Estrenos

LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS

Marca Coen

La balada de Buster Scruggs (I) Netflix ha ido acumulando nombres que doten de cierto prestigio su creciente catálogo. Bong Joon-ho, David Fincher, Cary Fukunaga, David Mackenzie, entre otros, han añadido esa nota de “autor” tan apreciada por la plataforma de streaming y, a la espera de la anunciada The Irishman de Martin Scorsese, son Joel y Ethan Coen los últimos en apuntarse al nuevo formato con La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs, EEUU, 2018). Tras su anterior aproximación al western con Valor de Ley (True Grit, EEUU, 2010), los hermanos se adentran una vez más en el género, en esta ocasión con una colección de relatos del Viejo Oeste, haciendo un recorrido por las diferentes manifestaciones que esta ambientación ha ofrecido al cine. Seis historias en total, independientes y autoconclusivas, que difieren entre sí en tono y estética para ofrecer un vistazo general del género, desde el más clásico de la edad de oro hasta el spaghetti y el western crepuscular.

El primero de estos relatos resulta ser el que da nombre al film completo, La balada de Buster Scruggs. El alegre Buster Scruggs cruza el desierto montado a caballo, con una guitarra en sus manos y una animada canción en los labios. Así nos hace de guía y nos muestra, rompiendo la cuarta pared continuamente, cómo su ingenio y su habilidad le permiten salir airoso de cualquier aprieto. Sin embargo, pese a los brutales estallidos de violencia, Buster ni se inmuta, es incluso amable y divertido. La película es consciente de sí misma, homenaje gamberro del objeto de su reverencia, y como tal se presenta. Pero el desenfadado tono se corta de raíz al final del relato. A partir de ese momento, la extravagancia, el humor negro y la violencia seguirán acompañando cada historia independientemente de la naturaleza de la narración, pero cualquier atisbo de optimismo habrá dado paso al cinismo que planea sobre el metraje completo.

La balada de Buster Scruggs (II)

Hablamos de James Franco, atracador de bancos frustrado en Near Algodones, o del joven actor de Meal Ticket, recitando el texto Ozymandias de Shelley sin escapar a la ironía de estar tullido de brazos y piernas. Mientras el segundo se enmarca en un contexto más cercano a El gran silencio (Il grande silenzio, Sergio Corbucci, Italia, 1968), predominando los paisajes nevados y una degeneración progresiva del ambiente, el primero se acerca a la tonalidad cromática del Sergio Leone de la Trilogía del Dólar. En ambos casos, la conclusión será similar a la experimentada al final del primer relato, muerte. No hay esperanza, solo un cargado sentimiento pesimista que predomina sobre todos los elementos y carga directamente contra la propia condición humana. El hermoso valle en el que se adentra Tom Waits en busca de oro en All Gold Canyon solo recuperará su viveza una vez el agente extraño se haya marchado. El hombre y su violencia, tanto con el entorno como con sus semejantes.

En este sentido el tono general del film sufre un in crescendo hasta la historia final, The Mortal Remains. En él las almas de los muertos son guiadas al más allá contenidas en el interior de un carruaje guiado por la parca, en una subversión tétrica y grotesca de La diligencia (Stagecoach, John Ford, EEUU, 1939) que la acerca al clásico de Victor Sjöström La carreta fantasma (Körkarlen, Suecia, 1921). Sin duda, el valor más interesante de la nueva cinta de los directores de No es país para viejos (No Country for Old Men, EEUU, 2007), que por lo demás se halla justificada en base a referencias conocidas del género. Aderezadas, eso sí, con la extravagancia marca Coen, más el cinismo amplificado por el clima de desesperanza instalado en un Occidente asediado por extremismos políticos y religiosos. De nuevo, marca Coen, el sello que Netflix buscaba en su catálogo y ha conseguido.

La balada de Buster Scruggs (III)


La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs, EEUU, 2018)

Dirección: Joel Coen, Ethan CoenGuionJoel Coen, Ethan CoenProducción: Annapurna Television / Mike Zoss Productions / Música: Carter Burwell / Fotografía: Bruno Delbonnel / MontajeJoel Coen, Ethan Coen (Roderick Jaynes) / Reparto: Tim Blake Nelson, Zoe Kazan, Tom Waits, James Franco, Liam Neeson, Harry Melling, Bill Heck, Brendan Gleeson, Tyne Daly, Jonjo O’Neill, Saul Rubinek, Clancy Brown, Willie Watson, Ralph Ineson, Grainger Hines, David Krumholtz, Stephen Root, Sam Dillon, Jesse Luken, Chelcie Ross

7 comentarios en «LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.