EL CABALLERO VERDE
Duelo contra el destino
El destino juega un papel tan importante en mitos y leyendas que acaba por transformarse en un personaje más. Así sucede en El Caballero Verde (David Lowery, 2021) donde el sino de Gawain (Dev Patel) se teje con un fino pero largo hilo de color, por supuesto, verde. Un hilo que le rodea el cuerpo en forma de cinturón mágico. Un hilo que toma la forma de un extraño caballero verde. Un hilo que le llevará a vivir aventuras prodigiosas.
La película, contada de forma capitular, nos introduce en cada episodio con letras góticas que invaden la pantalla. Una escritura se repite varias veces al comienzo de la historia con diferentes estilos: “Sir Gawain y…”, como si Lowery quisiera hacer patente que esa historia ya se ha contado, que infinidad de manos la han escrito antes. Que es un relato que ya ha tenido diferentes versiones, como la traducción para la edición académica que realizara Tolkien o el film de los ochenta El caballero verde (Stephen Weeks, 1984). En esta nueva tentativa de reimaginar una historia mítica se hace patente que la aventura de Gawain no solo tiene que ver con el aciago destino que le deparará el encuentro con el misterioso caballero. Sino que es eso y todo lo que aprende por los senderos que conforman su viaje.
Si el manuscrito del siglo XV, de autor anónimo, era una fábula de pruebas y tentaciones que debían ser superadas para que Gawain pudiera convertirse en el héroe que pasó a ser una leyenda del mito artúrico, en la gesta que plantea Lowery la historia toma el giro de un coming-of-age medieval. La aventura cambia a una perspectiva diferente y se centra en el camino a la madurez de su protagonista por medio de un personaje que ni siquiera era mencionado en el escrito original. Esta figura clave es Morgase, cuyo nombre no se pronuncia en la película, solo es la medio hermana del rey Arturo y la madre de Gawain. Una bruja que teje y desteje el destino a capricho. Una representación que, junto a las demás brujas que tienen su aparición a lo largo del film, parece que perpetúa la imagen misógina creada en las novelas de caballerías, pero que, asimismo, funciona como toda una emancipación de la mujer medieval.
El protagonista debe entonces tratar de liberarse de esta influencia femenina que le impide crecer. Debe madurar y ser responsable, dejar de estar eternamente protegido. Y para ello tiene que cortar el cordón umbilical que le aprisiona, ese cinturón verde que su madre ha cosido y que ha embrujado con sus artes mágicas para proteger a su hijo. Su designio es pues, como si se tratara de un héroe shakesperiano, pasar al “ser” y dejar atrás las ensoñaciones que le perturban y que acaban por convertirse en pesadillas. Debe levantarse y caminar para hacer frente a delirios siniestros como el que vemos en el bosque. Esa panorámica perturbadora que nos muestra la posible fatalidad. Porque El caballero verde de David Lowery se enfrenta cara a cara con el mito del destino inalterable y lo cambia constantemente demostrando que los hados pueden ser vencidos.
El caballero verde (The Green Knight, EEUU, 2021)
Dirección: David Lowery / Guion: David Lowery / Producción: Sailor Bear, Bron Studios, A24, Ley Line Entertainment, Creative Wealth Media Finance, Wild Atlantic Pictures / Música: Daniel Hart / Fotografía: Andrew Droz Palermo / Montaje: David Lowery / Dirección artística: Louise Mathews y Christine McDonagh / Reparto: Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne, Emilie Hetland, Anthony Morris, Megan Tiernan, Noelle Brown
Pingback: Oscars 2022, predicciones. Revista Mutaciones