GLOW (1ª TEMPORADA)
Las chicas con las chicas
A principios de los años 90 Telecinco, la cadena de Humor Amarillo y Las Mamachicho, comenzó a emitir de madrugada un programa de lucha libre femenina llamado Las chicas con las chicas. El show, doblado en latino, presentaba una estructura similar al Pressing Catch que tanto éxito le estaba dando a la cadena, con figuras como Hulk Hogan o El Último Guerrero convertidas en ídolos infantiles. Solo que esta vez, tras un rap introductorio, las que luchaban eran mujeres: Tina Ferrera, Spanish Red, Palestina, Montaña Fiji, las Heavy Metal o La Pequeña Egipto eran las estrellas de este nuevo espectáculo, titulado originalmente G.L.O.W. (Un juego de palabras entre “Gorgeous Women Of Wrestling” –“Hermosas Mujeres de la Lucha Libre”- y “glow” –“brillo”). Quizá en España no sea muy recordado, pero en EEUU sigue siendo a día de hoy un programa de culto y totalmente integrado en la cultura popular televisiva. Netflix sabe que la nostalgia funciona (ya lo comprobó el verano pasado con Stranger Things, de MattDuffer y Ross Duffer), y la serie Orange is the new black (Jenji Kohan), con la que GLOW comparte bastantes puntos del planteamiento, lleva un lustro triunfando en la plataforma. El éxito estaba asegurado.

GLOW (Liz Flahive y Carly Mensch) recrea el reclutamiento y los entrenamientos para el show de lucha libre desde el punto de vista de Ruth (Alison Brie), una actriz cansada de ínfimos y denigrantes papeles como secretaria o mujer florero del protagonista masculino de turno. En GLOW, paradójicamente, encuentra la libertad artística y el apoyo de una nueva “familia” con un grupo de actrices que, como ella y por múltiples razones, se sienten desplazadas. Y digo paradójicamente porque la serie de Netflix, al igual que el show original, juega a dar la imagen de mujeres reivindicándose ante los estereotipos que las imponen, pero en la cabeza de los responsables de ambos programas está el morbo de verlas rebozándose con más purpurina que ropa. Ruth recibe un papel antagónico, cediendo el protagonismo a una amiga a la que ha defraudado anteriormente. Pero los focos le dan igual. Se podría decir que es tan ingenua que trabaja por amor al arte, sin importarle la fama. Es feliz porque tiene un personaje propio al que poder moldear a su antojo y por poder divertirse mientras trabaja en algo que realmente le gusta. Por cierto, los nombres y el vestuario de los personajes han sido modificados, aunque no cuesta nada establecer paralelismos entre ellos, como hace este artículo de Bluper. A poco que nos fijemos en el apodo o en las características de cada personaje notaremos que el racismo recibe un trato similar al feminismo. Se celebra el triunfo de una pareja de afroamericanas sobre un par de luchadoras disfrazadas del Ku Klux Klan y al mismo tiempo se ridiculiza con estereotipos a asiáticas, sudamericanas y soviéticas.
Si hay algo que sabe exprimir bien GLOW es el paralelismo entre lo que ocurre dentro y fuera del ring. Debbie (Betty Gilpin), la heroína del show, una ex actriz de culebrones en horas bajas, se da cuenta durante un combate del verdadero trasfondo de la lucha libre. Traiciones, líos familiares, giros de guion rocambolescos… La lucha libre es en realidad una telenovela. Una historia que busca que el espectador se identifique con unas luchadoras, odie a muerte a otras y se entretenga por el camino. Y en cierto modo, GLOW lo es también. Comienza con una infidelidad entre mejores amigas y culmina con la revelación sorpresa de una paternidad.

Los 10 capítulos de la primera temporada terminan justo en el momento en que se empieza a emitir la “serie” original. Porque si G.L.O.W. era un montaje guionizado… es que era una serie, ¿no? Y si G.L.O.W. era una serie… ¿es GLOW un remake, un reboot, una secuela, una precuela, o nada de lo anterior?
Fran Chico
GLOW (Estados Unidos, 2017)
Dirección: Liz Flahive (Creador), Carly Mensch (Creador) / Guion: Liz Flahive, Carly Mensch, Nick Jones, Jenji Kohan, Sascha Rothchild / Producción: Netflix / Fotografía: Christian Sprenger / Reparto: Alison Brie, Betty Gilpin, Marc Maron, Britney Young, Sydelle Noel, Britt Baron, Jackie Tohn, Kimmy Gatewood, Rebekka Johnson, Kate Nash, Sunita Mani, Kia Stevens, Gayle Rankin, Ellen Wong, Chris Lowell, Alex Rich