LA AMIGA DE MI AMIGA

Una ruptura y muchos líos al ritmo de Rohmer

Zaida se encuentra perdida y decide volver a Barcelona tras dejarlo con su novia. Así es como empieza el primer largometraje de Zaida Carmona, La amiga de mi amiga (2023). El encuentro con su amiga Rocío es el punto de partida de una comedia de enredos amorosos en 4:3. A partir de ahí, reconectará con el ambiente sáfico de la ciudad y se verá inmersa en casi incontables relaciones con diferentes mujeres entre las que se encuentra Lara, la nueva novia de su amiga Rocío, lo que supondrá uno de los conflictos más importantes de la película.

La amiga de mi amiga-Mutaciones-1

La figura de Rohmer y su obra, omnipresente a lo largo de todo el largometraje, tiene una influencia clarísima en la autora. Empieza desde el propio título, que ya hace referencia a la película del director francés, El amigo de mi amiga (Rohmer, 1987). La realización naturalista, la composición de los planos, los diálogos largos, fluidos y divertidos e incluso el formato elegido, en el que permite que la figura humana de todas las chicas que aparecen en la cinta sea siempre protagonista de la imagen… son varios de los elementos que evidencian la influencia rohmeriana en el film de Zaida Carmona.

Parece, en ocasiones, un montaje propio de la Nouvelle Vague, al perder el punto de vista de la protagonista para pasar de un personaje a otro y unir todas las historias paralelas. El ensamblaje de los planos tiene pinceladas modernas y actuales que aportan un toque divertido. De la misma manera, complementan a la perfección los diálogos, a los que también potencia. 

No solo se pueden encontrar referencias a los aspectos formales de la obra de Rohmer, sino que las propias películas del francés tienen protagonismo en La amiga de mi amiga. La que más importancia tiene en la narrativa del film es cuando los personajes de Zaida y Lara acuden a la retrospectiva del director en el cine y ven El rayo verde (1986). Las imágenes elegidas que aparecen en la pantalla del cine corresponden al final, cuando se ve el tan esperado rayo verde. Zaida Carmona elige en cambio no mostrar justo el rayo de la película de Rohmer, ya que el final de su cinta no es tan feliz como el de la francesa.

La amiga de mi amiga-Mutaciones-2

Es interesante como dentro del mundo lésbico de la película en el que se mueve el elenco, se promueven comportamientos y clichés sobre las lesbianas pero, al mismo tiempo, la directora los parodia y se ríe de ellos a través, sobre todo, de la hiperbolización. Bien es verdad, que estereotipos que se muestran en el largometraje corresponden con un tipo de persona urbanita y de una clase social media alta. Esta condición puede incluso llegar a incomodar al resultar extravagante o snob en algunas ocasiones. Sin embargo, si se hace el trabajo de comprender la verdad en la que viven los personajes y se separa de los prejuicios que se pueden tener como espectador, el resultado es el disfrute de una comedia diferente y a la orden del día. Una película que, pese a mostrar tópicos, no aparta la figura de la lesbiana al personaje secundario -normalmente amiga de la protagonista-, ni les da un arco narrativo histriónico. En cualquier caso, hace todo lo contrario y pone todo el foco en ellas y da, como resultado, una cinta en la que el mayor conflicto no es dramatizar la sexualidad de los personajes sino vivirla con ellas.

La amiga de mi amiga-Mutaciones-3

Zaida Carmona escribe una película sobre su realidad, ficcionándola y alterando algunos elementos como un primer paso para contar la historia que se ve luego en pantalla. La cinta tiene todos los componentes de una buena comedia romántica, recordando incluso un poco a una screwball comedy en la absurdez y en la incomodidad de algunas situaciones o en la energía divertida y dinámica que reflejan las conversaciones entre personajes. Es una película de mujeres para mujeres, que desprende sororidad y que dice a sus espectadoras que está bien estar perdida de vez en cuando.


La amiga de mi amiga (España, 2022)

Dirección: Zaida Carmona / Guion: Zaida Carmona y Marc Ferrer / Producción: Tatiana Fernández / Fotografía: Alba Cros / Montaje: Eric Monteagudo / Reparto: Zaida Carmona, Rocío Saiz, Alba Cros, Thaïs Cuadreny, Aroa Elvira, Marc Ferrer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.