Estrenos

CARMEN Y LOLA

Crónica de un amor

La ópera prima de Arantxa Echevarría, Carmen y Lola, se desliza por las incertidumbres del primer amor, donde nada es dogmático, la naturalidad de los gestos está cargada de sentimiento y las palabras no son necesarias.

Carmen y Lola son dos adolescentes, hijas mayores de dos matrimonios donde la madre se encarga de la casa y la crianza de los hijos y el padre, del negocio familiar, en ambos casos de venta ambulante. Un negocio controlado y gestionado económicamente por el padre, pero en el que trabaja toda la familia. Lola quiere estudiar, aunque sus padres prefieren que pueda vender en el mercadillo. Carmen se ha prometido y se casará el próximo año cuando alcance la mayoría de edad, en un matrimonio arreglado entre las dos familias. La perspectiva de futuro de ambas está pautada por la moral de sus progenitores, que esperan que sus hijas preserven las tradiciones y los modelos familiares. A ambas familias las atraviesa un patriarcado apabullante, en el que los roles femeninos están supeditados al mandato masculino, y en un contexto en el que está habilitado el uso de la violencia, verbal o física. A todo eso se tienen que enfrentar Carmen y Lola cuando un día en el mercadillo se conocen, y tras varios encuentros, descubren que la atracción que sienten es amor. Ambas tendrán que luchar contra sus propios miedos, contraponer sus dudas sexuales, romper con el mandato familiar y atreverse a vivir en un entorno en el que las relaciones lésbicas no son aceptadas.

Carmen y Lola

Hay un dato más que vertebra a Carmen y a Lola: ambas familias son gitanas. Etchevarría ha declarado que su película trata sobre la situación de la mujer y colateralmente sobre la sociedad gitana. Aunque sus argumentos no han sido suficientes para apaciguar las quejas de la comunidad que sostiene que la película está fundada en prejuicios que refuerzan y contribuyen a la exclusión y opresión de la comunidad gitana.

No es sencillo de resolver el problema que plantea Echevarría. Los impulsos amorosos y las incertidumbres de las dos adolescentes  confrontan contra la exclusión de un entorno homofóbico, que además se particulariza en la comunidad gitana. Un problema de difícil solución.

Quizás, cabe preguntarse cuál hubiese sido el resultado si, en lugar de la comunidad gitana, la directora hubiera optado por elegir a dos adolescentes de familias obreras. Aceptaríamos que la exclusión, a la que parecen forzadas las protagonistas, está fundada en la inapetencia de progreso y el machismo de sus familias, o lo habríamos generalizado a su identidad obrera.

¿Qué hubiese ocurrido si en lugar de la comunidad gitana, la directora hubiese optado por utilizar un entorno de emigrantes con escasos recursos? Nos hubiésemos convencido de que los mecanismos de exclusión son debidos a su identidad de migrantes.

O, quizás, nos deberíamos de preguntar qué hubiese ocurrido si en lugar de dos familias con un nivel socioeconómico bajo, la directora hubiese optado por utilizar a dos familias de clase media. ¿Nos hubiese parecido verosímil la historia?

Las virtudes documentales, la participación de actores no profesionales que desprenden en la mayoría de los casos cercanía y empatía, o la cámara en mano como vehículo conductor de la puesta en escena nos acercan a un realismo social que contextualiza la vida de las dos adolescentes con escrúpulo. Sin embargo, es el exceso de esas dosis de subjetividad que imprime el guion lo que terminan por alejar a Carmen y Lola de la supuesta realidad que quiere demostrar. La violencia de la pose con que el padre de Lola se manifiesta constantemente, que es reproducida en sus actos, o el sermón de la madre de Carmen cuando explica a su hija en la cocina de su casa qué significa ser una buena esposa, decantan la balanza hacia una estereotipación abusiva.

Carmen y Lola


Carmen y Lola (España, 2018)

Dirección: Arantxa Echevarria / Guion: Arantxa Echevarria / Producción: Arantxa Echevarria y Pilar Sanchez Diaz (para Tvtec servicios audiovisuales) / Música: Nina Aranda / Fotografía: Pilar Sánchez Díaz / Montaje: Renato Sanjuán / Reparto: Moreno Borja, Carolina Yuste, Rosy Rodriguez, Zaira Morales, Rafaela León

Un comentario en «CARMEN Y LOLA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.