DestacadoSan Sebastián 2023

CRÓNICA SECCIÓN OFICIAL SSIFF 2023


Crónica de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2023

El 2023 se prometía tranquilo para el Festival de San Sebastián. Nada más lejos de la realidad. Con la huelga de guionistas y actores tocaba defender un programa en el que su Premio Donostia, Javier Bardem, no participaría en solidaridad con el sindicato y sus compañeros. José Luis Rebordinos tenía que volver a reinventar sobre la marcha y, con un (a priori) panorama sin celebridades norteamericanas, se ha sacado de la manga alguna que otra estrella internacional (Jessica Chastain o Mads Mikkelsen, por ejemplo, ambos fuera de Competición). En medio de este drama se presentaba una Sección Oficial que recopila una amplia variedad de géneros y países sin terminar de definir una clara línea de programación.

71SSIFF. Revista Mutaciones 1
Jaione Camborda, directora de O corno, recibiendo la Concha de oro. Fotografía del Festival de San Sebastián.

«Cara A», por Daniel Cortiñas Laiño

En los corrillos del festival se comentaba que All Dirt Roads Taste of Salt (Raven Jackson, 2023) había gustado bastante al jurado de Sección Oficial, y más concretamente a su presidenta, Claire Denis. Al final la Concha de Oro se quedaría en casa, pero el poema en imágenes de la cineasta estadounidense ha conquistado muchos corazones por la sensibilidad con la que habla de varias generaciones de mujeres de una comunidad del Mississipi. Se le ha reconocido, en esta misma revista, similaridad con la lírica de Malick. Se enuncia primero el efecto y luego la causa en esta oda al tacto tan personal como abiertamente reclutante en la que Jackson saca al cine de su punto de confort para explorar nuevas vías compositivas.


Cristi Puiu estrenaba en Donosti su última película con el runrún mediático de que no tenía nivel, pues no había estado en Cannes o Berlín, sus escenarios habituales. Sin embargo, MMXX (2023) no tiene mucho que envidiar a anteriores trabajos del rumano. En ella resuenan las campanas del gran cine de Puiu: la larguísima ansiedad generada por la odisea sanitaria (La muerte del señor Lazarescu, 2005) se repite aquí por teléfono, acompañada del palpitante mal escondido bajo la capa de hipocresía (Malmkrog, 2020). Altera, a lo largo de sus cuatro capítulos, la cadencia formal para atender a la vacía promesa de que saldríamos mejor de la pandemia del COVID. A partir de la fragmentación narrativa, Puiu crea paralelismos que vuelven a señalar los tics de la sociedad europea desde el interior de los hogares.

71SSIFF. Revista Mutaciones 4
MMXX, de Cristi Puiu.

Si bien es evidente que MMXX cuenta con una mirada crítica y recompensa al espectador con cada arista de su narrativa, Un silencio (Joachim Lafosse, 2023) no se preocupa de eso. Sienta las bases visuales desde la grandilocuencia espectacularizante de su tema (tema que se destapa más adelante y que no aparece en ninguna sinopsis, por lo que aquí tampoco). Lafosse se centra en Astrid, esposa del abogado sobre el que se pondrán los focos. Cuando los hijos de este matrimonio empiezan a buscar justicia, el silencio se derriba. Mientras los hechos se suceden, sus formas permanecen intactas. Las imágenes están despojadas de todo sentido moral. Una cinta recostada, durante todo el metraje, en la butaca de la indiferencia. Con su final, se levanta para dar un portazo escandalosamente estúpido.

El sueño de la sultana (Isabel Herguera, 2023) funciona excepcionalmente bien cuando confía plenamente en su animación como vehículo discursivo. Rescata un relato feminista indio de 1905 que imagina un país gobernado por mujeres. Inés, la protagonista del film, se obsesiona con él y decide hacer una película. En este juego meta solamente fluye la parte que traduce el relato antiguo. A través de paneos laterales que levantan nuevos mundos e impulsan los sueños desde la animación, reimaginamos la realidad contemporánea. La dilatada gravedad añadida a su estructura capitular, su redundancia en los diálogos y las interpretaciones vocales de los actores lapidan el discurso que proponía.

71SSIFF. Revista Mutaciones 3
La práctica, de Martin Rejtman.

