Editoriales

EDITORIAL #13

Lo mejor está por llegar

Revista Mutaciones cumple un año. Cabría aquí ponerse sentimental y empezar a divagar sobre el paso del tiempo y cosas así, pero sería un poco absurdo. Al fin y al cabo, un año pasa muy rápido, en especial cuando uno se lo está pasando bien. Precisamente por eso, más que celebrar el año que ha transcurrido, queremos celebrar todos los que vienen saltando a la palestra para contar nuestras filias cinematográficas, esas películas que de una forma u otra nos han llevado hasta este momento. Para ello hemos reunido a muchos de los nombres que nos han acompañado a lo largo de este primer año, que ha sido más que fecundo en nuevas caras. Si de algo podemos estar orgullosos en Mutaciones es de los muchos y excelentes colaboradores que han aportado su granito de arena para hacer de esta publicación el espacio de pensamiento libre y juego desvergonzado que es hoy en día.

Por supuesto, la celebración del aniversario no debería eclipsar todo el resto de contenido que se puede esperar. Por segundo año consecutivo, DocumentaMadrid nos ha abierto sus puertas para que podamos hablaros de la inmensa oferta de documentales que ha pasado por sus pantallas, en una crónica que promete ser tremendamente exhaustiva. Todo ello coronado por las entrevistas a Alain Bergala y Jean-Gabriel Periot, que vienen a unirse a otra de las grandes satisfacciones de estos doce meses: los muchos cineastas y personalidades de la industria cultural que han compartido con nosotros sus ideas y experiencias. Si alguien nos hubiera dicho hace un año que figuras como Jonas Mekas, Dennis Lim, Paco Plaza, Rithy Pahn y muchos más iban a pasar por nuestra página, la respuesta habría sido una mezcla de carcajadas y cierto terror.

No faltarán, obviamente, los estrenos. Aunque ya se empiece a acusar cierta sequía estival, esperamos poder hablar de lo último de Gilliam, Polanski, Bayona, Petzold y mucho más, incluyendo la poderosa Western de Valeska Grisebach, que llega por fin a las carteleras españolas tras un año de éxitos por festivales de todo el mundo. Y como un buen aniversario no es solo cosa de mirar al frente sino también al pasado, Fuera de Campo nos ofrecerá una ración extra de esa libertad que antes mencionábamos: textos sin ningún tipo de atadura, escritos por el puro deseo de compartir con el lector ideas y emociones de esas que le asaltan a uno cuando ve algo realmente interesante.

Así que, sin más dilación, os invitamos a uniros a esta pequeña fiesta, la de nuestro primer año y, por encima de todo, la de los muchos que esperamos sigáis con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.