Estrenos

LA REGIÓN SALVAJE

La necesidad de una catarsis fantástica

Un año después de su estreno en el festival de Venecia que ganó Lav Díaz y tras repetir galardón, el de Mejor director que ya ganó en Cannes por Heli, su anterior película, el cuarto y más complejo largometraje del mexicano Amat Escalante llega a la cartelera. Todo un ejercicio autoral que denota no solo una evolución, sino una creciente absorción de influencias y de ambiciones adquiridas en torno a una personalidad cinematográfica todavía en crecimiento. Puedes leer aquí nuestra entrevista con su director.

La región salvaje nos presenta a toda una serie de personajes más o menos comunes: un matrimonio aburrido cuyo miembro masculino es un homosexual reprimido, el hermano de la mujer y amante del marido y, finalmente, una joven desconocida. Todos se encuentran en una lucha entre la realidad, marcada por la rutina y el tedio de lo corriente, y el placer, ya sea de una relación prohibida o de un misterioso ser con tentáculos (imposible no recordar el famoso cuadro de Katsushika Hokusai, El sueño de la esposa del pescador). Sí, la película comienza con una joven siendo complacida por un tentáculo para, a continuación y a lo largo de toda la película, atraer al resto de personajes hacia esa fuente extraterrestre de placer y peligro.

El sueño de la esposa del pescador, Katsushika Hokusai

Con esta grotesca metáfora de la siempre subterránea y oscura búsqueda del placer sexual, prohibido por una sociedad en exceso tradicionalista, conservadora y religiosa, Escalante hace confluir la ciencia ficción con el realismo de toda su filmografía. Sin embargo, al contrario que una de sus principales influencias y su habitual productor, Carlos Reygadas, la mezcla de géneros del autor de Los bastardos (2008, Amat Escalante) dista mucho del radicalismo del de Post Tenebrax Lux (2012, Carlos Reygadas). Si en Reygadas el conflicto y la confluencia de géneros adversos es la base para aguantar un discurso complejo y multiforme, el último Escalante usa el género como el discurso mismo, medio y meta. Una forma de utilizar el género como disfrute, sin abandonar un discurso palpitante bajo sus formas que invita a pensar en otro mexicano, Guillermo del Toro.

El sexo y los placeres siempre han estado asociados al peligro y a lo desconocido en el cine del mexicano. Desde los abusos sexuales infantiles de sus cortos Amarrados (2002) y Esclava (2014) al maltrato físico-sexual de Los bastardos (2008) o Heli (2013). Y es que La región salvaje podría ser un relato de seres que no son capaces de comunicarse nada más que con su cuerpo, como lo era su primer largometraje Sangre (2005), si no fuese porque ahora ese objeto es oscuro y extraño, un elemento que, por primera vez, no encaja dentro de lo corriente.

Y es entonces donde La región salvaje crece en su vertiente de género. Por encima de su sentido metafórico sobre un discurso ya presente en toda su filmografía, su nuevo trabajo da un paso más, añade piezas. La presencia extraterrestre, trabajada con realismo y con escasas estridencias en una narración de marcado carácter frontal donde el misterio permanece a pesar de verse todo, acompaña y estimula un relato que de otro modo sería habitual y repetitivo, mil veces visto. Escalante se mete en terreno farragoso (no en vano una de las dedicatorias de la película es para el fallecido director de La posesión – 1981- Andrzej Zulawski) pero lo hace para seguir hacia delante sin desviar su camino, en busca de ese misterio incómodo y oscuro, oculto bajo la vida corriente, que todos sentimos pero nadie confiesa.

Rafael S. Casademont

La región salvaje (2016, México)

Dirección: Amat Escalante / Guion: Amat Escalante, Gibrán Portela / Producción: Amat Escalante, Jaime Romandia, Thomas Gammeltoft, Fernanda De la Peza / Montaje: Fernanda De la Peza, Jacob Secher, Schulsinger  / Fotografía: Manuel Alberto Claro / Diseño de Producción: Daniela Schneider / Música: Martín Escalante / Reparto: Ruth Ramos, Simone Bucio, Jesús Meza, Eden Villavicencio, Andrea Peláez

2 comentarios en «LA REGIÓN SALVAJE»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.