COLUMBUS

La arquitectura del ser humano

COLUMBUS

Al cruzar el Puente Stewart aparece Columbus, Indiana, la ciudad que Kogonada ha elegido como protagonista de su ópera prima. Allí se encuentra atrapado Jin, un joven coreano que vuelve a Columbus después de que su padre, un famoso arquitecto, entre en coma. Pero a pesar del viaje desde Seúl todo sigue igual. Su trabajo como traductor no puede detenerse. En este aspecto Kogonada es fiel a los problema de la sociedad coreana y su relación con el trabajo, en la que llegan al punto de no poder pausarlo en ningún momento.

La ciudad de Columbus provoca distintas reacciones en cada persona. Para Jin es un horror volver allí pero para Cassey, una chica mucho más joven que Jin pero que lleva toda su vida en la ciudad, comienza a descubrir la arquitectura que la rodea. Cuando uno se cruza en la vida del otro, sus vidas se convierten en algo muy distinto a lo que solían ser, creando un nuevo destino para cada uno. Juntos se embarcan en una especie de juego en el que Cassey invita a Jin a descubrir sus sitios favoritos de la ciudad. La arquitectura siempre estuvo en cada rincón de Columbus, pero Jin nunca se la había planteado como hasta ahora. Gracias a esto, Cassey comienza a deslumbrar ante Jin, demostrándole todo su amor hacia su ciudad, los edificios, y el por qué de su pasión. Tras esto, Jin obtiene la respuesta a su “qué hacemos en el mundo” por medio de la arquitectura.

Como si Richard Linklater se hubiera apoderado de la dirección, a través de distintas biografías construídas en los terrenos de Columbus, Kogonada se centra en la importancia de los espacios y cómo estos marcan a las personas. Contraponiendo la visión y la edad de Jin y Cassey, el director utiliza de forma muy sutil unos escenarios recurrentes para representar a los protagonistas. La Casa Miller, que aparece en la primera escena de la película y se repite en una muy similar a finales de la misma, es una de las obras más famosas de la ciudad. Esta separa a la perfección los espacios según sus funciones, además de los espacios verdes del cemento.

La extraña pareja que forman los protagonistas destaca por su distinta forma de pensar y de comportarse, intercambiándose más de una vez los roles de adulto y de niño. Las emociones de ambos quedan reflejadas a través del equilibrio y la simetría. Conversan sobre su fe y sus creencias frente a las iglesias. La música se alza en el momento en el que Cassey expresa sus verdaderos sentimientos frente al Irwin Union Bank and Trust, con el espectador situado dentro del edificio como un mero observador del exterior. Con todo ello, Kogonada propone otra visión de las cosas, colocando la cámara a veces en lugares extremos haciendo zooms que obligan a forzar la vista y la mente para averiguar qué está queriendo mostrar realmente. Este uso de la cámara viene acompañado del recurso de cristales como reflejo de las verdaderas intenciones de cada personajes o dejando ver a través de ellos. Jugando con la doble versión de uno mismo, dada por los espejos, Kogonada suma a esto la disonancia del sonido con la imagen como un trabajo recurrente durante toda la película.

Al final, Jin y Cassey terminan el tour especial de la chica por Columbus y los dos han tomado una decisión sobre sus vidas. Jin anima a Cassey a seguir sus sueños, ya que, según él, tiene la edad de hacer lo que quiera, mientras que él tiene que seguir encerrado en su trabajo y no puede aplicarse sus propios consejos. Kogonada acaba su primera película con el Puente Stewart, pero esta vez la cámara no lo cruza. Los lugares son los que hacen a las personas, el espectador pertenece ahora a Columbus.

COLUMBUS- Kogonada


Columbus (EEUU, 2017)

Dirección: Kogonada / Guion: Kogonada / Producción: Depth of Field, Nonetheless Productions, Superlative Films / Música: Hammock / Fotografía: Elisha Christian / Reparto: John Cho, Haley Lu Richardson, Parker Posey, Michelle Forbes, Rory Culkin, Jim Dougherty, William Willet, Wynn Reichert, Rosalyn R. Ross, Reen Vogel, Shani Salyers Stiles, Lindsey Shope, Erin Allegretti

Un comentario en «COLUMBUS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.