CROCK OF GOLD: BEBIENDO CON SHANE MACGOWAN
Poetas del punk
Shane MacGowan y Julien Temple son dos poetas del punk. El primero compuso el volumen de poesía definitivo de la música de los 80 y los 90 en las letras de las canciones que escribió para The Pogues, en solitario y en su última banda, The Popes. Mientras, el director, consagrado especialista del documental musical, se ocupa de la poesía en imágenes. Crock of Gold: Bebiendo con Shane MacGowan (Reino Unido, 2020; Premio especial del Jurado en San Sebastián 2020) es un cóctel lisérgico de imágenes de la más diversa naturaleza y procedencia pasadas por el particular filtro del cineasta. Antiguas películas y fotografías familiares, fragmentos de cine clásico irlandés, imágenes de televisión de archivo, de conciertos y de videoclips de la banda (con mucho material inédito incluido). El mismo filtro punk por el que Shane MacGowan pasó la música tradicional irlandesa. Todo en verso libre y rima asonante.
Crock of Gold recorre la vida del artista y la historia del convulso siglo pasado de Irlanda, tal y como este la rimó en las letras de sus canciones. Desde la Gran Hambruna de mediados del siglo xix, el primero de los grandes dramas que sufrieron la población y la cultura de la isla, que está en el origen de la gran diáspora, hasta el Domingo Sangriento de 1972, pasando por el Alzamiento de Pascua de 1916 y, por supuesto, el Ejército Republicando Irlandés. Y cuando Julien Temple se queda sin imágenes que ilustren sus versos, recurre a la animación y a ocasionales reconstrucciones evocadoras del pasado (quizá lo más flojo de la película) para llenar los huecos y que no falte ninguna estrofa. Transiciones como la de la nieve cayendo sobre Shane MacGowan al inicio e insertos que completan significados a base de metáforas, como el de la imagen de la pistola en la playa cuando Shane conversa con Gerry Adams sobre la Gran Hambruna, completan el festival. Los temas más icónicos de la banda irlandesa componen la banda sonora (Fairytale of New York, The Dunes, The Band Played Watlzing Matilda, A Rainy Night in Soho, Streets of Sorrow / Birmingham Six, Dirty Old Town…) que se completa con música de Sex Pistols, The Clash o The Dubliners.
Shane MacGowan sigue en pie, aunque sentado en una silla de ruedas, con la mirada triste y perdida en ocasiones, su inconfundible risa de leprechaun y una sempiterna copa de alcohol en la mano. Acompañado de su mujer, Victoria Mary Clarke, conversa y bromea en un pub con Johnny Depp, amigo y productor de la película. Y aunque la presencia de la poesía en la música y las imágenes justificaría por sí sola la elección del título para este texto, también desfilan por Crock of Gold los grandes poetas de Irlanda. W. B. Yeats, Flann O’Brien, James Joyce, Brendan Behan y James Clarence Mangan observan, con gesto de aprobación, a su más insigne descendiente punk, que compuso, entre otros, estos versos para el tema Fairytale of New York:
I could have been someone Well so could anyone You took my dreams from me When I first found you I kept them with me babe I put them with my own Can’t make it all alone I’ve built my dreams around you |
(Podría haber sido alguien Bueno, también podría cualquiera Me quitaste mis sueños Cuando te encontré por primera vez Los guardé conmigo nena Los pongo con los míos No puedo hacerlo solo He construido mis sueños a tu alrededor) |
Crock of Gold: Bebiendo con Shane MacGowan (Crock of Gold: A Few Rounds with Shane MacGowan, Reino Unido, 2020)
Dirección: Julian Temple / Guion: Julien Temple / Producción: Julien Temple, Johnny Depp, Stephen Deuters, Stephen Malit/ Fotografía: Steve Organ / Montaje: Caroline Richards / Música: Ian Neil / Reparto: Documental
Pingback: ‘Crock of Gold’ y el Bloody Mary de Shane MacGowan – Cineterapia