EstrenosSeries

LIBERTAD (MINISERIE)

Misma visión, distintos viajes

Libertad miniserie 1. Revista Mutaciones.

Me aventuro a afirmar que a casi nadie le sonará raro la típica frase escuchada una y mil veces en todo tipo de charlas sobre adaptaciones cinematográficas: “es mejor el libro”. Lo que encontramos ahí es una falsa equivalencia entre dos medios artísticos indudablemente distintos, si bien se pueden trazar fructíferos puentes entre literatura y cine ya presentes desde la misma creación de este último. La situación es bastante diferente cuando la comparación está compuesta por dos obras resultantes de un mismo material y una misma visión autoral. En este caso, se trata de una película destinada a estrenarse en salas, la cual ha sido confeccionada a partir de un metraje mucho más extenso, planeado para ser una miniserie de 5 episodios. ¿Es mejor la película Libertad (Enrique Urbizu, 2021) o la miniserie Libertad (Enrique Urbizu, 2021)? ¿Es congruente la comparación entre ambos formatos?

La respuesta a la última pregunta es que sí y no, ya que, sin duda, el formato serial proporciona gran versatilidad a la presentación de personajes y ambientes sin las prisas de un largometraje convencional que haya de ser cerrado en tres actos, pero, en el caso de Libertad, es evidente que su versión cinematográfica no pretende contar una historia distinta. En consecuencia, como ya comenté en la anterior crítica, los objetivos de la película se diluyen por la rápida concatenación de momentos vertiginosos, que no deja respirar a los personajes y, hasta cierto punto, niega un desarrollo en profundidad del universo profílmico planteado por Urbizu.

Libertad miniserie 2. Revista Mutaciones.

La mítica propuesta por el director, vehiculada por la noción del viaje (literal en sus cabalgadas por la Meseta), consigue llegar a lugares bastante complejos en la miniserie, cuyo ritmo, más sosegado y sin miedo a abrazar sus tiempos muertos, enriquecen el desarrollo de sus personajes y dibujan un mosaico interesantísimo de la España del siglo XIX. De hecho, la cadencia rítmica fluye de manera distinta ya desde su banda sonora, la cual, como no podría ser de otra manera, ha de adaptarse a los tiempos televisivos, con distintos momentos climáticos y de transición respecto al largometraje.

Con más de dos horas eliminadas, era de suponer que algunas tramas quedarían descompensadas e, incluso, excluidas por completo. Así ocurre, y es que, desde humildes personajes que protagonizan escenas únicas de penuria y desolación, pasando por momentos que contextualizan mejor a La Llanera o al biógrafo inglés John Saldiego, hasta el mayor peso que se otorga a la lucha desesperanzada de bandoleros como el Aceituno, la miniserie de Urbizu ahonda de manera efectiva en los temas que plantea: las ansias de libertad y la violencia simultáneamente inútil e inherente a su búsqueda. Eso sí, siempre alejado de la romantización y/o los sentimentalismos, ya sea por la usual animadversión de Urbizu hacia lo melodramático o porque, en los momentos que quizás pretendían despertar ciertas emociones, dicha conexión no termina de producirse.

Libertad miniserie 3. Revista Mutaciones.

De este modo, Libertad destila un fuerte pesimismo en su resolución, ya que después de desarrollar a personajes como Pedro Urquijo (afrancesado liberal que habla al hijo de La Llanera sobre la utopía revolucionaria francesa) o a El Aceituno (cuya historia de amor homosexual dirige sus impulsos de venganza contra el gobernador), ni la llegada de soldados napoleónicos ni la rebelión contra élites mediocres ofrecen algún tipo de esperanza a un país que arrastrará su condena los siglos venideros. Ejemplo de ello es la misma creación de la historia escrita por John Saldiego, la cual presentará en Inglaterra, sujeta a los vaivenes de sus propias intenciones, la ignorancia y deseo propagandístico de unos o la lucha contra el olvido de otros.

En definitiva, el estreno en doble formato de Libertad vuelve a hablarnos de tiempos singularísimos para el audiovisual, cargados de incertidumbre ante el cambio de paradigma en lo relacionado a los modos de recepción. Cabe preguntarse si acaso podría haber existido la versión cinematográfica sin el acuerdo televisivo previo. Sin caer en excesivo escepticismo, es más que posible que la financiación de un largo de estas características habría sido cercana a lo imposible para Urbizu y su equipo. Por ello es de agradecer, al menos, la oportunidad de poder disfrutar de la versión disponible en salas, además de su notable versión en miniserie, independientemente de las diferencias halladas en los distintos formatos.


Libertad (España, 2021)

Dirección: Enrique Urbizu / Guion: Miguel Barros, Michel Gaztambide / Producción: Fran Araújo, Domingo Corral, Rafa Taboada / Fotografía: Unax Mendia / Música: Mario de Benito / Dirección de arte: Manuel Ludeña / Diseño de vestuario: Patricia Monné / Reparto: Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria, Jason Fernández, Pedro Casablanc, Luis Callejo.

Un comentario en «LIBERTAD (MINISERIE)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.