COLORFUL
Los colores de la muerte
No quedan recuerdos en el alma, pero al protagonista de Colorful (2010) se le concede una última oportunidad. Como si fuera una prueba, debe meterse en el cuerpo de un adolescente que acaba de suicidarse, para que su alma intente recordar cuál fue el “pecado imperdonable” del alma protagonista. El director Keiichi Hara adapta la novela homónima de Eto Mori convirtiéndola en una explosión de colores.
Una vez el alma se sumerge en el cuerpo de Kobayashi Makoto, el director muestra al espectador cómo es sentirse en el cuerpo de un adolescente que se acaba de quitar la vida. El alma hereda la familia que ha dejado Makoto, su amor adolescente, Hiroka, y la chica que no le deja tranquilo, Shoko. De la mano de un “ángel” llamado Purapura, el protagonista tendrá que intentar conocer a Makoto para poder integrarse en la vida que dejó su cuerpo sin permitir que sus allegados lo descubran.
Las razones del suicidio van apareciendo lentamente, junto a la presentación de cada personaje que rodea a Makoto, con signos de arrepentimiento por parte de algunos y de indiferencia por la de otros.
Existe un punto de anclaje entre la vida perdida y la que está descubriendo el alma. Un cuadro sin acabar de Makoto de un caballo sumergido en el mar que se dirige a la superficie. Sin ser demasiado explícito, esta pintura inacabada evolucionará con el protagonista, resumiendo toda una película en un solo cuadro. Querer destruir y ser destruido es el lema de la vida de Makoto, al presenciar una situación llena de roturas y tristezas a las que no les ve salida posible. Todo esto unido al hecho de haber llegado a la vida de unas personas sin haberlo querido. Se trata de volver a nacer en una familia impuesta que, esforzándose por seguir adelante no dejan de tropezarse con el rencor y egoísmo de Makoto.
Aun así, poco a poco aparece la luz junto al protagonista. Los colores dominan las escenas, pasando a ser más un significado que un mísero decorado. Las nuevas amistades se llenan de sonrisas, miradas y tonos cálidos que, junto a las manos de Makoto, se transforman en preciosos paisajes dibujados en su cuaderno. Las lágrimas se tornan negras, como si él mismo fuera una pintura, un simple dibujo del autor de la obra. Su vida cobra sentido a medida que va descubriendo qué fue de la vida del anterior dueño del cuerpo que posee. La gente no es monocromática, por lo que juzgar o mirar hacia otro lado por una acción o suposición es cerrarse a uno mismo. La posibilidad de la reencarnación del alma le enseña al protagonista valores que simplemente no quiso ver en su momento, pero que gracias a Purapura redescubre. De tal forma que deja a un lado el tema del suicidio para permitir que la vida avance.
Colorful (Japón, 2010)
Dirección: Keiichi Hara / Guion: Miho Maruo / Producción: Sunrise / Música: Kô Ôtani / Animación: Hideo Harigaya, Tetsuo Hirakawa / Diseño de personaje: Atsushi Yamagata / Reparto: Kumiko Asô, Greg Ayres, Luci Christian, Keiji Fujiwara, Jingi Irie, Akina Minami, Aoi Miyazaki, Akiyoshi Nakao, Katsumi Takahashi, Kazato Tomizawa.
Pingback: Editorial #7. Diciembre 2017. Todo cambia. Revista Mutaciones.