Estrenos

LITTLE BALLERINAS

Infancias a diez mil pasos por segundo

Little Ballerinas (Anne-Claire Dolivet, 2020)

El coreógrafo y teórico de la danza Rudolf Laban definió la ‘kinesfera’ como la esfera imaginaria que crean los movimientos de las extremidades del bailarín a su alrededor. Jeanne, Ida, Marie y Olympe son las pequeñas bailarinas del centro de cuatro ‘kinesferas’ en el documental Little Ballerinas (2020), con el que Anne-Claire Dolivet debuta en la dirección. A lo largo de varios meses, sigue las vidas de cuatro niñas de edades comprendidas entre los seis y los once años que sueñan con convertirse en bailarinas de la Ópera de París. Un sueño común que cada una enfrenta de una manera diferente. Una mirada a la infancia y el ballet para plasmar las contradicciones del mundo actual, en el que triunfar exige trabajo, esfuerzo y numerosas renuncias.

Si el sueño es propio o la proyección del de sus familias es algo que no se acaba de descubrir, puesto que las niñas son las protagonistas absolutas de Little Ballerinas desde el primer minuto y se sitúan en el centro del escenario, mientras que los adultos que intervienen son personajes secundarios. Muriel, la profesora, cuya primera aparición tiene lugar al fondo del plano, alterna enhorabuenas e instrucciones fuera y dentro del cuadro. Una presencia ambigua que asume la difícil tarea de instruir para la excelencia, mostrando el mejor camino para alcanzar las metas, cómo asumir el fracaso o maquillar el error, y qué significa la competitividad y cuáles son sus límites. Las familias, por su parte, con presencia desigual, se muestran frecuentemente de espaldas y parcialmente, puesto que la posición de la cámara se ajusta a la altura de las pequeñas.

La narración adopta también el punto de vista de las niñas en forma de voces en off y las muestra en su día a día entre clases, ensayos, preparación para pruebas de ingreso y concursos de danza y momentos íntimos con sus familias. Pero si hay algo propio de la infancia es el juego y la inocencia, y las niñas, pese a la singularidad de sus vidas en muchos otros aspectos y la madurez que demuestran, comparten sus experiencias con sus amigas, buscan la palabra que mejor defina sus sentimientos, celebran fiestas y se graban unas a otras bailando y cantando. Escenas que se intercalan con las anteriores para mostrar rostros más relajados que sustituyen a los rictus de esfuerzo y cansancio de los ensayos.

Petites Danseuses (Anne-Claire Dolivet, 2020)

Mediante el mecanismo de inmersión en las vidas de estas cuatro pequeñas bailarinas, la directora de Little Ballerinas presenta un reportaje sin juicios de valor más centrado en las luces que en las sombras del mundo de la danza. El dispositivo es casi siempre convincente, pero pasa demasiado por encima de ciertos temas que quizá habrían requerido un análisis más profundo, como el rechazo por parte de sus compañeras que denuncia Jeanne, la más pequeña, o la amenaza de los trastornos alimentarios que siempre planea sobre entornos tan exigentes y competitivos. Una puesta en escena efectiva, aunque algo irregular, que se aleja de manera algo brusca del tono observador de la mayor parte del documental en las escenas del concurso en Deauville y, sobre todo, en la secuencia final en el bosque.

La infancia es un terreno de arenas movedizas. Y, sin embargo, las zapatillas de ballet necesitan un suelo sólido que sostenga a los cuerpos en giros, piruetas y equilibrios. La exigencia se muestra en los pequeños detalles: puntas de los pies estiradas, sonrisas forzadas que disimulan el dolor y el cansancio por la repetición extenuante de los pasos y en planos amplios que unen todos los detalles en dobles composiciones de movimientos armónicos, gracias al juego del duplicado de la bailarina en el espejo. Las niñas deben aprender a asumir tanto los éxitos como los fracasos propios de una disciplina tan exigente como el ballet. Cuatro pequeñas ‘kinesferas’ en movimiento discontinuo se definen a base de inseguridad, dilemas, nervios, lágrimas, risas, ilusión y amistad.


Little Ballerinas (Petites Danseuses, Francia, 2020)

Dirección: Anne-Claire Dolivet / Guion: Anne-Claire Dolivet y Mathias Théry / Producción: Pulaprod y Upside / Fotografía: Jérôme Olivier / Música: Malik Djoudi / Montaje: Karen Benainous / Reparto: Documental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.