EstrenosFuera de CampoPedro Almodóvar

MADRES PARALELAS

Los lazos de la memoria

Por lo último de Pedro Almodóvar desfilan incontables mujeres. Mujeres de carne y hueso que se mueven, hablan, sienten y respiran, como las madres paralelas del título o la interpretada por Aitana Sánchez Gijón, la mujer que trabaja en la limpieza, la desastrosa aupair irlandesa, la jefa de la revista femenina  o las descendientes de las víctimas de la guerra y de la dictadura. También mujeres detenidas que ocupan las fotografías del pasado y los cuadros que presiden las estancias de las casas por las que se pasean las primeras. Mujeres que murieron sabiendo dónde estaban los restos de quienes fueron asesinados sin poder velar ni enterrar sus cuerpos y solo alcanzaron a arrancar de sus descendientes la promesa de que no dejarían de buscar e identificar sus restos. Promesas que alcanzan ya cuatro y hasta cinco generaciones. Como es habitual en su cine, Almodóvar llena la escena de detalles que dialogan con la trama y rellenan huecos de información que completan el relato. En Madres paralelas esto cobra especial importancia porque, aunque en la película se puede seguir el rastro de muchos de los temas habituales de su filmografía, como la maternidad, el azar, la familia o esa mezcla de deseo, amor y pulsión sexual, el cineasta aborda esta vez otra historia, la que se escribe con la hache inicial mayúscula.

Madres paralelas. Revista Mutaciones

Hay dos películas, por lo menos, dentro del último largometraje de Almodóvar. En la primera, el azar hace que dos mujeres que coinciden en la maternidad de un hospital establezcan un lazo de por vida. Son Janis (Penélope Cruz), convencida de su deseo de ser madre, y Ana (Milena Smit), una joven menos convencida. En ella son reconocibles, al igual que los temas, los rasgos característicos del estilo único del director: los colores, los primeros planos, tanto del rostro de las actrices como de las fotografías de las víctimas, su manera de recortar y aislar a sus protagonistas sobre fondos lisos… Se trata, sin duda, de un film de Almodóvar.

Sin embargo, poco a poco, algunos artificios viran el tono del melodrama clásico de Madres paralelas hacia algo diferente, mucho más complejo e interesante. Lo que nos lleva a la segunda película y al tema principal de la recuperación de la memoria, al verdadero testimonio del director. El análisis de ciertos detalles nos coloca ante una trama que se basa por completo en una sospecha y en la correspondiente investigación para desenterrar la verdad. Solo una excusa que funciona en paralelo a la búsqueda y apertura de una fosa común, un truco necesario, como si no fuera aún del todo posible mirar en directo y sin atajos a la herida más dolorosa de la historia contemporánea, aún reciente, de este país.

Porque Madres paralelas encierra también una película de terror. En esos fundidos sobre el personaje de Janis, esas pantallas que reverberan o las sombras proyectadas sobre las paredes; y en todos los momentos de sospechas y de celos que por momentos recuerdan a un clásico de suspense de Alfred Hitchcock. ¿O acaso la partitura de Alberto Iglesias no emula en ocasiones cualquiera de las que firmó el compositor Bernard Herrmann para subrayar las escenas de misterio de algunos de sus thrillers? Ese es el tono elegido por Almodóvar para abordar la auténtica Historia, que aunque parece escabullirse y quedar relegada a un segundo plano, en realidad queda perfectamente enlazada al argumento con esa presencia intermitente pero constante de las fotografías del pasado, e irrumpe con una fuerza emotiva desbordante en el último acto. Porque cuando, al final, se cierra el círculo y las dos películas confluyen en una cita de Eduardo Galeano, se corrobora que la gran elipsis de la película no es la de los nueve meses que dura un embarazo, sino otra mucho más larga que dura ya 85 años.

Madres paralelas (España, 2021)

Dirección: Pedro Almodóvar / Guion: Pedro Almodóvar / Producción: El Deseo, TVE, Remotamente Films / Fotografía: José Luis Alcaine / Montaje: Teresa Font / Música: Alberto Iglesias / Reparto: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Julieta Serrano

4 comentarios en «MADRES PARALELAS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.