Cinémas différents 2020Destacado

FESTIVAL DES CINÉMAS DIFFÉRENTS ET EXPÉRIMENTAUX DE PARIS 2020

Sin límites

La vigésimo segunda edición del Festival des cinemas différents et expérimentaux de Paris sucumbe, como tantos otros festivales, ya sean grandes o pequeños, a la crisis sanitaria del COVID-19. Este año, su amplia programación (cincuenta y cuatro títulos a competición) se ha visto alterada y bifurcada en torno al cine del Grand Action parisino y la plataforma de streaming, Vimeo. Y, por si esto no fuese suficiente, el toque de queda nocturno impuesto en la ciudad ante el agravamiento de la situación hospitalaria, obligó al festival a cambiar y suprimir parte de su programación presencial. El segundo día de los tres que dura el festival se anunciaron las correspondientes medidas improvisadas para reorganizar en la medida de lo posible la parrilla… Pero, por suerte, el programa online no se vio afectado y muchos pudimos deleitarnos con algunas de las películas más interesantes y visionarias del cine experimental contemporáneo.

y un gato de porcelana. Revista Mutaciones
y un gato de porcelana (Juana Robles, 2020)

¿Qué es el cine experimental hoy? Porque la clave es hacerse esta pregunta dentro de un marco temporal concreto. Ya no solo existen una serie de reivindicaciones con respecto al cine “convencional”, sino que hay propuestas que van mucho más allá incluso de las vanguardias de los sesenta, el estructuralismo, el cine-diario o la apropiación de material… En la parrilla del Festival des cinemas différents et expérimentaux de Paris podemos encontrar una gran variedad de películas que generan nuevos tipos de diálogo con el fondo, la forma y la puesta en escena, subvirtiendo las dinámicas narrativas y las nuevas maneras de trabajar con el audiovisual amén de proponer serios cambios en torno a la manera de mirar las imágenes.

En general, el festival ha sabido mantenerse en la línea trasgresora, experimental y “diferente” que su nombre dicta. Contando con una parrilla atrevida, bien curada e interesantísima para cualquier amante del cine experimental actual, esta edición organizada por el mítico Collectif Jeune Cinéma ha contado con films muy variados en cuanto a su forma y procedencia. Desde los varios trabajos que usan found footage hasta los que se basan en la abstracción y el juego formal más arriesgado, podemos tener una visión general del entramado compuesto por las ocho proyecciones que conforman la sección oficial. Desde cortometrajes de treinta segundos a un largometraje de cuatro horas y media, la selección de películas ha sabido mantener una adecuación horaria y temática en cada sesión. Y, escogiendo proyectos visionarios de cineastas con un largo recorrido como Patrick Bokanowsi o Jacques Perconte (ganador ex aequo con Avant l’effondrement du Mont Blanc) intercalados con primeros trabajos como los de Mouaad el Salem o Lo Yun Ting (ganador ex aequo con Those Who Do Not Remember The Past are Condemned To Repeat It).

De entre todos los proyectos audiovisuales podemos destacar los de los españoles Luis Lechosa, Rocío Mesa, Elena Duque y Juana Robles (ganadora ex aequo con y un gato de porcelana) así como los de los franceses Ishrann Silgidjian, Lo Thivolle y Ouahib Mortada (ganadores ex aequo con La forêt), Daphné Nan Le Sergent y los ya mencionados Perconte y Bokanowski. Y, aunque casi todas las películas han sido realmente notables, sería preciso hacer una mención especial a Melting Rust de Anne-Sarah Le Meur y Jean-Jacques Birgé. Una película que utiliza el 3-D de una forma realmente innovadora para mostrarnos una pantalla de cine muy densa que se ondula al son de un arreglo musical. En ella tan solo hay colores que, lentamente, van dando paso a movimientos líquidos de una profundidad abisal. Un agujero negro tridimensional que, si se mira fijamente, es capaza de engullir hasta el último ápice de luz para devolverlo en forma de tenue sombra cromática.

Melting Rust es, en cierto modo, la película que mejor capta el espíritu original del Collectif Jeune Cinéma. Esa ruptura con lo significante que hace inútil la interpretación y se “limita” a comportar una experiencia única y solamente posible en un formato audiovisual. La reivindicación de las vanguardias francesas de los años veinte que culminaron en el cine norteamericano de los sesenta, haciendo de la Forma y nada más su baza para llegar más lejos de las historias, los guiones y los actores. Para alcanzar una visión de la materia que prescinda de la lógica ocular y se derrita en un continuo y bello caos. La “visión táctil” de José Val del Omar o el “ojo inexperto” de Stan Brakhage… Es decir, la forma como principal dialogante y único modo de acercarse a eso que se llamó en su día, en Francia, cinéma different.

