Estrenos

LOLA PATER

De reflejos e identidades

Lola Pater

En la necesaria estela de obras como Laurence Anyways de Xavier Dolan, o Una mujer fantástica de Sebastián Lelio, Lola Pater, quinto largometraje de Nadir Moknèche es una irregular pero atractiva aproximación al asunto transgénero, con la novedad en esta ocasión que el protagonista del cambio -Lola Pater- no debe enfrentarse a su crisis de identidad completamente superada, sino que veinticinco años después tiene que afrontar aquello que dejó de lado e intentar recuperarlo, un hijo mayor de edad que acaba de perder a su madre y que desconocía el cambio de sexo de su padre ausente.

El conflicto paterno-filial es representado en la pantalla a través de un inteligente uso del formato 2:40:1 que sirve al cineasta para magnificar tanto el distanciamiento de los personajes en el plano, como su posterior y progresivo acercamiento de posturas. En cambio, las causas del mismo, es decir, el pasado de los protagonistas, queda en general fuera de campo de la narración cinematográfica. A su vez, el uso de superficies reflectantes y refractantes a lo largo de todo el largometraje -ya sean espejos o escaparates- dan muestra de la fragmentación de la identidad de los protagonistas del relato y también funciona como herramienta de autoanálisis de unos individuos que a su vez son espejo el uno del otro -el padre en el hijo y viceversa- y que debido a su reencuentro, deben volver de nuevo a reconstruirse.

Pero si formalmente el largometraje entrega quizá sus mejores bazas, es en su guion donde la cinta no acaba de funcionar. Cierto es que la sutileza y la huida de lugares comunes es uno de los aspectos positivos del libreto también firmado por Nadir Moknèche, pero a su vez es una de sus mayores debilidades al quedarse en una tierra de nadie que no acaba de explotar algunos de los elementos más poderosos del mismo, como por ejemplo las repercusiones de la transexualidad en un entorno mucho más intolerante y cerrado como puede ser el mundo musulmán. Afortunado es el director de tener a una actriz como Fanny Ardant, que es capaz de aportar un plus de multidimensionalidad al personaje de Lola y elevar la propuesta al entregar un personaje a la vez tan poderoso e icónico como frágil.

En definitiva, Lola Pater es un correcto trabajo cuyas soluciones visuales y formales amplifican el algo limitado libreto del filme, con un duo protagonista que a través de la sutileza de sus interpretaciones, acaban entregando un trabajo correcto que podría haber dado mucho más si el guion del mismo hubiera desarrollado en profundidad aquello que queda como mera nota a pie de página.

Lola Pater


Lola Pater (Francia, Bélgica, 2017)

Dirección: Nadir Moknèche GuionNadir Moknèche Producción: Bertrand Gore y Nathalie Mesuret para Blue Monday Productions / Música: Pierre Bastarolli / Fotografía: Jeanne Lapoirie / Montaje: Chantal Hymans / Diseño de producción: Johann George / Reparto: Fanny Ardant, Tewfik Jallab, Nadia Kaci, Véronique Dumont, Bruno Sanches, Lucie Debay, Lubna Azabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.