Por el contrario, La práctica (2023), de Martin Rejtman, elimina todo atisbo de gravedad narrativa en una pirueta de despreocupación que sirvió como salvavidas para una Competencia Oficial demasiado ensimismada. Humor fresco que abraza lo irónicamente absurda y lo sorprendentemente cómica que es la vida. Cine despojado del naturalismo, construido desde el gag visual (y la fuerza corporal de Esteban Bigliardi) y estructurado sobre la anécdota de un profesor de yoga argentino que recientemente se ha divorciado de su mujer en Chile.

A la comedia argentina se sumaban María Alché y Benjamín Nashat con su co-dirección de Puan (2023). Un humor más integrado en las dinámicas sociales, colocando elementos dramáticos para hacer a la comedia militante de la revolución obrera. La universidad de Buenos Aires como centro de una lucha entre dos profesores por una misma cátedra. Alché y Nashat, junto con la inestimable ayuda del premio ex aequo a la Mejor interpretación protagonista (Marcelo Subiotto), se lucen en lo concreto, pero no terminan de funcionar tan bien en lo abstracto como lo había hecho por separado (Familia sumergida, 2018; Rojo, 2018).

71SSIFF. Revista Mutaciones 6
Un amor, de Isabel Coixet.

Para terminar, la pareja de cineastas españolas que han trabajado sus películas desde lo puramente corporal: Isabel Coixet (Un amor, 2023) y Jaione Camborda (O corno, 2023). Ambas han pensado la imagen desde el casting y han escogido a dos actrices capaces de expresar desde la fisicidad de sus cuerpos: Laia Costa, en el primero de los casos, y Janet Novás, en el segundo. Las dos directoras han erguido su obra sobre set-pieces corporales: sexuales en Un amor, y sobre el parto y el aborto en O corno.

Coixet se abstrae del qué para adaptar la novela de Sara Mesa desde la convicción de que todo debe estar dentro de campo. Acaba creando una cinta con múltiples aristas, intencionadamente diseñadas para añadir complejidad a un ejercicio de erosión humana en el rural que huye de la fórmula visual tan manida del nuevo cine español. La cineasta catalana hace de la palabra su gran aliado y, con ella en centro, habla del espectro masculino y su toxicidad.

71SSIFF. Revista Mutaciones 5
O corno, de Jaione Camborda.

Camborda, en el otro lado, viaja a la Isla de Arousa en 1971 para cuestionar las bases del Novo Cinema Galego (su imperiosa necesidad de anteponer entorno a individuo, con lo que eso conlleva) con el cuerpo como recipiente del paisaje. Una historia de sororidad deslizante que cuestiona la hipermercantilización del cuerpo (cinematográfica y de la época) y arroja luz sobre los tabúes del franquismo tardío. O corno, galardonada Concha de Oro, hace especial hincapié en los detalles (en la captura fidedigna de los tempos suspendidos entre las contracciones del parto), logrando fundar una nueva vía para el cine gallego y dándole aire al español.


«Cara B», por Clara Ayuso

Tras años de páginas en blanco, Miyazaki ha escrito en su última película, El niño y la garza (The boy and the heron, 2023), un bello y cautivador cuento que se pasea por las galerías de la muerte, la vida, el amor y el paso del tiempo. En la espesura fílmica, un joven llamado Mahito pierde a su madre en un incendio, lo que le lleva a vivir con su tía en una casa donde se funden las aguas de la añoranza. Mientras se pincelan las sombras y los colores del cuento, su interior se va poblando de personajes que se quedan grabados en la memoria, y de imaginación, de magia, de sueños, de espejismos. Los sueños escriben las páginas del cuento un instante, y la pérdida de una madre, esculpiendo en su epílogo una reflexión sobre las costuras del arte y de la creación, como un adiós del cineasta.

71SSIFF. Revista Mutaciones 10
El niño y la garza, de Hayao Miyazaki.

La pérdida también habita en la delicada Great absence (Kei Chika-Ura, 2023). Se refleja en los ojos de un hijo que vive el crepúsculo de la memoria de su padre, enfermo de demencia, palpitando en las sombras el pasado de su madre. Cincelada en el cristal de espejos y en el viento del recuerdo, deja una fugaz estela que recorre los paisajes interiores japoneses del paso del tiempo, de la muerte y del olvido, tejiendo una película en la que vale la pena detenerse un instante.

