Estrenos

FAHRENHEIT 11/9

Irregularmente necesaria

Farenheit 911-Revista Mutaciones 01

En la historia del siglo XXI de Estados Unidos y en consecuencia en la de todo el mundo hay dos fechas marcadas a fuego que han conformado el ecosistema político, social y cultural convulso que está padeciendo la sociedad en estos momentos. La primera fue el 11 de Septiembre de 2001, con el atentado de las Torres Gemelas y las decisiones que se tomaron para supuestamente luchar contra el peligro islamista y que el mundo sigue padeciendo. La segunda de ellas fue casualmente la fecha inversa, algo que hará las delicias de los fans de la numerología y su significado: el 9 de noviembre de 2016, la fecha en la que Donald Trump ganó las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos de América.

Que Michael Moore haya elegido ese título –Fahrenheit 11/9– para su nuevo largometraje documental, convirtiéndolo en espejo de aquel que ganó la Palma de Oro de Cannes en el año 2004 no es casual. Porque este nuevo documental hereda el legado de aquel estrenado hace 14 años y cuyos temas provienen de aquellas decisiones denunciadas por Moore y de lo que vino entremedias, ya sea la guerra al terror, la crisis económica o la debacle de unos demócratas representados por Barack Obama y Hillary Clinton que pusieron en bandeja la llegada de un peligroso egomaníaco neo-fascista como es Donald Trump y su cohorte.

Farenheit 911-Revista Mutaciones 02

Ya había avisado Michael Moore, poco antes de las fatídicas elecciones de las grandes posibilidades que tenía Donald Trump de ganar las elecciones en el documental Michael Moore en Trumpland (2016). Pero consumado el hecho, Michael Moore pretende de nuevo remover conciencias en un documental en el que conviven las dos caras del realizador. En la primera de ellas, Michael Moore transforma la puesta en escena y el discurso de su relato, apropiándose de las formas del objeto criticado, todo ruido y furia. Es el primer acto de su documental y en el que se encuentra el mejor Moore: satírico, punzante, capaz de señalar con argumentos y hechos las decisiones equivocadas tanto de unos socialdemócratas de palabra vendidos a las grandes corporaciones y los grupos de inversión a costa de abandonar a su electorado y a los más débiles y necesitados de su población y a unos mass media que a costa de burlarse del supuesto bufón, acabaron coronándolo como tiránico emperador arropado por una masa social desesperada e ignorante.

Pero en contraposición, a partir del segundo arco de su por otro lado extremadamente largo documental -casi 140 minutos de duración, metraje tan excesivo como el propio Trump- encontramos la otra cara de Michael Moore. El Moore al que le gusta demasiado la primera persona del singular, donde el documentalista devuelve al espectador a su Flint natal, con un acontecimiento que, si bien es posteriormente relevante para enlazar su discurso final, se siente estirado y excesivamente particular para el concepto que vende el documental: las razones de la llegada de Donald Trump y el porqué de la incredulidad global sobre ello. Si en sus primeros compases, Michael Moore dirige a su audiencia hacia dicho objetivo, a partir de que el documental se centra en Flint y Moore se hace presente en el celuloide, el largometraje pierde su dirección y el autor va saltando entre la intoxicación de un río en Flint por intereses meramente comerciales al tiroteo de la universidad de Parkland. Por supuesto que son elementos relevantes e interesantes ocurridos en la sociedad norteamericana, pero no son acontecimientos relevantes para entender la llegada de Trump al poder, ya que cualquiera de estos sucesos bien podrían haber estado en cualquiera de los documentales previos del autor, ya sean aquellos estrenados durante el gobierno de Obama, de Bush Jr. o de Clinton.

Farenheit 911-Revista Mutaciones 03

Por lo que la sensación que deja ese impasse en el centro de la narración de Fahrenheit 11/9 es la apariencia de que a lo mejor Moore tampoco tiene tanto que decir sobre las razones que desembocaron en la llegada de Trump al poder o en un exceso de megalomanía ha decidido que el metraje tenía que ser tan arrogante y ambicioso como el oligárquico magnate anaranjado. Pero aunque el centro del relato se tambalea, Moore vuelve a recuperar el tono, la fuerza y el ímpetu en el tercer acto y ofrece un ejercicio narrativo tan potente en lo emocional como resonante en lo racional con una conclusión absolutamente pesimista no solo del presente sino del pasado global de la América del pastel de manzana que removerá el corazón y las tripas de cualquier individuo que aspire, desee o luche por una sociedad y un mundo verdaderamente democrático e igualitario.


Fahrenheit 11/9 (EEUU, 2018)

Dirección: Michael Moore Guion: Michael Moore Producción: Carl Deal / Música: The Hit House, Heather Kreamer, Dani Macchi, Jon Mattox, Scott Lee Miller, Jesse Voccia / Fotografía: Luke Geissbuhler, Jayme Roy / Montaje: Carl Deal / Reparto: Donald J. Trump y Melania Trump, George W. Bush, Bill y Hillary Clinton, George Clooney, Barak y Michelle Obama, Adolf Hitler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.