EstrenosSan Sebastián 2021Series

LA FORTUNA

Todo por la patria

Alejandro Amenábar se zambulle por primera vez en el formato seriado con La Fortuna, adaptación a la pequeña pantalla de la novela gráfica de Guillermo Corral y Paco Roca, El Tesoro del Cisne Negro. Narra, heredando lo mejor de la tradición de aventuras, la disputa legal entre España y Estados Unidos por el tesoro de un misterioso barco hundido. Acompañado por un reparto mestizo de americanos (Stanley Tucci o Clarke Peters) e ibéricos (Ana Polvorosa, Karra Elejalde, Blanca Portillo o Manolo Solo), Movistar+ lanza así su sello más allá de ultramar, buscando los mercados del imperio netflixiano. 

La Fortuna. Revista Mutaciones

Quizás acercándose con más ironía que respeto, Amenábar abre la miniserie con un dardo envenenado. Sí, puede que haya un robot submarino, unos científicos y el recuerdo vaporoso de un pasado, pero no hay que engañarse, los tesoros aquí no serán la excusa para recrear el romance idealizado que naufragó bajo el hielo, sino el motivo de disputa y engaño entre piratas y corsarios. Una vez más, todo por la pasta. Perdón, rectifico, por la patria. 

El que tuvo, retuvo, y como tal, La Fortuna despliega todas las virtudes de la socialdemocracia y el arsenal de una armada despolitizada. Helicópteros, buques y aviones son los escenarios habituales para poner en escena el orgullo de España. El CNI mueve sus hilos en coches negros con despampanante eficacia y, aunque haya cambios de poder, negligencias o retrasos, el ministerio de cultura dedica comprometidamente sus fondos a la causa. Mientras, los americanos, cegados por el capitalismo más deshonesto y la avaricia, representan un papel que por desagradecido no deja de ser imprescindible, el de grandes villanos. Y se disculpa, en parte, que por una vez los maniqueísmos se encuentren al servicio del género, de la aventura. Se trata de recuperar a Julio Verne, Robert Louis Stevenson y Alejandro Dumas. 

La Fortuna. Revista Mutaciones

Sin embargo, separados en edificios A y B, los verdaderos héroes son los trabajadores funcionarios que luchan sin descanso contra la burocracia y la corrupción del sistema. Son la España que madruga y la que trasnocha, la que viste con corbata y la que fuma, la de conservadores y progresistas. De esta comunión entre los estereotipos de la derecha y la izquierda, generada a través del amor bajo las sábanas y la aceptación del contrario, se alcanza la victoria, la única victoria posible, sobre los malévolos foráneos.

Porque si algo empaña el buen pulso y las innegables dotes del director de Tesis (1996) para equilibrar con atención las tramas, el ritmo y la emoción, es su inarticulable perorata política. Y ya no se trata de estar en desacuerdo con sus ideas, que venían siendo expuestas en Mientras dure la guerra (2019) cuando la mano “divina” de Carmen Polo salva al desangelado Unamuno, sino de la integración del discurso dentro de la narrativa. Toda la magnificencia con la que se arman las secuencias de aventuras, de vibrantes rescates e intrigas políticas, se anulan con la futilidad de dos chascarrillos mal metidos, repetidas consignas verbalizadas y un apoteósico himno final que dista mucho de ser Casablanca (Michael Curtiz, 1942). 

Un empecinamiento autoral, en definitiva, que sin organicismo ninguno, inunda hasta ocultar la buena factura de La Fortuna, y saca a relucir la tinta del guionista con varios “Deus ex machina y alguna que otra explicación sobre informada. La suerte decidirá si para el público español el plomo pesa menos que el oro, y si es capaz de ignorar los sermones y disfrutar tan sólo de la diversión. Desde luego, una cosa está clara, los piratas americanos no podrán deleitarse tanto.

Crítica realizada en el Festival de San Sebastián 2021


La Fortuna (España, 2021)

Dirección: Alejandro Amenábar / Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández / Producción: Mod Producciones, Movistar+, AMC Studios / Música: Roque Baños / Fotografía: Alex Catalán / Reparto:Álvaro Mel,Ana Polvorosa, Stanley Tucci, Clarke Peters, T’Nia Miller, Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo, Pedro Casablanc, Alfonso Lara, Mari Carmen Sánchez, Juan Carlos Vellido, Duncan Pow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.