La muerte vaga momentáneamente por los planos de Ex-husbands (Noah Pritzker, 2023) entre los recovecos de un silencio. El silencio de un hijo que ha vivido en distancia de su padre en el transcurso de los años. Silencio que se ramifica en la película hacia aquello que no se dice, aquello que no se vive, aquello que no fue.

71SSIFF. Revista Mutaciones 11
Le successeur, de Xavier Legrand.

Lo que no fue vuelve y se queda en Le successeur (Xavier Legrand, 2023), en la que un hombre llora el partir de su padre. La espesura fílmica de la película se compone de lo que se oculta, de lo que vive en las sombras, de los fantasmas que permanecen prendidos en la piel. 

Un viaje en primavera (A journey in spring, 2023) trenza la vida de una pareja de ancianos taiwaneses que se ve truncada por la repentina muerte de la mujer. La película de Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang filma una evocación de los rincones del alma humana a través del personaje de Khim-Hok, que se resiste a deshacerse del cuerpo de su esposa, situación que empieza a resquebrajarse cuando recibe la visita inesperada de su hijo.

71SSIFF. Revista Mutaciones 7
Un viaje en primavera, de Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang.

La pérdida, la muerte y la ausencia componen, de esta manera, un ramillete temático de la Sección Oficial del festival este año, desvelando un interés y una inquietud de los programadores hacia estos temas, y el pensamiento y la sensibilidad de este capítulo de la condición humana por los cineastas. El ramillete se deshoja, sin embargo, de forma diferente en las películas: se esculpe en la mirada poética y de cuento de Miyazaki en El niño y la garza, se cincela en la espesura de Great absence, en la que se mezcla con el olvido y el paso del tiempo, y se filma a través de un prisma intimista en Un viaje en primavera. Esta es la huella que deja en las películas orientales. Paralelamente, en Ex-husbands y Le successeur, el ramillete se recogen dos historias en las que un padre y un hijo se han distanciado en el transcurso de los años, pero Ex-husbands se enmarca en unos ribetes de humor, mientras que Le successeur queda envuelta en un tinte de misterio y de thriller, donde los fantasmas deambulan.

71SSIFF. Revista Mutaciones 9
Fingernails, de Christos Nikou.

Los pétalos del amor se arremolinan en la original Fingernails (Christos Nikou, 2023), allí donde un pedacito de cuerpo –las uñas– pasa a ser una puerta a los pedacitos del alma, del corazón. La película trenza un pensamiento hacia las fronteras de lo tangible y lo inefable, de la razón y los sentimientos, desnudando y desvelando los posos de los enamoramientos.

Dispararon al pianista (They shot the piano player, Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2023), una de las piezas más camaleónicas y complejas de la sección, se envuelve en una pátina de recuerdo. El recuerdo de la época de la bossa-nova y de la samba jazz, del pianista desaparecido Tenorio Jr., de la dictadura argentina, vestidos de los ropajes de la animación. Ecos que en animación se troquelan en un tapiz de color, de vidas y de memoria, que se despliega en una serpentina de citas cinematográficas y artísticas.

71SSIFF. Revista Mutaciones 12
Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal.

The royal hotel (Kitty Green, 2023) traza un viaje de dos chicas americanas que, persiguiendo su deseo de juventud, terminan trabajando en el bar nocturno de un páramo australiano. En este páramo, se esboza una espiral donde las muescas de lo subterráneo de los seres humanos se fraguan en la oscuridad, bajo el ala del suspense.

Las pinceladas de los últimos tiempos del colonialismo en Madagascar se filman en la nueva película del cineasta Robin Campillo, La isla roja (L’île rouge, 2023), a través de la mirada de un niño. Sus ojos y el relato de la pequeña Fantômette espolvorean un tinte de fábula que recubre la sucesión de los fotogramas de la película, cosiendo resonancias y retazos de ilusiones, de apariencias y de espejismos que tejen la vida de los personajes, en una realidad fragmentada donde se ve sin ser visto.

71SSIFF. Revista Mutaciones 8
Dance First, de James Marsh.

Cincelada en un blanco y negro que rememora el pasado de Samuel Beckett, Dance First (2023) escribe el epílogo de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián este año. Su director, James Marsh, evoca las luces y las sombras de la compleja vida del escritor, colándose en los recovecos interiores de su pensamiento y de sus recuerdos.


Un comentario en «CRÓNICA SECCIÓN OFICIAL SSIFF 2023»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.