BEAUTIFUL BOY
Cronología del dolor
¿Qué hacer y cómo actuar cuando tu hijo se sumerge en el mundo de las drogas? Esta es la premisa por la que circula todo el metraje de Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo (Beautiful Boy, Felix Van Groeningen, 2018). El director belga Felix Van Groeningen partió de una historia real, las memorias de David y Nic Sheff. Escribió un guion junto con Luke Davies y le dio el protagonismo de la historia a Timothée Chalamet y Steve Carrel.
El filme se centra en la relación entre el personaje de Nic (Timothée Chalamet) y el de David (Steve Carrel) cuando Nic -en plena adolescencia- comienza a juguetear con las drogas. A lo largo de toda una década la película muestra el sufrimiento -por ambas partes- que se padece en una situación tan extrema. Un hijo adicto a las drogas que, además, oculta a su familia que tiene un problema. La película circula por dos puntos de vista. Así muestra cuál es la situación que el joven vive y cuáles podrían ser las causas que lo llevan a querer probar las drogas. Por otro lado, el filme muestra la postura tan valiente de un padre totalmente preocupado por averiguar qué le ocurre a su hijo y, lo más importante, cómo poder salvarlo. Durante toda la película se muestra esa relación entre padre e hijo, con una madre ausente -fuera de campo – que no muestra atención por lo que le ocurra a su sucesor.
Un aspecto positivo a destacar del filme es el planteamiento y la actuación de los dos protagonistas. Chalamet realiza una interpretación sin caer en estereotipos. No cae en la fácil parodia a la hora de hacer de un joven delincuente y adicto. Le da a su personaje ciertos toques de ternura y bondad, así como matices propios de ser una persona con un problema mental. La generosidad es otro de los elementos que destaca en el personaje del padre (Steve Carrel). Juntos forman un dúo interpretativo brillante. Es totalmente creíble en todo momento la lucha mutua que mantienen durante todo el recorrido del filme.
Quizá no es una película que destaque en aspectos formales ni en montaje. Hay ciertos flashbacks que no están bien resueltos y dan apariencia de encontrarse descontextualizados. Pero lo que sí es importante recalcar, y mucho, es que no se trata de la típica película que hace pornografía de las drogas. En Yo, Cristina F (1981), el director Uli Edel se basó en el libro Yo, Cristina F. Hijos de la droga para relatar la adicción a la heroína de una chica con 14 años. También estaba basada en un hecho real pero hay una diferencia muy importante: trata el tema de la forma más sensacionalista posible, es decir, plantea una puesta en escena concreta para dar morbo. Es una característica también impregnada en ciertos filmes del cine quinqui como El Pico (Eloy de la Iglesia, 1983) donde se mostraba, también, una relación paternofilial pero en un ambiente lleno de exhibicionismo gratuito.
Con más maestría lo haría también el director de Réquiem por un sueño (2001), Darren Aronofsky, pero igual de morboso. Dicho esto, solo queda argumentar que Beautiful Boy no tiene nada de provocación, ni de escándalo. Su intención no es recrearse en las escenas más duras de un adicto a las drogas. Son otros los caminos por los que transita el director. El aspecto más destacado es la tierna historia de amor y conflictos de un padre y un hijo. Una lucha contra la desesperante y angustiosa adicción a las metanfetaminas, heroína y demás sustancias.
Por lo tanto, solo queda concluir el repaso a Beautiful Boy destacando lo original de la propuesta. Plantea una situación donde un padre tiene el dilema de si ayudar o no a su hijo a salir del pozo negro en el que se sumerge. Al fin y al cabo es una película sobre cómo el amor paternofilial puede con todo lo demás.
Beautiful Boy. Siempre serás mi hijo (Beautiful Boy, Estados Unidos, 2018)
Dirección: Felix Van Groeningen / Guion: Felix Van Groeningen y Luke Davies/ Producción: Big Indie Pictures, Plan B Entertainment, Starbucks Entertainment, Amazon Studios / Música: Bob Bowen/ Fotografía: Ruben Impens / Montaje: Nico Leunen / Reparto: Timothée Chalamet, Steve Carrel, Maura Tierney, Amy Ryan, Christian Convery, Kaitlyn Dever, Oakley Bull, Amy Forsyth, Stefanie Scott, Julian Works, Jack Dylan Grazer, Kue Lawrence, Marypat Farrell, Mandeiya Flory.
Pingback: Beautiful Boy (Felix Van Groeningen, 2018) – Javier Valera