HISTORIAS DEL BUCLE [T1]
Los misterios del universo
En el cuarto episodio de Historias del bucle (2020), un niño (Duncan Joiner) y su abuelo (Jonathan Pryce) visitan una enorme esfera abandonada en un paisaje ruinoso. Si uno grita a través de las aberturas de esta vieja y oxidada construcción, la cantidad de ecos que reciba como respuesta desvelan cuantas décadas le quedan de vida, explica el anciano. El nieto grita y su voz se multiplica varias veces. Aún tiene un largo recorrido vital. Insiste a su abuelo para que haga lo mismo y le reta a conseguir más ecos. El anciano no quiere, pero acaba cediendo. Grita. Silencio.
En su libro Lo raro y lo espeluznante (2016), Mark Fisher explora las sensaciones nombradas en el título a través de películas de terror y ciencia ficción en las que hay elementos que provocan inquietud e incomodidad. Objetos y hechos fuera de lugar o que han dejado un vacío extraño. También el silencio es una ausencia y, ahora más que nunca, un vacío espeluznante. En cada uno de los ocho episodios de Historias del Bucle hay un factor que provoca esta sensación cercana al umheimlich freudiano, es decir, lo siniestro. Elementos infiltrados en un lugar familiar: entes mecánicos, prótesis corporales y dopplegängers. Lo espeluznante en Historias del Bucle se siente en el vacío que deja una casa desaparecida, en la mirada de una niña a su yo adulta, en el silencio total del tiempo congelado, en un brazo mecánico y en los ecos silenciosos.
La serie transcurre en un lugar ficticio de Estados Unidos en un tiempo incierto. La avanzada tecnología tiene un aire vintage, como el vestuario y la decoración. Pizarras de tiza en instalaciones científicas de alto nivel, coches de los años 60 recorren grandes construcciones del futuro. Una imaginería sacada de las ilustraciones de Simon Stålenhag, artista sueco que crea alucinaciones retrofuturistas para contar historias alternativas a la nuestra. Estas construcciones y restos de máquinas conforman un Stonehenge particular y enrarecido. Pero ¿qué hacen ahí? ¿quién las ha creado y abandonado?
A través de un juego de ausencias y presencias, latente en cada uno de los episodios, se exploran distintos temas comunes de la ciencia ficción como los viajes en el tiempo, la robótica o las dimensiones paralelas, para hablar de problemas e inquietudes cotidianas de los diferentes habitantes de un pueblo cercano a una base científica conocida como El Bucle, donde se exploran los misterios del universo. Los vecinos de este enigmático lugar conviven con una amenaza fantasmagórica causada por experimentos secretos. Así, un bosque se transforma en un portal, un refugio, un escondite… y una trampa. Se crean baches que provocan una mala pasada a quien se adentre en él. Injusticias que un niño que no sabe qué es la muerte no puede entender.
Cada episodio está envuelto en un halo de tristeza, provocado por el egoísmo humano, la naturaleza y los caprichos del espacio-tiempo. Y, al final, quedan preguntas que nunca tendrán respuesta: ¿Qué es el amor? ¿Qué significa ser madre? ¿Qué hay después de la muerte?
Historias del Bucle (Tales from the Loop, EEUU, 2020)
Dirección: Nathaniel Halpern (Creador), Mark Romanek, Jodie Foster, Kim So-yong, Charlie McDowell, Tim Mielants, Andrew Stanton, Dearbhla Walsh, Ti West / Guion: Nathaniel Halpern y Simon Stålenhag / Producción: 6th & Idaho Productions, Amazon Studios, Fox 21 Television Studios / Fotografía: Ole Bratt Birkeland, Luc Montpellier, Jeff Cronenweth, Craig Wrobleski / Música: Paul Leonard-Morgan, Philip Glass / Reparto: Rebecca Hall, Duncan Joiner, Daniel Zolghadri, Nicole Law, Tyler Barnhardt, Stefanie Estes, Jane Alexander, Tatiana Latreille, Christin Park, Dylan Bodner, Alec Carlos, Daniel Kang, Jillian Danford, Elektra Kilbey, River Price-Maenpaa, Jonathan Pryce, Paul Schneider