GOOD TIME
Buenas intenciones
Los hermanos Safdie parecen tener cierta fijación con la responsabilidad. En Go Get Some Rosemary (2010) la irresponsabilidad no deliberada de un padre hacía vislumbrar lo que en Good Time, su nueva película, es una sobrecarga de responsabilidad que acaba definiendo un lenguaje narrativo frenético y lleno de sensibilidad, ya marca personal de los Safdie.
En Good Time, Constantine Nikas (Robert Pattinson) siente que su hermano Nick (Ben Safdie), quien padece un trastorno psicológico, necesita toda su dedicación y ayuda para salir adelante y llevar una vida “normal”. Sin embargo, lo que Constantine cataloga como “normal” es cuestionable desde todos los puntos de vista. Intentando alcanzar tiempos mejores acaba arrastrando a su hermano Nick al robo de un banco para poder comprar una granja y vivir juntos lejos de la ciudad de Nueva York. Pero la exasperación de Constantine por alejar a su hermano de las instituciones lo lleva a cometer actos irresponsables que ponen en peligro la vida y salud mental de Nick, que acaba en la cárcel y desemboca en la búsqueda constante y desesperada de Constantine por sacarlo de allí, aferrándose a su única motivación: su hermano. Esta premisa es clásica y posiblemente tenga como referente uno de los libros estadounidenses más valorados del siglo pasado: De ratones y hombres (John Steinbeck, 1937). En la novela, el personaje que padece un trastorno similar al de Nick, es incapaz de entender los actos violentos que lleva acabo y que dificultan su integración. Sin embargo, lejos del pesimismo de Steinbeck, la película de los Safdie logra armarse de buenas intenciones, equivocadas en su mayoría pero cargadas de sensibilidad y ternura en un ambiente deprimente y lúgubre pese a las luces de neón.
Y es que, aunque el personaje de Ben Safdie sea el motor, es el de Pattinson el que indica la dirección. Y parece de chiste, pero nunca es la adecuada. Constantine muestra una actitud irrefrenable que canaliza en su hermano, no puede parar quieto. Su ritmo es frenético y constante y contagia a la película. No se para a pensar, no hay nada más importante para él que sacar a su hermano de prisión lo que le lleva a arrastrarse por los suburbios de Queens aprovechándose de su picaresca para pedir ayuda y abusando de la confianza del resto para que todo salga como él planea.
Pero no todo se desarrolla en base al argumento, lo realmente interesante del trabajo de los hermanos Safdie es la capacidad irónica que tienen para convertir un personaje antihigiénico y en constante decadencia en una persona llena de inquietudes, responsable y lleno de esperanza. Lo que es atractivo y, a su vez, perturbador. A veces, el uso del color es el culpable irónico de todo esto y, el ambiente sombrío, desarrollado en su mayoría de noche, se tiñe de distintos colores en un intento fallido de aportar luminosidad a la vida de los hermanos Nikas, colores que no son reales y arman de falsas esperanzas al protagonista. La discontinuidad del color, junto al uso de primeros planos y una música realmente atronadora y desquiciante, ayudan a crear una situación inestable que pende de un hilo y que, curiosamente, aporta firmeza a una narrativa que no diría nada por sí sola, que atrapa al espectador que busca desesperadamente que se desenrede el nudo que se le ha formado en el estómago y que comparte con el protagonista.
Good Time es un grito de desesperación, una búsqueda constante de la luz del día para poder dar paso al final del metraje donde, los hermanos Safdie, después de sumergirse en una sociedad que pide a gritos que le echen una mano, abren el plano para acercarse a una realidad sin cortes. Para dejar claro que, hagas lo que hagas, no solo se vive de buenas intenciones.
Good Time (EEUU, 2017)
Dirección: Josh y Ben Safdie / Guion: Ronald Bronstein, Josh Safdie / Producción: Sebastian Bear-McClar, Oscar Boyson, Terry Dougas…/ Diseño de producción: Sam Lisenco / Música: Daniel Lopatin / Montaje: Ronald Bronstein y Ben Safdie / Fotografía: Sean Price Williams / Reparto: Robert Pattinson, Ben Safdie, Taliah Webster, Jennifer Jason Leigh, Barkhad Abdi,Peter Verby, Cliff Moylan, Phil Cappadora
Pingback: Las mejores películas y series de 2018 (Tops individuales). Mutaciones
Pingback: A24: 33 películas clave (Parte II) - Revista Mutaciones
Pingback: Diamantes en bruto, de Ben y Joshua Safdie. Crítica Revista Mutaciones.