EL MEJOR CINE DE 2023 – TOP 20
Las 20 mejores películas de 2023
Decíamos el año pasado, respecto al Top 20 de las mejores películas, que era un “medio para reflejar un estado de la cuestión del cine, su distribución y recepción en España en el año que ha pasado”. Pero, además, ese reflejo viene mediado por la comunidad que forma Revista Mutaciones: un total de 31 visiones diferentes que confluyen en esta lista.
Pese a ser una selección donde títulos de muchos países confluyen, sigue habiendo una primacía de propuestas europeas y estadounidenses: solo 6 películas provienen de otras regiones, concentradas en 3 países. Si bien, por suerte, el top 3 ha resultado lo suficientemente heterogéneo como para dar cuenta de la mayoría de puntos de vista presentes en este ejercicio y, sobre todo, para marcar los distintos horizontes cinematográficos a tener en cuenta.
El tercer puesto lo ocupa Decision To Leave, del surcoreano Park Chan-wook, premiado a la mejor dirección en el Festival de Cannes. Además de ser uno de los 3 representantes asiáticos, la película de Park sirve como ejemplo de la gran cantidad de películas que, en este top, pertenecen a directores consagrados que siguen explorando las capacidades que les ofrece el arte cinematográfico, mediadas por su estilo particular. Desde la propia Decision To Leave, con la que el surcoreano lleva su gusto por el montaje al extremo, pasando por El Chico y la Garza, nueva propuesta de Hayao Miyazaki donde juega con sus tropos narrativos para darles la vuelta y plantear algo nuevo hasta, por ejemplo, Oppenheimer, que alcanza la frontera en la que Christopher Nolan lleva su estilo desbordante hasta el extremo.
En segundo lugar, Trenque Lauquen demuestra dos cosas. La primera es la importancia indiscutible del cine hecho por mujeres, que cobra este año mucha más importancia en nuestro Top: finalmente el número de películas firmadas por directoras llega a las 10. Le acompañan títulos de directoras consagradas, como Anatomía de una caída de Justine Triet (ganadora de la última Palma de Oro en Cannes), La belleza y el dolor de Laura Poitras (merecedora del León de Oro del Festival de Venecia en 2022) o Una bonita mañana, de Mia Hansen-Love. Pero también propuestas de directoras noveles: Vidas Pasadas (Celine Song), Aftersun (Charlotte Wells), 20.000 especies de abejas (Estíbaliz Urresola Solaguren) o Las chicas están bien (Itsaso Arana) son ejemplos de ello. Y el segundo hecho que constata es la necesidad del cine hecho fuera de las grandes industrias, de forma colectiva (en este caso con los miembros de El Pampero): la libertad que otorga rodar de esta manera permite propuestas tan radicales, novedosas y mutantes como la película de Laura Citarella. Y, por qué no, una propuesta única como la de Jacquelyn Mills en Geografías de la Soledad: es necesario que una lista mutante entre una película que, con fragmentos tan experimentales, sea humana, reivindicativa, que hable de los problemas urgentes que afrontamos en sociedad, y que baje el material del cine a la tierra, a lo natural.
Corona nuestro Top 20 del 2023 Cerrar los ojos, que quizás reúne alguna de las características mencionadas anteriormente: una película que costó mucho producir y que trae a un director consagrado de vuelta. Una película, además, que demuestra el interés de nuestros redactores por obras que reflexionan acerca del propio hacer cinematográfico. Y así lo podemos encontrar en algunos de los films presentes en el listado: el estilo depurado de Wes Anderson en Asteroid City encuentra en su reflexión sobre el cine uno de los momentos más emotivos de la película, casi tan emotivo como el final de La novelista y su película, cine dentro del cine, o el homenaje que hace Nanni Moretti en El sol del futuro a muchas de las personas y personajes que han conformado sus obras, al igual que el que realiza Spielberg a sus padres en The Fabelmans. Así pues, en la película que cierra el top de Mutaciones 2023, Víctor Erice conjura una ficción que recoge de forma comunal esos elementos esparcidos por las producciones de toda nuestra lista; Cerrar los ojos aúna instantes, personas y ansias de una filmografía que conforma una vida, con sus aristas, con sus anhelos imposibles y su imperfecta razón de ser.
Cerrar los ojos (2023), de Victor Erice (España-Argentina). 12 votos
Trenque Lauquen (2022), de Laura Citarella (Argentina). 10 votos
Lee aquí la crítica completa y la entrevista a la directora
Decision to Leave (Heojil kyolshim, 2022), de Park Chan-wook (Corea del Sur). 9 votos
El maestro jardinero (Master Gardener, 2022), de Paul Schrader (EE.UU.). 9 votos
Los Fabelman (The Fabelmans, 2022), de Steven Spielberg (EE.UU.). 9 votos
El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka, 2023), de Hayao Miayazaki (Japón). 8 votos
La novelista y su película (So-seol-ga-ui Yeong-hwa, 2022), de Hong Sang-soo (Corea del Sur). 8 votos
El sol del futuro (Il sol dell’avvenire, 2023), de Nanni Moretti (Italia). 7 votos
Las chicas están bien (2023), de Itsaso Arana (España). 7 votos
Lee aquí la crítica completa y la entrevista a la directora
Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023), de Martin Scorsese (EE.UU.). 7 votos
Aftersun (2022), de Charlotte Wells (Reino Unido). 6 votos
Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, 2023), de Justine Triet (Francia). 6 votos
Los delincuentes (2023), de Rodrigo Moreno (Argentina-Brasil-Chile-Luxemburgo). 6 votos
Creatura (2023), de Elena Martín (España). 6 votos
Lee aquí la crítica completa y la entrevista a la directora
Scarlet (L’Envol, 2022), de Pietro Marcello (Francia-Italia-Alemania). 5 votos
La mesías (2023), de Javier Ambrossi y Javier Calvo (España). 5 votos
Asteroid City (2023), de Wes Anderson (EE.UU.). 5 votos
20.000 especies de abejas (2023), de Estíbaliz Urresola Solaguren (España). 4 votos
Una bonita mañana (Un beau matin, 2022), de Mia Hansen-Løve (Francia). 4 votos
Vidas pasadas (Past Lives, 2023), de Celine Song (EE.UU.). 4 votos
Oppenheimer (2023), de Christopher Nolan (EE. UU.). 4 votos
Spider-Man: Cruzando el multiverso (Spider-Man: Across the Spider-Verse, 2023), de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson (EE. UU.). 4 votos