Berlinale 2023Estrenos

EL CIELO ROJO

La imagen como creación política desde el amor

El cielo rojo. Revista Mutaciones - 2

En la primera escena de El cielo rojo (2023), el coche de Leon y su amigo Felix se avería y ambos deben cargar con las maletas hasta la casa en medio del bosque en la que se quedarán a pasar unos días. Aquí Petzold comienza a estructurar las piezas que conformarán la escenografía minimalista del esperado viaje introspectivo del protagonista. Este busca inspiración y tranquilidad para terminar su libro bajo la presión de un encuentro con su editor. El aura de irrealidad que rodea el cine de Petzold se construye desde elementos premonitorios que orbitan irritantemente alrededor de Leon: el incendio lejano, la presencia del mar, los gemidos de Nadja en la noche y la tranquilidad de su amigo. Así pues, esa aura confiigura a sus personajes casi como seres mitológicos en espacios en suspensión -ya sea la frontera entre las Alemanias, una ficcionalización anacrónica de la Francia ocupada o, como en este caso, una casa en medio de la nada-

La mirada subjetiva es el centro del relato, en el que Leon percibe el mundo contaminado por su propio bloqueo y su negación de apertura hacia el exterior. Nadja pasea y se cuela en cuadros dentro de cuadros casi como un ente fantasmal enviado para perturbar la productividad de Leon, y las propuestas de Felix de disfrutar el mar y la naturaleza surten el mismo efecto. La sombra de la validación intelectual en el asfixiante sistema de capitalización cultural es la barrera que impide a Leon mirar el mundo fuera de sí mismo, mientras la frustración se apodera de él en cada conversación grupal en la que se siente menospreciado o perturbado. Ello entronca directamente con las dinámicas de la masculinidad competitiva y el mito del escritor solitario, condicionantes que promueven que Leon no se permite escuchar a Nadja ni entender que su amigo pueda acostarse con un hombre.

El cielo rojo. Revista Mutaciones - 3

Los tintes de comedia burguesa por los que fluye la película en sus dos primeros actos están marcados por ese conjunto de elementos discordantes que funcionan como un telón de fondo inquietante, en momentos amenazador, y que parecen esconder algo. Las relaciones sociales que se van construyendo se contaminan de las dinámicas de poder que, a pesar de aislarse en un espacio remoto, continúan asediadas por la hostilidad capitalista del exterior, tan enraizada que ni siquiera la naturaleza es capaz de rehuir. Petzold convierte estos componentes, en principio situacionales, en una muralla física (el bosque, el mar y el fuego) que se cierne sobre un espacio cada vez más compresivo. Este equipara la casa al cuerpo de Leon, conduciendo el relato hacia la habitual potencia de sus terceros actos y adentrándose en una nueva visita al melodrama.

La reflexión sobre la creación que recorre la obra, desde la imagen escrita y filmada, se disecciona en este último tramo, en el que lo romántico y lo político se funden y el director se pregunta si el uno puede ser la salvaguarda del otro en la problemática re-imaginación del mundo actual desde el arte. Una vez más, la herencia de Farocki se hace presente en el cine de Petzold en el cuestionamiento de la imagen y el poder político del audiovisual, cuando Leon es capaz de escribir finalmente motivado por el horror de la tragedia y el amor de Nadja. Toda esta reflexión sobre la imagen política contemporánea termina por condensar lo colectivo en esa mirada humana subjetiva que recorre el relato y que, como en gran parte de las películas de Petzold, aparece representada en un último e impetuoso plano-contraplano que El cielo rojo.


El cielo rojo (Roter Himmel, Alemania, 2023)

Dirección: Christian Petzold / Guion: Christian Petzold / Producción: Anton Kaiser, Florian Koerner von Gustorf, Michael Weber / Fotografía: Hans Fromm / Montaje: Bettina Böhler / Reparto: Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel, Enno Trebs, Matthias Brandt, Jennipher Antoni, Esther Esche, Assunta Hamm

2 comentarios en «EL CIELO ROJO»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.