Estrenos

DOGMAN

Todos somos perros

Dogman - Revista Mutaciones

Es cómodo ser un perro. El mundo está claramente delineado frente a ti, las jerarquías marcadas por una simple cuestión de tamaño y fiereza. Si te aseguras de buscar la felicidad de tu manada o nunca cuestionas a tu dueño la vida puede convertirse en un agradable paseo por el parque. Esa es, al menos, la pretensión de Marcello, un cuidador de perros de un barrio a las afueras de Roma. Marcello, con su pequeño cuerpecillo y su voz aguda, sabe que nunca será el macho alfa. La única estrategia que le queda es la de convertirse en un elemento popular de la manada. Y parece haberlo conseguido. Sus amigos son los comerciantes de la zona, una suerte de concilio de notables en el curioso microcosmos que es el barrio de Magliana, y con ellos come al mediodía y juega al futbol al anochecer. El resto del tiempo, cualquier momento es bueno, lo comparte con su hija, que le adora tanto como él a ella.

El director, Matteo Garrone, nos adentra en este mundo casi como si se tratase de una fábula, otorgando a los espacios un aura de fantasía que hace que ese barrio, Magliana, parezca detenido en el tiempo y desconectado del resto del planeta. En este extraño lugar no han oído hablar de Donald Trump ni de Silvio Berlusconi, solo de aquello que les rodea. Vivir en Magliana es, gracias a la mirada de Garrone, habitar un lugar donde el espectador olvida la realidad concreta para preocuparse por conceptos universales, representados por las “cigarras” y las “hormigas” de esta oscura fábula. Y, para que aparezcan esos conceptos, obviamente hace falta un conflicto. El de Marcello tiene nombre humano y cara de pitbull: Simone.

Con sus espaldas del tamaño de un petrolero, su corte de pelo militar y una nariz de cemento, Simone no tiene problemas para aterrorizar al barrio. Sus cambios de humor le llevan a destrozar una tragaperras a cabezazos sin que nadie pueda hacer nada para evitarlo o espere ser recompensado por ello. Todos le odian, pero todos se apartan de su camino. Todos menos Marcello. Medio coaccionado, medio fascinado, el cuidador de perros le provee de cocaína, hace de asistente (pasivo, pero presente) en sus fechorías y le acompaña en sus juergas a discotecas de alto standing. Pero, poco a poco, Marcello empieza a comprender que no se puede seguir los dictados de tu amo y mantener contenta a la manada al mismo tiempo.

Dogman - Revista Mutaciones

Es sobre esta extraña relación donde se cimienta Dogman, la nueva película del director de Gomorra (2008). Es un film que no se lo pone fácil al espectador, que pasa de encontrar cierta belleza, mundana pero reconfortante, en la evidente pobreza de Magliana a descender a los infiernos de la más absoluta soledad e indefensión, en los que Marcello se adentra por sus propias decisiones. Es él, el retrato de este peculiar hombrecillo de nariz aguileña y sonrisa prominente, lo que guía la película, pero se trata de un extraño compañero de viaje. Uno nunca sabe qué pensar de Marcello, al que el actor Marcello Fonte otorga una energía, una ternura y un patetismo que le vuelven creíble y cercano, mientras sus acciones y el planteamiento visual de Garrone le alejan. Marcello es un personaje complejo en un entorno de cuento, tan particular y único, que uno pueda sentirse un poco descolocado a la hora de leer la película, incluso pensar que lo que se está contando solo se aplica a la “realidad” de Magliana.

Pero aunque de esos contrastes surgen los mayores desequilibrios de Dogman, también sus mayores logros. No es fácil conciliar la idea de que Marcello pueda ser en un momento el paladín de los indefensos y al siguiente el protector de la bestia que aterroriza al pueblo. Sin embargo, todo se ve más claro cuando se entiende que el cuidador de perros, acostumbrado a la manada, puede que también quiera un dueño. Quién sabe, puede que incluso quiera ser dueño, convertirse en macho alfa aunque solo sea un momento. A Marcello le aterroriza quedarse solo, pero también sueña con ser algo más que el rol que el mundo (y su cuerpo) parece haberle asignado. Para cumplir con ese sueño, puede que solo tenga que agachar la cabeza de vez en cuando, sacrificar un poco de su dignidad, con la esperanza de recuperarla multiplicada en el futuro. Y esa dicotomía, la del sueño de liderar la manada versus la seguridad de estar dentro de ella, es un conflicto al que todos nos enfrentamos en nuestras vidas.

Dogman - Revista Mutaciones


Dogman (Italia, Francia, 2018)

Dirección: Matteo Garrone Guion: Ugo Chiti, Massimo Gaudioso y Matteo Garrone Producción: Paolo Del Brocco, Jean Labadie, Jeremy Thomas y Matteo Garrone para Archimede, Rai Cinema y Le Pacte / Música: Michele Braga / Fotografía: Nicolai Brüel / Montaje: Marco Spoletini / Diseño de producción: Dimitri Capuani / Reparto: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Alida Baldari Calabria, Aniello Arena, Giancarlo Porcacchia

3 comentarios en «DOGMAN»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.