Avant l'effondrement du Mont Blanc. Revista Mutaciones
Avant l’effondrement du Mont Blanc (Jacques Perconte, 2020)

Películas y palmarés

special dark glass somewhere (Charlotte Clermont, Canadá, 2020)

I Can’t (Lori Felker, Estados Unidos, 2020)

S MMM (Ignazio Fabio Mazzola, Italia, 2020)

RAW POWER (Pierre-Luc Vaillancourt, Canadá/Japón, 2020)

2020 (Juha van Ingen, Finlandia, 2020)

Passage Secret (Brieuc Schieb, Francia, 2020)

TEAL (Björn Kämmerer, Austria, 2020)

maison Lorraine (en 9 cases) (Ishrann Silgidjian, Francia, 2020)

RGB (Jens Pecho, Alemania, 2019)

A Crowd (Yeonu Ju, Corea del Sur, 2020)

Tobacco Barns Light Studies (Rocío Mesa, España, 2019)

Juana Llancalahuen et les Falsas Orcas – Temps 1-4 (Magali Dougoud, Suiza/Chile, 2019)

Aberración Cromática (Fiebre) (Andrés Baron, Francia, 2020)

Esquisse pour un portrait de Gilberte Swann (Gauthier Beaucourt, Francia, 2020)

Valdediós (Elena Duque, España, 2019)

Corman’s Eyedrops Got Me Too Crazy (Ivan Cardoso, Brásil, 2020)

Cinq cent Plateaux (Five Hundred Plateaus) (Andrea Slováková, República Checa, 2020)

y un gato de porcelana (Juana Robles, España/Irlanda, 2020) Premio principal ex aequo

The devil in the details (Wang Yuyan, China, 2019)

Those Who Do Not Remember The Past are Condemned To Repeat It (Lo Yun Ting, Hong Kong, 2020) Premio principal ex aequo

Die Urpflanze (Olivier Cheval, Francia, 2020)

O Verde (Luis Lechosa, España, 2019)

Vers Syracuse (Patrick Bokanowski, Francia, 2020)

Plastic Flowers (Yannis Zafiris, Grecia, 2019)

Waldhorn (Leyla Rodriguez, Argentina/Alemania/Italia/Suecia, 2020)

Les quatre récits d’Alice (Myriam Jacob-Allard, Canadá, 2019) Premio principal ex aequo

Riba (Moira Tierney, Francia/Estados Unidos, 2020)

Pérégrination, I (Lea Jiqqir, Francia, 2020)

The Flame of the Spent Hour (Roger Deutsch, Hungría, 2020)

La forêt (Lo Thivolle et Ouahib Mortada, Francia, 2020) Premio principal ex aequo

Petrichor-GLITCH (Chang Po-Yang, Taiwán, 2020)

Avant l’effondrement du Mont Blanc (Jacques Perconte, Francia, 2020) Premio principal ex aequo

Voyages dans nos Indes intérieures (Daphné Nan Le Sergent, Francia, 2019)

Capital(ism)e (Frédérique Devaux, Francia, 2020)

Pistacchi (Luca Sorgato, Italia, 2019)

< Hello world /> (Alexander Isaenko, Ucrania, 2020)

Cause of Death (Jyoti Mistry, Sudáfrica/Austria, 2020) Premio principal ex aequo

Power Which Can Be Abused (Mahmoodreza Esmailizand, Irán, 2020)

The Return of Osiris (Essa Grayeb, Palestina, 2019)

Which is witch ? (Marie Losier, Francia, 2020)

Esquisse XXX (Olivier Fouchard, Francia, 2019)

??? ????? ?? ????(Ce jour ne durera pas) (Mouaad el Salem, Túnez/Bélgica, 2020) Premio principal ex aequo

The Waves (Ronald Bijleved, Países Bajos, 2019)

A Moving Image (Viviane Vagh, Francia, 2020)

Dystopian Patterns (Isabelle Nouzha, Bélgica/Líbano, 2019)

Melting Rust (Rouille fondante) (Anne-Sarah Le Meur et Jean-Jacques Birgé, Francia, 2019)

Zachte Krachten (Soft Powers) (Julia Kaiser, Países Bajos, 2019)

I tried to shout with them (Nafiseh Moshashaeh, Irán/Francia, 2019)

không ?? #2 (Ph?m Nguy?n Anh Tú, Vietnam, 2019)

Durbaar (Gautam Valluri, Francia/India, 2019)

Le Régime de Régina (Julián Pedraza, Colombie/Espagne, 2019)

3 x Minispectacles Out Of Tune (Maarit Suomi-Väänänen, Finlandia/Suiza/Hungría, 2020)

Atlas (Luis Ricardo García Lara, México/Francia, 2020)

Distracted Blueberry (Barry Doupé, Canadá, 2019)

2 comentarios en «FESTIVAL DES CINÉMAS DIFFÉRENTS ET EXPÉRIMENTAUX DE PARIS 2020»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.