Fuera de Campo

EL EXTRAÑO

La creación está en la mezcla

Galardonada con el Premio a Mejor fotografía y también como Mejor película asiática del Festival de Sitges del 2016, El extraño, la tercera película y el tercer éxito internacional del coreano Na Hong-jin (director de The chaser, en 2008, y The yellow sea, en 2010) consigue hacer convivir en su obra el thriller policiaco y el terror diabólico. El resultado es un relato vibrante que no deja de expandirse a lo largo de sus 156 minutos de duración.

Los policías de una pequeña aldea rural investigan las causas de una brutal sucesión de asesinatos relacionados, al parecer, con la locura provocada por una extraña infección en la piel. Cuando la hija de uno de los policías (Hwang Jung-min) cae infectada, su padre trata desesperadamente de resolver el problema para salvar a su familia. En un ambiente tranquilo, lleno de vegetación y humedad, la historia de los detectives, empapados bajo las lluvias torrenciales, se adentra en el terreno del cine negro mediante la investigación de estos asesinatos en serie. A partir de este anclaje, que podríamos relacionar incluyendo la vertiente humorística de la torpeza humana y, por tanto, policial, a la sobresaliente Memories of murder (Bong Joon-ho, 2003), El extraño continúa por terrenos desconocidos al sumar los más diversos referentes a su relato. Si, dentro de una investigación, el camino se llena de meandros con la aparición de personajes, testigos, sospechas y conflictos de intereses, el proceso que dirige Na Hong-jin penetra en lo sobrenatural sin perder su perspectiva narrativa y coherencia interna. Así, mediante los sueños y pesadillas, y más tarde mediante la palpable y sangrienta realidad, los fantasmas, los zombis y el demonio incrustan su poderosa presencia en esta película que partía, en un principio, como policial.

La sombra de la escuela creada por El exorcista (William Friedkin, 1973) aparece, sin llegar a absorber del todo este relato de intriga en el que el padre y policía protagonista sigue buscando al culpable para salvar a su hija poseída, ya sea este un vulgar asesino o el mismo demonio. El extraño trata, por tanto, de la lucha desesperada de un hombre sin nada reseñable ni especial talento que, sin embargo, se ve abocado a luchar contra gigantes fuera de su comprensión. El aire trágico del relato de este hombre normal en su brutal camino hacia la pérdida de la esperanza se ve bañado por una fotografía gris y de tonos fríos, que acompaña a un ambiente marcado por la humedad y la oscuridad, propio de las presencias malignas. Sin embargo, esta pelea contínua aleja el relato de cualquier simplismo pesimista, dotando a la lucha de un poder vibrante lleno de sustos, tanto de dilatada tensión como de inmediato sobresalto. Todo se ve resaltado por un planteamiento visual realista, a la par que espectacular, que se mueve al compás de una banda sonora esencial para crear la tensión de escenas tan poderosas como la de la ceremonia del chamán o la de la última secuencia, ejemplo de otra de las virtudes del largometraje, el rítmico uso del montaje paralelo.

Además de este relato plagado de múltiples géneros, matices y sorpresas, cabe destacar también la forma en la que los subtextos de la película juegan con la religión, la irracionalidad humana y la identidad nacional. No por casualidad, las sospechas de los coreanos recaen en un misterioso anciano japonés, aislado del resto de habitantes. La brujería se enfrenta y compara con la religión en una lucha donde tanto el cura católico como el esperpéntico chamán tienen algo que decir. La superstición, las dudas y el racismo guían a los personajes a un camino sin retorno de recorrido fatal. Estamos, por tanto, ante una obra difícil de clasificar en un cajón estanco, una estimulante propuesta de género(s) que rechaza renunciar a sus referentes por el simple hecho de poder caer en la referencialidad de los lugares comunes del thriller y del terror. De la orgánica vida conjunta de tantos elementos dispares nace la fuerza, originalidad y vida de esta película llena de un cine tan entretenido como estimulante. En definitiva, otra muestra más de como el cine coreano ha sido capaz de absorber los lugares comunes de los géneros más internacionales y dotarlos de vida genuina en una era del pastiche como es la de la postmodernidad.

Rafael S. Casademont

El extraño (Goksung, Corea del sur, 2016)

Dirección: Na Hong-jin/ Guión: Na Hong-jin / Producción: Robert Friedland, Suh Dong Hyun, Ho Sung Kim, John Penotti / Diseño de producción: Lee Hwo-Kyoung / Música: Jang Young-gyu, DalpalanMontaje: Kim Sun-min / Fotografía: Hong Kyung-pyo / Reparto: Hwang Jung-min, Kwak Do-won, Chun Woo-hee, Jo Han-cheol, Jun Kunimura, Jang So-yeon.

Un comentario en «EL EXTRAÑO»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.