Estrenos

MALIGNO

Capas de terror

Maligno - Revista mutaciones

El terror de estudio para salas comerciales lleva disfrutando en los últimos años de una etapa dorada, gracias a títulos de bajo presupuesto y predominantemente autorales que casi siempre generan beneficio sin sacrificar una visión particular. Una forma de mirar que suele virar hacia lo solemne.

Esta solemnidad  no ha parado de mutar desde la accesible pero innegablemente densa capa de terror político del cine de Jordan Peele, heredero a su vez de la capitular filmografía de M. Night Shyamalan (en especial sus primeros trabajos de género). Ese “terror elevado”, que parece ser el estándar para las salas comerciales ha dejado de lado incluso otras maneras menos complejas de ver estos estrenos.

Incluso la propia productora Blumhouse, que parece haber buscado refugio en la plataforma de streaming de Amazon, ha sido principalmente la casa de propuestas de terror de bajo presupuesto sin pretensiones, sin ataduras. Chorradas baratas, trenes de la bruja, sustos fáciles y divertidos que, cuanto más cuanto menos, han tenido una trayectoria fructífera en cuanto a beneficios y recepción. Precisamente, Shyamalan ha estado jugando en sus últimas películas con este terror más despreocupado, pero sin apartarse de su grandilocuente canon.

Maligno - Revista mutaciones

Se ha dicho de Maligno (James Wan, 2021) que es un homenaje moderno a Mario Bava y al giallo sobrenatural. Que bebe de David Cronenberg, de la serie B de videoclub, y mil cosas más. Pero lo que apenas se ha dicho es que primeramente, es una película de James Wan, perfectamente coherente en su catálogo de terror.  Parece ser que en este ambiente posmoderno en el que se valora la referencia, el mérito de un estreno es directamente proporcional al número de películas de las que bebe. Y si bien es algo que ocasionalmente se debe apreciar, principalmente por la revisión y consideración de dichos títulos referenciados, no puedo evitar tener la sensación de que se tiene algo de miedo a que una película que irremediablemente bebe de un cine tosco, no pueda sostenerse por su propia fuerza.

Maligno es un slasher macarra, desvergonzado, divertido y frenético. Es una película que esgrime una premisa habitual, con una protagonista estándar, en unas localizaciones más vistas que el tebeo. El giro final es tontorrón, pero, si bien es cierto que se la va a recordar por el mismo, la experiencia  general invita a que sea así. Wan le ha perdido el miedo a lo insolente, y disfruta jugando con los espacios, los sueños, las situaciones cliché y sobre todo, con la música.  Tiene una banda sonora divertidísima que hasta se permite colar una cover electrónica del Where is my mind de los Pixies en medio de un montaje del villano preparando sus planes.

Maligno - Revista mutaciones

El retorno a las salas de cine de una cinta de este calibre irreverente es un paso importante en un ambiente general en el que este tipo de estrenos se ven principalmente postergados a festivales con poca visibilidad, o directamente a plataformas de streaming. Wan tiene el estatus para poder hacer una travesura, y la ha hecho a lo grande. Bien por él, sinceramente.  Pero, si se puede conseguir esa harmonía de estrenos de terror, entre lo majestuoso y lo chorra, serán solo buenas noticias para los seguidores del género.


Maligno (Malignant, Estados Unidos, 2021)

Dirección: James Wan / Guion: James Wan, Ingrid Bisu, Akela Cooper / Producción: Ingrid Bisu, Johnny Chang, Chit Chau, Qing Li / Música: Joseph Bisara / Fotografía: Michael Burgess / Montaje: Kirk M. Morri / Dirección artística: Desma Murphy, David Scott  / Reparto: Annabelle Wallis, Maddie Hasson, George Young, Michole Briana White, Sussana Thompson, Jake Abel

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.