, en empate; basta con viajar al 2019 en estas fechas para encontrar la primera gran diferencia: allí Dolor y gloria recabó el consenso de los 34 participantes de ese año con 24 menciones, en una lista donde no había tanto empate en la cabecera. Como dice Felipe Rodríguez en el comentario a su top individual, este año no es posible encontrar ninguna unanimidad. Consecuencia, nada menos, que de la decisión de los grandes estrenos comerciales y de autor de suspender su lanzamiento junto al festival de Cannes.

El faro, lo mejor de 2020

En el top de este año llama significativamente la atención la escasa presencia del cine americano, que se ha resentido más que ninguno de la crisis de la COVID-19. Las que hay, son películas de 2019 que demoraron su estreno en nuestras salas o los dos principales estrenos en VOD, a cuya hegemonía la distribución americana se dirige a pasos agigantados.

Como otros años y a causa del calendario de distribución, en el top se encuentran títulos de 2019 y de 2020, pero esta vez las películas del año presente se encuentran en minoría; y, ojo, la mitad de ellas tuvieron estreno online, fueran películas o series. Es más, la película en primera posición y una sorprendente cantidad de las aquí seleccionadas se estrenaron antes del terrible día de marzo en que cerraron los cines. Esto habla de la dificultad que ha habido de acudir a las salas, de la cancelación y el retraso interminable de lanzamientos, pero sobre todo de que una vez se ha detenido la maquinaría de los grandes estrenos (Hollywood y Cannes) se ha fragmentado hasta tal punto la distribución cinematográfica que uno podía ir al cine y encontrar una película sin voz (My Mexican Bretzel), un documental de cuatro horas a pantalla partida sobre la reconversión industrial en Cartagena (El año del descubrimiento) –ambas con su premiere internacional en Rotterdam- o un estreno pendiente desde 2013 (Under The Skin), y estos tres estrenos han sido un exito en taquilla y están en esta lista.

Cuando la maquinaria se detiene y los grandes títulos, suspendidos, permiten ver mejor el bosque, el resultado no sólo es más fragmentado y más plural sino que demuestra la diversidad de intereses y esteticas del cine contemporáneo, la importancia y calidad en él de toda clase de géneros y formatos (found footage, documental, terror, series), y el peso que tiene un cine español que se encuentra sin duda entre lo mejor de este año, con la película de Luis López Carrasco, Las niñas, de Pilar Palomero, y la serie Antidisturbios en cabeza. Y además resulta haber espacio para reestrenos. El año 2020 ha dejado un futuro de sombras para la industria cinematográfica pero con algunas esperanzas. Tal vez se pueda producir un cambio de modelo que rompa con la tiranía del primer fin de semana en cines y la dependencia de la distribución de siempre los mismos dos espacios: Hollywood y Cannes, como se ha visto, los primeros en vaciar las salas.

Cuando la maquinaria se detiene, estas son las películas que pueden salvar un año.

Lo mejor de 2020. Top 20


1. El faro (The Lighthouse, 2019), de Robert Eggers (EEUU, Canadá). 16 votos

Lee aquí la crítica completa

 

2. El año del descubrimiento (2020), de Luis López Carrasco (España, Suiza). 15 votos

Lee aquí la crítica completa y la entrevista con el director

El año del descubrimiento (Luis López Carrasco, 2020)

 

= Under The Skin (2013), de Jonathan Glazer (Reino Unido, Suiza). 15 votos

Lee aquí la crítica completa

Under the skin Revista Mutaciones

 

4. Diamantes en bruto (Uncut Gems, 2019), de Ben y Joshua Safdie (EEUU). 14 votos

Lee aquí la crítica completa

diamantes en bruto. Revista Mutaciones

 

5. Estoy pensando en dejarlo (I’m Thinking of Ending Things, 2020), de Charlie Kaufman (EEUU). 12 votos

Lee aquí la crítica completa

Estoy pensando en dejarlo, de Charlie Kaufman

 

= Las niñas (2020), de Pilar Palomero (España). 12 votos

Lee aquí la crítica completa

Las niñas. Revista Mutaciones

 

7. Martin Eden (2019), de Pietro Marcello (Italia, Alemania, Francia). 11 votos

Lee aquí la crítica completa

Martin Eden-Revista Mutaciones

 

8. El lago del ganso salvaje (Nan Fang Che Zhan De Ju Hui, 2019), de Diao Yi’nan (China, Francia). 10 votos

Lee aquí la crítica completa

El lago del ganso salvaje. Revista Mutaciones

 

9. Ema (2019), de Pablo Larraín (Chile). 9 votos

Lee aquí la crítica completa

 

10. Beginning (Dasatskisi, 2020), de Dea Kulumbegashvili (Georgia, Francia). 8 votos

Lee aquí la crítica completa y la entrevista con la directora

Beginning. Revista Mutaciones

 

= Mujercitas (Little Women, 2019), de Greta Gerwig (EEUU). 8 votos

Lee aquí la crítica completa

Mujercitas. Revista Mutaciones

 

= Vitalina Varela (2019), de Pedro Costa (Portugal). 8 votos

Lee aquí la crítica completa

Vitalina Varela. Revista Mutaciones 2

 

= Zombi Child (2019), de Bertrand Bonello (Francia). 8 votos

Lee aquí la crítica completa

Zombi Child. Revista Mutaciones

 

14. Antidisturbios (2020) [Miniserie], de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (España). 7 votos

Lee aquí la crítica completa

Antidisturbios. Revista Mutaciones

 

= Mank (2020), de David Fincher (EEUU). 7 votos

Lee aquí la crítica completa

 

= My Mexican Bretzel (2019), de Nuria Giménez Lorang (España). 7 votos

Lee aquí la crítica completa

My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang

 

= Sobre lo infinito (Om det oändliga, 2019), de Roy Andersson (Suecia). 7 votos

Lee aquí la crítica completa

Sobre lo infinito - REVISTA MUTACIONES

 

18. Estaba en casa, pero… (Ich war zuhause, aber, 2019), de Angela Schanelec (Alemania, Serbia). 6 votos

Lee aquí la crítica completa

Estaba en casa, pero

 

= Ondina. Un amor para siempre (Undine, 2020), de Christian Petzold (Alemania). 6 votos

Ondina, de Christian Petzold

 

= We Are Who We Are (2020) [Miniserie], de Luca Guadagnino (Italia, EEUU). 6 votos

We Are Who We Are, de Luca Guadagnino

Un comentario en «EL MEJOR CINE DE 2020 – TOP 20»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.